Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, julio 18, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Violencia contra la mujer, pandemia invisible

por Olimpia y Simone
15/04/2020
in Mundo
A A
Cotidianas: Mujeres, Coronavirus, Violencia, por Kyra Núñez de León
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Urgen tomar acciones. Implementar políticas públicas que acompañen en esta crisis a las mujeres, con el objetivo específico de prevenir la violencia. Urge abrir canales de apoyo y adaptar los ya existentes al escenario actual.

Santiago de Chile / Andrea Condemarín (AmecoPress).- En días en que estamos obligadas al distanciamiento social, somos muchas las que hacemos uso de las nuevas tecnologías para estar en contacto permanente con amigas, compañeras y familiares, ya no con un objetivo meramente práctico, sino principalmente, para compartir sentimientos y emociones.

Estamos unas más complicadas que otras, la mayoría agobiadas con el teletrabajo, tareas escolares y labores domésticas, sumado a la inestabilidad laboral y económica que se impone y que hace la carga aún más difícil de llevar.

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

El aumento sostenido del desempleo y la imposibilidad de vivir la vida y las relaciones sociales como lo hacíamos, se va transformando en una suerte de bomba de tiempo que acumula rabia, impotencia y frustración, y es aquí donde la otra pandemia, la de la violencia contra la mujer, se hace invisible, aún más invisible que antes.

Según cifras de la Red Chilena contra la Violencia hacia las mujeres, nuestro país cuenta a la fecha la triste cifra de 12 femicidios en lo que va de 2020, lo que nos mantiene en estado de alerta permanente.

Carolina Cuevas, actual ministra de la Mujer y Equidad de Género, acusó un fuerte aumento en las denuncias por violencia intrafamiliar desde que se implementó la cuarentena y un incremento de 70%, respecto al fin de semana anterior, cuando aún no se implementaba la medida, en los llamados al fono orientación de dicho Ministerio durante el primer fin de semana de cuarentena, en 7 comunas de Santiago.

No se trata de un problema local, lo advirtió la ONU y son varios los países que reportan un aumento de la violencia contra las mujeres desde que se ha declarado el aislamiento.

Tenemos entonces la responsabilidad social de cuidarnos para cuidar a otros, pero al mismo tiempo, la única medida que ha resultado eficiente para ralentizar el avance de los contagios por coronavirus, obliga a miles de víctimas a mantenerse encerradas con sus victimarios, en un escenario agravado por el estrés y la frustración de los agresores y con menos posibilidades que antes de ser vistas por alguien más que pudiera alertar de estos hechos.

Resulta urgente tomar conciencia, pero más urgente aún, es tomar acciones. Implementar políticas públicas que acompañen en esta crisis a las mujeres, con el objetivo específico de prevenir la violencia. Urge abrir canales de apoyo y adaptar los ya existentes al escenario actual. Tenemos a favor la tecnología, sistemas de geolocalización, de mensajería instantánea.

Que el aislamiento social no nos haga perder el sentido de comunidad. La realidad nos exige ser proactivas, existen los grupos de whatsapp comunitarios, y si no existen, debemos crearlos y promover el cuidado común y hacer todo lo necesario para no ser víctimas del peligro que implica ser invisibles.

El Estado chileno no nos está protegiendo como quisiéramos, razón más que suficiente para que todos y todas estemos aún más alerta, para que hoy, que no podemos hablar, hablemos, nos comuniquemos, nos ocupemos los unos de los otros.

Ya podremos reencontrarnos y abrazarnos, ahora no perdamos de vista el hecho de que en este instante preciso, pueden ser muchas las mujeres que estén siendo víctimas de algún tipo de violencia.

La cuenta del Estado chileno en lo que a protección de las mujeres se refiere, está en números rojos.

La situación de crisis sanitaria que obliga al confinamiento, trae inevitablemente consigo la violencia como efecto colateral de la pandemia.

Mientras nosotras nos unimos para cuidarnos, nos comunicamos para ser vistas, nos escuchamos para saber que hay otras dispuestas a ayudar, exigimos a este y todos los gobiernos, que cumplan con lo que les toca, porque gobernar es proteger.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
Cotidianas por Kyra Núñez: ¿Hasta cuándo debemos esperar?

Cotidianas: Sobre la publicación del decreto del delito de violencia política contra las mujeres por Kyra Nuñez

Muere primera mujer por Covid-19

Doctoras y enfermeras son más atacadas y discriminadas que sus compañeros ante contingencia

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

46
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx