Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, julio 14, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Congreso de Guanajuato debate despenalización del aborto

por Olimpia y Simone
18/05/2020
in México, Salud
A A
Evelia fue condenada a 12 años de prisión por un aborto espontáneo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

México.- En el marco de la lucha por los derechos de las mujeres este lunes 18 de mayo presentan en el Congreso del Estado la ley para despenalizar el aborto hasta las 12 semana en Guanajuato. Colectivos de distintos estados del país están trabajando para que así suceda y las mujeres tengan el poder de decidir sobre su cuerpo, pues de trata de una justicia social.

El Congreso del Estado discutirá la iniciativa en la que se propone la derogación del Código Penal para que el aborto deje de ser delito hasta la semana 12 de gestación, además, que sea gratuito para las personas que no tienen recursos para pagarlos.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

La activista, Beatriz Gasca Acevedo, expuso su preocupación de que  por lo que exhortó a los y las diputadas locales a la despenalizar el aborto, debido a que Guanajuato es de los pocos estados de México en el que el aborto continúa siendo un delito y mencionó que se deben considerar que el aborto es un tema de salud pública, pues el 18 por ciento de las mujeres que se practican un aborto, de manera clandestina, en el estado mueren, por lo que se deben considerar en esta discusión es el que el aborto es un tema de salud pública.

A través de un comunicado de prensa, integrantes de 16 colectivos y otras ciudadanas, quieren llegar a los legisladores de Guanajuato para que prospere la iniciativa que se presentó en el Congreso del Estado el pasado 5 de marzo de 2020, en la que se propone la derogación del Código Penal para que el aborto deje ser delito hasta la semana 12 de gestación.

“Esta iniciativa supone un avance en la búsqueda de las mujeres para una vida libre de violencia y la subsanación de una parte de la deuda histórica que el estado de Guanajuato tiene con las guanajuatenses. No olvidamos que el actual código penal es uno de los más rígidos a nivel nacional en cuestiones de aborto, ni que el estado ha procesado y encarcelado mujeres por el mismo motivo».

El poder de las mujeres a decidir sobre su cuerpo debe ser garantizado y protegido por el estado pues se trata de una cuestión de justicia social.

“En otros estados de la república, como Oaxaca y la Ciudad de México el acceso a este derecho está garantizado desde hace años y no consideramos justo ni apegado a derecho que una cuestión geográfica sea lo que impida que todas las mujeres gocen de todos sus derechos.

“La lucha feminista lleva años abogando por este derecho y le pedimos a los legisladores que a la hora de hacer su trabajo público no piensen en dios ni en su moral, sino en las miles y miles de mujeres mexicanas que se han posicionado sobre el tema. Las mujeres abortan, sea legal o no. Siempre lo han hecho y lo seguirán haciendo. Eso es una realidad que el estado no puede controlar y es precisamente por esto que no estamos pidiendo permiso para hacerlo, si no que estamos exigiendo que garanticen que se realice de una forma segura.

“Los abortos clandestinos ponen en riesgo la vida de las guanajuatenses en casi un 18% de mortalidad materna. Una sociedad democrática, no puede definirse como tal si una sola mujer no es libre de decidir sobre su propio cuerpo y su futuro reproductivo. Esta no es una lucha contra la religión o la moral, sino una lucha por respetar los derechos humanos.”

El documento es avalado por los colectivos: Las Brujas Del Mar, de Veracruz; Champoton de Campeche, Frente Feminista Radical de Puebla, Feministas del Desierto de Sonora, Asamblea Feminista de Nuevo León, Verde Aquelarre de Guanajuato, Igualdad Sustantiva de Yucatán, Juntas somos Paz de CDMX, Marea Verde de Quintana Roo, Mujeres de la Sal, Mujeres Solidarias de CDMX, Contra la violencia de género A.C. de CDMX, Me cuidan mis amigas GDL de Jalisco, Siempre Unidas de Quintana Roo, Mujeres ¿Menos? Poderosas de CDMX y Movimiento civil por los derechos de las mujeres de CDMX. Además de contar con los nombres de ciudadanas desde los 15 hasta los 60 años de edad que apoyan la causa.

 

Con información de OEM-Informex y Billieparkernoticias

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
“La justicia está muy lejos de nosotras”: familiar de víctima atacada con ácido

Diputadas pedirán una reunión con SNSP para precisar datos sobre llamadas de violencia

Feminicidio en Tapachula: Abusan y asesinan a una señora de 40 años

Feminicidio en Coapilla: asesina a su esposa y sus dos hijos

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

38
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx