Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, septiembre 16, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Vivir en las calles: Las debilidades del programa de preliberación para las mujeres

por Olimpia y Simone
20/07/2022
in México
A A
La violencias carcelarias y muertes a indígenas en México
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 

Dulce salió de prisión y regresó a vivir en las calles; su caso muestra las debilidades del programa de preliberación, señalan ONG

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

La joven fue puesta en libertad dentro de un programa de justicia del gobierno capitalino. Sin embargo, las autoridades no tomaron en cuenta que carecía de redes de apoyo para poder reinsertarse en la sociedad.

Ciudad de México / Dalila Sarabia (Animal Político).- El viernes 1 de julio, Dulce Pilar Hernández, de 33 años y quien había sido sentenciada a cuatro años y cuatro meses de cárcel por robar un celular, salió de la prisión de Santa Martha Acatitla, en la CDMX, tras ser beneficiada por el programa de preliberaciones que impulsa el gobierno capitalino. Sin embargo, la joven —quien no tiene familia— fue puesta en libertad sin ningún acompañamiento o seguimiento, lo que hizo que volviera a las calles donde ha vivido desde su infancia.

Al no tener redes de apoyo, Citlalli Fernández, fundadora de la Ave Fénix, AC, y quien conoció a Dulce cuando ella también estaba privada de su libertad, se convirtió en su contacto para estar al pendiente de cualquier noticia o requerimiento de la joven. Desde su asociación, de la mano con Marea Verde México, había trabajado durante meses diseñando un plan para sacarla de la cárcel, ya que podía acceder a un beneficio y con el pago de 13 mil pesos podía recuperar su libertad. Esto no era viable para Dulce por su cuenta, pues no tenía forma de conseguir los recursos económicos.

Quienes pagarían esa cantidad para que Dulce —una mujer con discapacidad intelectual, analfabeta y diabética— dejara la cárcel sería Ave Fénix, pero antes de hacerlo debía tener todo listo: un lugar donde la joven pudiera dormir, acceso a alimento, alguna actividad para realizar y buscar su reinserción social, y acompañamiento permanente para que no olvidara ir a firmar conforme la autoridad se lo solicitara.

Pero esos planes no se concretaron. Dulce fue beneficiaria del programa de preliberaciones, pero nunca se notificó de su salida y la mujer —tras permanecer tres días en calidad de desaparecida— fue localizada, solo para confirmar que volvería a vivir en las calles.

“Esta persona, como muchas personas que estuvieron en situación de calle o que no tienen redes de apoyo, es importantísimo que se les proporcionen las herramientas para contar con esta red de apoyo, y esa es otra obligación del Estado que está más allá de la privación o no de la libertad, porque es una cuestión de estructura social”, expuso Nayomi Aoyama, coordinadora del programa de Sistema Penitenciario y Reinserción Social de Documenta, AC.

“Lo que falla no es la política de liberaciones, sino es la visión que tenemos de reinserción que está muy apegada a la cuestión de rehabilitar y no tanto a una cuestión de poner todos los medios necesarios para que las personas que salen de prisión puedan tener acceso a los derechos de forma adecuada”, agregó.

A través de una ficha informativa, la Secretaría de Gobierno local informó que desde su salida a Dulce se le solicitó algún medio de contacto para dar seguimiento a su caso y diseñar planes individualizados desde el Instituto de Reinserción Social. Es decir, se trataba de planes a futuro cercano o a mediano plazo, no inmediatos.

Citalli Fernández, de Ave Fénix, relató que Dulce informó que se quería ir con su abuelita. Sin embargo, al intentar contactarla se enteraron de que la mujer había muerto mientras Dulce estaba privada de su libertad.

La Secretaría de Gobierno también expuso que desde que las autoridades se enteraron de “la presunta desaparición”, se implementaron acciones inmediatas para su localización a través del Instituto de Reinserción Social, en coordinación con el sistema penitenciario, la Secretaría de las Mujeres y la Consejería Jurídica locales.

“Dulce ‘N’ fue localizada con bien por personal de la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, integrantes de una asociación de la sociedad civil, agentes del Ministerio Público y de la Policía de Investigación (PDI), así como personal de Trabajo Social de la fiscalía”, informó, aunque no detalló las condiciones en las que se ubicó a Dulce.

Desde marzo de 2019 a la fecha, el programa de preliberaciones ya ha beneficiado a 53 mujeres quienes han recuperado su libertad. El viernes 1 de julio, cuando Dulce fue liberada, otras 25 mujeres también fueron beneficiadas.

En entrevista, la fundadora de Ave Fénix narró que el viernes 1 de julio recibió una llamada de apenas unos segundos en la que Dulce le informaba que estaba a punto de salir de prisión. Ante lo repentino del aviso, pidió a Dulce que no se moviera y le dijo que pediría que alguien de su equipo acudiera por ella.

“Llegaron mis compañeras y ya no la encontraron… la buscaron por las calles, por todos lados desesperadamente. Un guardia ahí del estacionamiento les dijo que había visto a dos niñas subirse a una camioneta (color) vino y se fueron (…) la descripción que dio era de ella”.

El no saber el paradero de Dulce hizo que Ave Fénix y Marea Verde México denunciaran su desaparición a través de las redes sociales porque, subrayó Citlalli Fernández, “ella tiene una discapacidad mental, es diabética, analfabeta, o sea, es una persona muy vulnerable”.

Las organizaciones pidieron ayuda al gobierno local, se levantó una denuncia por desaparición y la Comisión de Búsqueda capitalina fue notificada para comenzar con las labores de localización de Dulce.

“Es como echar a la calle a una niña de cinco años a que la vean bien (…) y todavía me dicen ‘se veía muy bien, muy feliz cuando le estaban entregando un kit con una chamarra’, y es que ella se ve entera, su discapacidad es mental, no todas las discapacidades son visibles”, reclamó Fernández.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
El invisible cautiverio de las mujeres en Guerrero

Lideresas indígenas exigen escuchar demandas para regular actividades empresariales en Latam

Exigen a autoridades investiguen feminicidio de Luz Raquel con perspectiva de género y DH

Exigen a autoridades investiguen feminicidio de Luz Raquel con perspectiva de género y DH

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx