Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
jueves, julio 3, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

15 años del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio

por Olimpia y Simone
18/04/2022
in Alerta de Género, México
A A
15 años del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 

Guadalajara, Jalisco / Estefania Martínez (SemMéxico).- Las mujeres feministas han logrado consolidar un movimiento centrado en su libertad, vida y dignidad, impulsando grandes transformaciones sociales, políticas y culturales, para lograrlo una estrategia fundamental ha sido la conformación de colectivas y asociaciones feministas. En México, un claro ejemplo de ello es el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), el cual agrupa a distintas mujeres y más de 43 colectivas auto-convocadas desde la participación ciudadana para exigir la garantía plena del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

En días pasados, el OCNF ha cumplido 15 años desde su creación, mujeres de todos los territorios a nivel nacional quienes han unido esfuerzos para generar un mecanismo común para la documentación de casos de feminicidio, contando con elementos que faciliten los procesos de incidencia en el diseño de leyes y políticas públicas en materia de derechos humanos de las mujeres en el tema de violencia y feminicidio.

Algunas de sus actividades han sido desde el acompañamiento jurídico a familiares de víctimas de feminicidio, la construcción de diagnósticos ciudadanos sobre esta problemática, la incidencia para la implementación efectiva de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencias, la promoción de su armonización en las legislaturas estatales; así como la implementación de los más altos estándares a nivel nacional e internacional en materia de derechos humanos en los casos de violencias contra las mujeres.

De esta manera, el ONCF ha tenido aportaciones fundamentales en todas las latitudes, que han impactado en la vida de las mujeres, niñas y adolescentes, entre ellos: la tipificación del feminicidio a nivel nacional, la sentencia histórica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Mariana Lima Buendía, en la cual se establece que toda muerte violenta de mujeres debe ser investigada de inicio como feminicidio.

Esta articulación hace un llamado constante que busca generar incidencia en las políticas de las instituciones en todos los niveles, con el objetivo de prevenir, atender, sancionar y erradicar las violencias contra las mujeres, niñas y adolescentes. A 15 años de su articulación el OCNF, reafirma sus compromisos en donde no pararán ante un contexto nacional en donde la prevalencia feminicida sigue imperando.
Durante su XVIII Asamblea Nacional concluyeron constatando que la violencia que se vive en cada uno de los estados es brutal, y que quienes conforman el OCNF se enfrentan a un nivel de riesgo alto en constantes represalias por la labor cotidiana que realizan, por lo que es necesario que su labor como defensoras de los derechos humanos sea reconocida y reivindicada, pero sobre todo garantizada en condiciones libres, seguras y protegidas.

La violencia contra las mujeres no es normal, es una violación grave a los derechos humanos, por lo que concluyeron dicha asamblea haciendo un llamado nuevamente a las autoridades municipales, estatales y federales, para que prioricen la atención a estas problemáticas, se asignen presupuestos, así como a la sociedad en general, para que desde diversos espacios se sumen a la construcción de un contexto sensible consciente y seguro para las mujeres, niñas y adolescentes.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Melissa Lucio, mexicana en el corredor de la muerte, cientos de activistas piden cancelar la ejecución

Melissa Lucio, mexicana en el corredor de la muerte, cientos de activistas piden cancelar la ejecución

Buscan a Debanhi Susana Escobar vista por última vez en una carretera de Nuevo León

Amiga de Debanhi Escobar denuncia acoso y amenazas

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx