Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
jueves, agosto 28, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

#YaEsHora: Desde actrices hasta directoras lanzan campaña por la igualdad de género en el cine

por Olimpia y Simone
26/06/2019
in México
A A
#YaEsHora: Desde actrices hasta directoras lanzan campaña por la igualdad de género en el cine
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Directoras, actrices, productoras y escritoras de cine y televisión lanzaron este lunes en la alfombra roja de los premios Ariel la iniciativa #YaEsHora, con la que reclaman pagos equitativos, garantizar paridad de género en los puestos de decisión de su industria, y que en los espacios de trabajo haya protocolos de atención para los casos de violencia de género.

“Una nueva forma de vivir nuestra industria, donde lo natural es aliarse ante las distintas situaciones que puedan poner en peligro la dignidad de la mujer, sin miedo a ser afectadas (rechazadas/ tachadas/descalificadas/despedidas) por defenderse una misma o a otras”, señalaron en un comunicado.

Entre los objetivos de esta iniciativa están el lograr  espacios de trabajo libres de violencia, igualdad y paridad, y más narrativas con perspectiva de género.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Las promotoras de la iniciativa invitan a las profesionistas de cine y televisión a registrarse en línea en la página yaeshoramx.org, con la finalidad de crear un directorio “que tienda lazos y que permita el fortalecimiento de una comunidad de creadoras”.

Entre las mujeres que impulsan la iniciativa están: Abril Alzaga, Ana Laura Pérez, Ana Laura Rascón, Cassandra Ciangherotti, Concepción Márquez, Eréndira Ibarra, Fabiola Santiago, Ilse Salas, Jessica Oliva, Karla Souza, Marina de Tavira, Natalia Beristáin, Sophie Alexander-Katz, Verónica Ortiz Cisneros, Yalitza Aparicio, entre otras.

Una industria más equitativa

La iniciativa #YaEsHora busca que la industria dé las mismas oportunidades a hombres y mujeres.

Por ello piden que en las convocatorias de fondos públicos para la producción audiovisual como las del IMCINE haya paridad de género en los distintos puestos de decisión, los jurados y la selección de proyectos.

También piden que haya cursos de sensibilización para que los equipos de producción tengan perspectiva de género y se prevengan abusos y acoso en el trabajo.

Piden que se fomente la paridad de género en las cabezas de departamentos de preproducción, producción y postproducción.

“Buscamos que el sistema cambie de raíz, que la violencia deje de ser normalizada, ignorada y justificada. Que se desmantelen los mecanismos que permiten perpetuar estas prácticas al cobijo del silencio. Queremos ámbitos laborales libres de violencia, gracias a posturas definidas y protocolos claros de tolerancia cero ante la agresión y violencia contra las mujeres de la industria”, señala la iniciativa.

Los objetivos de la iniciativa

Las firmantes impulsan 7 puntos:

– Hacer efectiva de forma urgente la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el sector de la Industria Audiovisual.

– Que instituciones públicas (institutos, escuelas) y privadas (casas productoras, distribuidoras, festivales y escuelas) se rijan por un protocolo de ética que contemple el respeto y la igualdad entre todos los participantes.

– Que a igual trabajo se pague igual salario en todos los puestos relacionados a la industria audiovisual.

– Que cada espacio de trabajo asuma la responsabilidad que tiene para proteger la integridad de sus empleados: que se instrumenten protocolos claros de atención a casos de violencia de género.

– Que se cuente con una unidad de género que reciba las quejas y denuncias, para orientar, acompañar, canalizar y dar seguimiento a los procesos de denuncia y con ello a las sentencias judiciales en los distintos espacios que conforman la industria.

– Que asuman el reto de cambiar la narrativa exclusivamente masculina, dando paso a una nueva mirada que deje de normalizar la discriminación, el abuso y violencia contra la mujer en los contenidos audiovisuales.

– Que más realizadoras y mujeres ocupen roles que son sistemáticamente ocupados por hombres, así como visibilizar el trabajo de las mujeres y garantizar la programación de más películas realizadas por mujeres.

 

Fuente: Animal Político

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
América Latina, la región más desigual y violenta del mundo

De enero a junio, 94 mujereras han sido asesinadas en Guerrero

La bala que ocasionó la muerte de Aidée provino del patio del plantel CCH Oriente

La bala que ocasionó la muerte de Aidée provino del patio del plantel CCH Oriente

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

53
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx