Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, septiembre 12, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Inician Red en México de Científicas Indígenas

por Olimpia y Simone
20/11/2019
in México
A A
Inician Red en México de Científicas Indígenas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Postdoctorantes indígenas vuelven los ojos a la comunidad

Miriam Ruiz Mendoza (SEM México).- Quizá la principal diferencia entre las científicas indígenas con otras mujeres en la ciencia sea su compromiso con su comunidad de origen. Así los sostienen algunas de las fundadoras de la Red de Conocimiento STEM para las investigadoras indígenas.

“Lo parecido son los ámbitos del conocimiento que pueden abordar una científica indígena y otra no indígena. La diferencia es para qué lo haces; no quiero decir que no sea trascendente para una científica no indígena, pero adicionalmente es cómo aplicar ese conocimiento en su comunidad y otras más amplias”, dijo la Dra. Felicia Moo Koh, investigadora del Centro de Investigación Científica en Yucatán A.C. (CICY).

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

La doctora Moo Koh, de origen maya, fue una de 12 participantes en el Primer Foro Anual de Posdoctorantes Indígenas en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), parte de un proyecto que busca acompañar y dar más oportunidades a mujeres indígenas en esas áreas del conocimiento. Y es integrante de la Red de Conocimiento para las postdoctorantes.

“En lo personal, podría decir una científica no indígena se va a ir más al conocimiento básico y no se lo va a llevar a la comunidad. Una científica indígena va a querer ayudar a la comunidad de donde salió, sostiene la doctora Moo.

Entre muchas de las becarias, “los temas son enfocados hacia lo sustentable, lo que incluye el mantenimiento y conservación”, en similitud con la cosmovisión indígena y son multidisciplinarias, aseveró la científica maya. Un objetivo de la Red y las reuniones es discutir cómo se complementa “todo lo que es científico a lo indígena, no quedar divididos, sino trabajar en conjunto”.

Ella considera que las divisiones entre conocimientos de la ciencia actual y los conocimientos indígenas se han mantenido por desconocimiento.

Las integrantes del grupo, con muy diversas disciplinas, “están concentradas en el desarrollo sustentable y el medio ambiente. Aunque hay (mujeres indígenas) en otros campos, sí se concentran allí y tiene que ver con su diagnóstico de las necesidades más inmediatas de las comunidades. Es una muestra pequeña para concluir, pero es una tendencia”, asevera por su parte la doctora Antonieta Gallart, coordinadora del programa de Postdoctorantes indígenas desde el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

Por la naturaleza de sus investigaciones, se apoyan los proyectos comunitarios de que este grupo de investigadoras. Así lo hace la doctora Nancy Guadalupe González Canche, también de origen maya, para aprovechar energías termosolares en comunidades indígenas “partiendo del punto que sean elaborados realmente con recursos de la comunidad; que la reparación de estos dispositivos pueda ser realizados allí, explica la doctora González Canche. Si vas formando a alguien que lo pueda reparar los problemas se solucionan allí mismo.

Sobre el programa de Postdoctorantes indígenas STEM asegura: “Me siento honrada al programa, es un programa totalmente diferente de una estancia postdoctoral convencional”.

UN PROGRAMA ÚNICO EN EL MUNDO PARA INVESTIGADORAS INDÍGENAS

Con el propósito de impulsar las aptitudes científicas entre postdoctorantes de la étnica maya, otomí, tzeltal, mazateca, mixteca, mam y zapoteca, se generó este programa impulsado desde el CIESAS en conjunto con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el International Development Research Centre (IDRC) de Canadá.

Este programa es por su diseño único en el mundo dijo en entrevista Mathew Wallace, oficial de programas del Fondo para la Innovación de IDRC, instancia que aporta recursos para proyectos comunitarios, mayor investigación, publicación e intercambio.

En esta ronda participa una docena en el Programa Estancias Posdoctorales para Mujeres Mexicanas Indígenas en Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas, el cual tendrá una duración de cinco años (2018-2022), en donde las becarias desarrollarán sus proyectos en materias que incluyen Biología y Química; Ciencias Agropecuarias y Biotecnología; Ingeniería y Tecnología, entre otras.

Comparte de sus objetivos es trabajar en una Red de Conocimientos que próximamente involucrará también a investigadoras indígenas de Guatemala y darle continuidad al proyecto.   “Estamos aprovechando el interés y el financiamiento de IDRC y ver cómo se puede seguir con Conacyt”, concluyó.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Condenan a La Manada a 15 años por violación múltiple

Condena a tres años de prisión a dos miembros de La Manada

172 mujeres asesinadas en Guerrero durante 2019

Falta homologar atención a feminicidios en todo el país: OCNF

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

57
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx