Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, septiembre 14, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Zacatecas rechaza despenalizar el aborto

por Olimpia y Simone
12/05/2023
in México, Salud
A A
Acceso a ILE debe de ser garantizado y no desplazado por coronavirus: GIRE
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


 

La mayoría de las y los diputados locales que integran las comisiones unidas de Justicia, Igualdad de Género y Salud, votaron en contra del dictamen que despenalizaba el aborto en Zacatecas.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025

Con seis votos en contra, tres a favor y una abstención, fue desechada la modificación del Código Penal del Estado que hubiera eliminado las sanciones para la mujer que interrumpiera su embarazo hasta la décima segunda semana de gestación.

La discusión se realizó a más de siete meses de que integrantes del movimiento feminista presentaron al poder legislativo una iniciativa ciudadana para reconocer el derecho a la interrupción del embarazo y así convertir a Zacatecas en la doceava entidad federativa del país donde no está penalizado el aborto.

Al finalizar la reunión, el presidente de la comisión de Justicia señaló que el dictamen, a pesar de no haber sido aprobado, debió ser llevado al Pleno del Congreso, lo cual fue rechazado por otros integrantes de las comisiones unidas e incluso por personal técnico de la legislatura que explicó que hasta allí llegó todo el proceso de la iniciativa.

El diputado, Ernesto González Romo opinó que debieron someterse a discusión dos dictámenes: uno a favor y uno en contra de la despenalización “para que el ganador subiera al pleno”, pues al rechazarse el único dictamen “se desecha todo el asunto”.

Votaron en contra del dictamen María del Mar de Ávila, Karla Valdez Espinoza y José Guadalupe Correa, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), al igual que los priístas, Jehú Salas Dávila, Gabriela Basurto y María del Refugio Ávalos.

A favor de la modificación del código penal votaron sólo Imelda Mauricio Esparza (Morena), Juan Mendoza Maldonado (PRD) y Ana Luisa del Muro (PT), mientras que Ernesto González Romo, de Morena, se abstuvo y presentó un voto particular para implementar una legislación enfocada en reducir los abortos mediante la información e impidiendo que las clínicas privadas lucren, todo ello sin castigar a ninguna mujer.

El principal argumento en contra expresado por los diputados del PRI, fue que el dictamen pasó por alto el aspecto financiero que permita dotar de recursos al sistema de salud, para así contar con personal médico, medicamentos y equipo disponible para las mujeres que soliciten abortos.

Las y los legisladores del PAN coincidieron en que la interrupción del embarazo se traduce en dar muerte a una persona, ya que se le debe considerar como tal desde el momento de la concepción.

El dictamen rechazado contemplaba modificaciones al código penal, definiendo al aborto como “la interrupción del embarazo después de la décima segunda semana de gestación”.

Incluía además imponer de tres a seis meses de prisión, a la mujer o persona con capacidad de gestar que voluntariamente procure su aborto o consienta en que otro la haga abortar, una vez transcurridas las primeras doce semanas de embarazo.

Además de las modificaciones al código penal, se incluyó la objeción de conciencia de las y los trabajadores de la salud cuya religión o convicciones éticas les impidiera realizar abortos.

Juan Mendoza, presidente de la comisión de Justicia, defendió la modificación al código penal, al que calificó de anacrónico, pues además de penalizar el aborto su propia redacción va en contra de la dignidad de las mujeres por mantener “la buena y la mala fama pública”, como atenuantes y agravante en la asignación de penas.

Gabriela Basurto votó en contra de la interrupción del embarazo porque contradice el derecho esencial de la vida que está por encima de cualquier otro derecho pues -dijo- la vida inicia desde la concepción.

Además objetó que en el dictamen se hubiera omitido el impacto presupuestario de la despenalización.

María del Mar de Ávila recalcó que el criterio de la Suprema Corte, que en el año 2021 resolvió que es inconstitucional criminalizar el aborto, “no puede obligar” a los Poderes Legislativos de los estados a “adoptarlo a rajatabla”.

Enrique Laviada, presidente de la Junta de Coordinación Política, hizo un llamado a que se deje de criminalizar a las mujeres “y que se modifique el código penal vigente que es obsoleto”.

 

Fuente: Raúl García / El Sol de Zacatecas

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria
Salud

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

por WP06
20/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
Next Post
Por primera vez dan sentencia por ataque con ácido como tentativa de feminicidio en México y en Latinoamérica

Por primera vez dan sentencia por ataque con ácido como tentativa de feminicidio en México y en Latinoamérica

#JusticiaMachista: Roxana Ruiz, presa por defenderse de su violador

Exigen que caso de Roxana sea analizado con perspectiva de género tras ser declarada culpable en legítima defensa

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx