Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, septiembre 5, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Tres maestras en la historia que revolucionaron el aprendizaje de niñas y niños

por Olimpia y Simone
15/05/2020
in México, Mundo
A A
Tres maestras en la historia que revolucionaron el aprendizaje de niñas y niños
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


Redación.- Conoce a estás tres grandes maestras que destacaron por su inteligencia, su forma de educar y los logros que obtuvieron para una nueva educación con más humanidad y oportunidades para niñas, ellas son a la chiapaneca Fidelia Brindis Camacho, a la mexicana María Rosaura Zapata Cano y la italiana María Montessori, ellas son sólo algunas de las maestras que han revolucionado la educación en la historia.

Fidelia Brindis Camacho

Fidelia Brindis Camacho, fue maestra durante 43 años ininterrumpido, durante este tiempo participó en los movimientos para crear el seguro de docentes. Fue luchadora del voto femenino en el estado de Chiapas, fue editora del periódico feminista Altruista, pioneras del movimiento feminista de México. En 1943 fue nombrada Supervisora de escuelas normales a nivel nacional. Fundó el Centro de Educación Especial en Iztapalapa donde fue nombrada Directora.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

“Si tenemos sed de saber y de progreso que se eduque y se instruya a la mujer para hacerla apta en las luchas de la vida”, mencionó la maestra Fidelia.

 

María Rosaura Zapata Cano

María Rosaura Zapata Cano, mexicana nacida en la ciudad de La Paz, Baja California. Fue la precursora de los Jardines de Niños en 1904, a través de sus estudios en diversos países trajo a México técnicas de educación preescolar no exploradas y que funcionan hasta hoy, una de ellas fue los intereses lúdicos de los y las niñas que veía una manera de iniciar la enseñanza académica, las danzas rítmicas, el juego, los cuentos y fábulas, eran considerados por ella como necesarios para estimular su desarrollo. Dirigió al entonces ministro de educación. “Para realizar la educación que pretendemos, nos valemos de una serie de actividades que responden a los intereses y necesidades del pequeño educando, ya que constituyen un plan bien definido del trabajo para el logro del desenvolvimiento físico, moral, mental, emocional y social en la forma más armónica y necesaria”, argumentaba la profesora sobre la educación del Jardín de Niños y Niñas.

En 1910 impartió clases en la Escuela Nacional de Maestros, durante el gobierno de Venustiano Carranza, la profesora Zapata estableció en Veracruz el primer Jardín de Niños y en 1928 siendo inspectora general de Jardines de Niños estableció el sistema nacional de enseñanza. La semilla que doña Rosaura sembró, germinó en gran parte del país, hasta en la pobre región de Valle del Mezquital se abrieron varios jardines.
La profesora organizó cursos de capacitación por toda la República, gracias a su intervención se creó el Instituto de Información Educativa Preescolar para unificar la formación de las educadoras. La profesora Zapata es autora de Cuentos y conversaciones para jardines de niños, Rimas para jardines de niños, Cantos y juegos, Técnica de la educación preescolar. En 1954 el Senado de la Republica, tuvo a bien reconocer su ardua labor educativa otorgándole la presea Belisario Domínguez, y al cumplir 50 años de actividad profesional educativa, fue galardonada con la medalla Maestro Ignacio M. Altamirano.

María Montessori

María Montessori, nacida en Ancona, Italia fue la creadora de un método y filosofía que revolucionó la enseñanza preescolar y escolar.

Trabajo con niños discapacitados, considerados por ese entonces como “ineducables”, comenzó a sacar sus propias conclusiones sobre la educación. Valoraba la importancia de tener objetos para interactuar, cultivar la imaginación y la inteligencia por lo que desarrollar un método propio, basado en la observación del niño y niña. Motivó a que los y las maestras fueron una guía de sus habilidades naturales, creía en la importancia de darle libertades a los y las niñas, dentro de un marco controlado, darles dignidad, higiene y ayudarlos a formar pensamiento crítico. En lugar de establecer premios y castigos, les daba libertad y la satisfacción de cumplir con las actividades a su ritmo. Defendiendo la importancia de los derechos para las mujeres y su necesidad de enseñanza.

Película sobre la vida de María Montessori subtitulada por youtube aquí

 

Fuente: Mujeres Bacanas, La voz del norte y Mujeres y revolución y periódico Peninsular

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Voces de la Ausencia: Fanny, si alguien me hubiera dicho que te iban a arrancar de mí, me habría metido en tu maleta por Frida Guerrera

Voces de la Ausencia: Fanny, si alguien me hubiera dicho que te iban a arrancar de mí, me habría metido en tu maleta por Frida Guerrera

Evelia fue condenada a 12 años de prisión por un aborto espontáneo

Congreso de Guanajuato debate despenalización del aborto

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

54
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx