Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, julio 13, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Defensem: Proteger a quien protege los Derechos Humanos

por Olimpia y Simone
29/10/2019
in Mundo
A A
«La penalización a las mujeres pobres en El Salvador es la más alta de Centroamérica»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Entender los DDHH como realidad, no como aspiración, es una urgencia.


Madrid / AmecoPress.- La lucha por los Derechos Humanos es un punto en la acción social atravesado por multitud de temáticas y puntos de vista. Las defensoras que dedican sus vidas a proteger, a veces, cosas tan básicas, se reúnen en Barcelona la próxima semana para reflexionar de manera colectiva, tejer redes entre las distintas causas, seguir sumando. Del 4 al 8 de noviembre, la ciudad condal reservará un espacio al diálogo nutritivo con activistas que luchan por los derechos humanos de América Latina: Defensem!

En declaraciones a AmecoPress, Calala explica que las actividades son de diferentes organizaciones que han decidido aunar fuerzas y crear más impacto, más sentido.

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

¿El público objetivo? Personas que sientan curiosidad por la defensa de los DDHH, algún vínculo con América Latina o que sigan las acciones de estas entidades. «Con la oleada de violencias que están habiendo, hay más relación con las noticias de América Latina, que se enmarque el ciclo esta semana es una oportunidad». Un vértice diferente desde el que observar la realidad de la actualidad latinoamericana.

Entender los DDHH como realidad, no como aspiración, es una urgencia. «Ahora mismo, son completamente necesarios». Laura, responsable de Comunicación de Calala, explica que el quid de la cuestión era «ver, realmente, qué se necesitaba». En reuniones previas ya se fue conformando un documento muy útil al respecto: Recomendaciones de mejora en los programas de protección a quienes defienden los DDHH XXX. Un análisis de carencias y una propuesta de nuevos retos. «El acompañamiento una vez que la persona vuelve al territorio, qué acompañamientos se pueden tener allí, incluso antes de que venga… Cerrar el círculo», añade Laura. Así es como se avanza.

 

¿Qué entendemos nosotras por protección integral feminista? es el taller que inicia la semana, el lunes 4 por la mañana. Marusia López (JASS Mesoamérica y patrona de Calala) y María San Martín (Front Line Defenders) moderarán el debate.

El martes 5, Michel Forst, Relator Especial de Naciones Unidas de la situación de quienes defienden los derechos humanos, dará el pistoletazo de salida en el Parlament de Catalunya. Forst aportará su perspectiva en reuniones con organizaciones y activistas feministas del ámbito.

Le sigue un conversatorio Diálogo abierto: éxitos y retos en la protección a personas defensoras el miércoles por la tarde. Ana María Hernández contará su experiencia como fundadora y directora de Consorcio Oaxaca (México) y coordinadora del refugio Casa La Serena, un espacio sanador para defensoras de DDHH en Centroamérica.

Las Birras críticas son la guinda para terminar con la semana y el calentamiento previo al concierto que cierra cuatro días intensos. El tema que ya sobrevuela por encima de las asistentes es cómo enlazar las luchas del sur y el norte global.

Artemisa Honduras es un grupo de mujeres que dedica su tiempo a cambiar la vida de otras mujeres. La creación de la perspectiva feminista y consciencia LGTBI para mujeres del colectivo son deberes en una sociedad que obvia estos temas. A través de procesos de formación en el arte, con disciplinas como dibujo, teatro, literatura o rap, las Artemisa hondureñas van subiendo peldaños en la escalera que es el desarrollo personal.

La organización de la semana es fruto de una suma variada: SUDS, Entrepobles, PBI Catalunya, Taula per Colòmbia, International Action for Peace y Plataforma Unitària contra les violències de gènere se unen junto a la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament y al Ayuntamiento de Barcelona.

 

El programa entero aquí.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
Avalan reformas en materia de violencia digital en Cámara de Diputados

Avalan reformas en materia de violencia digital en Cámara de Diputados

Denuncian a maestros y directivos por agresiones sexuales en la normal de Veracruz

Denuncian a maestros y directivos por agresiones sexuales en la normal de Veracruz

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

37
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx