Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, octubre 19, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

2019, el año que registra más casos de violencia feminicida, fueron cerca de 4 mil casos

por Olimpia y Simone
29/10/2020
in Alerta de Género, México
A A
Guerrero: Comienzan los foros para preparar informe a la CEDAW
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


México.- La violencia contra las mujeres que viven en México, ha aumentado de manera alarmante, pues según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 2019 fue el año más violento para las mujeres en al menos 30 años con 3,893 casos.

El año pasado, los asesinatos de mujeres representaron un 10.6% de los homicidios totales registrados. Esto significa que hubo un promedio de 10 casos diarios.

Publicaciones relacionadas

Gafas moradas y mazo morado

Gafas moradas y mazo morado: símbolos de justicia con perspectiva de género

24/09/2025
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025

Esto no es todo, sino que también es evidente que desde 2015 los homicidios de mujeres solamente han ido al alza. Tan solo el año pasado se reportaron 141 casos más que en 2018, un año en el que también se registró un récord.

De las 747,784 muertes registradas el año pasado, el INEGI reportó que mientras el 88.8% (663,902) de las defunciones se debieron a enfermedades y problemas relacionados con la salud y el 11.2% (83, 882) a causas externas. Con una cifra de 36,661 homicidios, estos conforman un 4.9% de las muertes del año pasado.

De acuerdo con el portal Animal Político, la actualización del INEGI representa 185 casos más que los 36 mil 476 de la publicación preliminar del mes pasado.

A nivel nacional, la tasa de defunciones por homicidio es de 29 casos por cada 100,000 habitantes. Según el portal, esta es menor a la tasa registrada en 2018, con 29.3 casos. Mientras que las entidades federativas con mayor tasa de homicidios fueron Colima, con 107.4 casos, Baja California con 78.9, Chihuahua con 78, y Guanajuato, con 65.1.

Pandemia sobre pandemia

A pesar de la pandemia, los números también se han mostrado altos durante el 2020. Las muertes violentas de mujeres no disminuyeron durante los siete meses que ha durado la pandemia por la COVID-19 en México, informó la titular de la Secretaría de Gobernación (Interior) a mediados de este mes.

“Las muertes violentas de mujeres -feminicidios y homicidios dolosos-, no cesaron ni disminuyeron durante los meses que llevamos de pandemia. Esto nos duele y duele mucho”, señaló Sánchez Cordero durante una comparecencia ante las comisiones unidas de Gobernación y Población y de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados.

En este contexto, aseguró que por las condiciones especiales que impone la pandemia, “las acciones de promoción y defensa de los derechos humanos se han enfocado de manera especial a la atención de las mujeres, que en este período han visto aumentar los riesgos a su integridad física y emocional, o hasta a su vida”.

La funcionaria también hizo referencia a los crímenes que se habían visto hasta ese momento y los calificó como atroces. Por lo mismo, sostuvo que serían investigados como feminicidios, ya que estos han revelado la persistencia de los patrones de machismo que se vive en el país.

Colectivos en mexicanos informaron que siete mujeres fueron asesinadas entre el 24 y el 26 de septiembre en siete estados.

El 24 de septiembre fueron asesinadas Lucero y Carmen, en Baja California y Zacatecas, mientras que Jessica, Noemí, Nayeli y Alexandra fueron asesinadas el 25 de septiembre en Michoacán, Querétaro, Chiapas y Estado México, respectivamente, y Alondra fue asesinada el día 26 en Coahuila.

 

Artículo publicado en Infobae

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Gafas moradas y mazo morado
México

Gafas moradas y mazo morado: símbolos de justicia con perspectiva de género

por WP06
24/09/2025
Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
Next Post
Sandy Gómez, creadora visual de lo personal a la colectividad

Sandy Gómez, creadora visual de lo personal a la colectividad

Latinoamérica con más de 12 feminicidios en 2019

Con acciones inconclusas responde México a CEDAW

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Gafas moradas y mazo morado

Gafas moradas y mazo morado: símbolos de justicia con perspectiva de género

24/09/2025
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx