Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
jueves, julio 17, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

En malas condiciones mujeres en penales de Veracruz, según CNDH

por Olimpia y Simone
18/09/2019
in México
A A
En malas condiciones mujeres en penales de Veracruz, según CNDH
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Alba Valdez / Testigo Purpura.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), emitió una recomendación al Gobierno de Veracruz ante la atención inadecuada que reciben las mujeres en los centros penitenciarios mixtos de la entidad.

El numero de Recomendación es 54/19 y se hizó solo a dos estados más del país, Sinaloa y Colima, esto luego de que el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2018 (DNSP), reprobara con una calificación de 5.87 los 17 Centros Penitenciarios de Veracruz, ya que no cuenta con espacios dignos y de servicios específicos para su atención, reafirmándose a la necesidad de una prisión destinada exclusivamente para la población femenil, ya que se necesita que cuente con las condiciones necesarias para atender a este grupo de población en situación de reclusión y vulnerabilidad.

De acuerdo a su informe para la CNDH es preocupante que la calificacion obtenida en los DNSP en los últimos 5 años vaya a la baja, pues en el 2015 tenia una calificaciónn de 6.82 y actualmente es de 5.87.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

La CNDH realizó diversas visitas a los 17 centros penitenciarios mixtos del Estado de Veracruz, mismos que no cuentan con condiciones adecuadas para la atención de las mujeres ahí internas, entrevistándose tanto con ellas como con el titular, que en todos los casos fue del sexo masculino.

En los lugares observó que además que no hay un establecimiento penitenciario específico para mujeres, lo que representa una situación de vulnerabilidad para éstas, y además hay la ausencia de elementos básicos de habitabilidad, salud, trabajo, capacitación, educación y deporte, en términos del artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Un ejemplo de las condiciones indignas en las que se encuentra estos Centros está el Cereso de Amatlán, donde el establecimiento cuenta con una población de mil 9 personas, de las cuales 86 son mujeres, conviviendo con sus mamás 7 niños y 6 niñas, sin una debida clasificación.

En este Centro Pemitenciario no se entrega a las internas dotación de calzado y vestido, así como tampoco enseres de uso personal, entre éstos, toallas femeninas, o bien para el cuidado y atención de sus hijas e hijos que permanecen con ellas.

Ante esto la primera recomendación que se le hace Gobierno de Cuitlahuac García Jiménez es realizar las acciones pertinentes para que se cuente por lo menos con un establecimiento específico para mujeres privadas de la libertad, o bien, de no ser el caso, en un término de 6 meses, se asignen los recursos presupuestales, materiales y humanos necesarios que permitan la organización y el funcionamiento independiente desde su titular, que deberá ser mujer, hasta el personal de las áreas jurídica, técnica, médica, administrativa, así como de seguridad y custodia, llevando también esto a cabo en su infraestructura y equipamiento para que se garanticen condiciones de estancia digna y segura para ellas, y sus hijas e hijos.

También deberán implementar acciones junto con las autoridades estatales corresponsables para garantizar el derecho a la reinserción social de las mujeres privadas de la libertad, particularmente en los temas de la protección a la salud, la educación, el deporte, trabajo productivo, privilegiando el trabajo remunerado, así como su capacitación en actividades que puedan ser de utilidad para cuando obtengan su libertad. Todo ello con un enfoque de perspectiva de género.

En un término de 6 meses deberá implementar acciones tendentes junto con la autoridad en materia de salud, para brindar la debida atención a mujeres embarazadas, a niñas y/o niños recién nacidos, personas con discapacidad, personas mayores, con enfermedades crónicas que se encuentren en los centros penitenciarios, y se remitan las pruebas de cumplimiento correspondientes a este Organismo Nacional.

Y por ultimo se dará brindar capacitación continua con perspectiva de género al personal que se destine a la atención exclusiva de mujeres, enviando las pruebas de cumplimiento correspondientes a este Organismo Nacional.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Evelia fue condenada a 12 años de prisión por un aborto espontáneo

Rechazan despenalizar el aborto en caso de violación en Ecuador

Marchan estudiantes en la UNAM, piden justicia por feminicidios

Comparecen peritos acusados por falta de debida diligencia en caso Lesvy Berlín

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

46
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx