Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
sábado, septiembre 6, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Argentina: Niegan ILE a niña de 12 años que fue violada

por Olimpia y Simone
21/05/2020
in Mundo
A A
Menor fue violada y le niegan aborto en Sinaloa
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

El hecho ocurrió en Villa Griselda, La Banda. Se acusa a la médica que la atendió de haber mentido con el tiempo gestacional para que sea inevitable continuar con el embarazo

Infobae.- Profesionales médicos de una unidad de atención sanitaria de la localidad de Villa Griselda, en La Banda, Santiago del Estero, le negaron la interrupción legal del embarazo a una niña de 12 años que había quedado embarazada producto de una violación.

Una autoridad médica de la Unidad Primaria de Atención Sanitaria (UPA) Nº 3 de Villa Griselda mintió con respecto al tiempo de gestación para que la niña no pudiera realizar a tiempo la interrupción de su embarazo.

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

La práctica del aborto para un caso como el de la pequeña de Villa Griselda está contemplada por la ley argentina desde 1921, hace casi 100 años. Incluso, al tratarse de una menor de 13 años, esa relación sexual es contemplada por la ley como violación.

Sin embargo, algunas autoridades del centro de salud que la atendieron apelaron a diversas estrategias de ocultamiento de información y mentiras para evitar la realización del procedimiento.

María (nombre ficticio), la protagonista de la historia, es cartonera. Según su legajo del sistema de protección de niñez, su vida estuvo atravesada por los abusos sexuales. En los documentos figuran denuncias de cuando ella tenía 3 años, en 2011, y luego dos episodios nuevos padecidos en el 2013 y el 2017.

La niña vive junto a su madre, la pareja de ella y sus dos hermanitos de 8 y 6 años en una habitación muy humilde que la familia alquila en las afueras de La Banda.

De tal modo, María quedó involucrada en una trama que ya es moneda corriente en la provincia de Santiago del Estero, donde no se aplica un protocolo de atención de los casos de interrupción legal de embarazo, generalmente debido a artimañas de los profesionales de la salud pública.

A lo largo del tiempo, se volvió una práctica habitual que aquellas personas que atienden este tipo de embarazos les mienten a las solicitantes del aborto y luego ocultan información a las autoridades sanitarias provinciales. Una vez que éstas toman conocimiento de la situación, el embarazo de la solicitante ya se encuentra en un estado muy avanzado y no queda otra alternativa que continuarlo.

En Santiago del Estero no se aplica el protocolo de la interrupción legal del embarazo, contemplado por la ley argentina desde 1921.

La historia de María se remonta al 2 de abril, cuando acudió a la UPA Nº 3 acompañada por su madre debido a fuertes dolores abdominales. Después de idas y vueltas, la pequeña logró hacerse una ecografía en una sala del barrio Misky Mayu.

El resultado del procedimiento dio una edad gestacional de 20 semanas. La niña volvió a atenderse en la UPA Nº 3 y, según afirmaron referentes de Salud Sexual y Reproductiva de la provincia, dentro de ese establecimiento nunca le brindaron la información necesaria sobre derechos sexuales y reproductivos, acción que está contemplada en los artículos 3 y 5 de la Convención sobre los Derechos del Niño y el artículo 26 del Código Civil y Comercial de la Nación.

La coordinadora de la UPA Nº 3 de Villa Griselda, María de los Ángeles Pereyra, se demoró así casi tres semanas en comunicar a las autoridades sanitarias de Santiago del Estero sobre el embarazo de María.

El informe de la médica está fechado el 26 de abril, pero llegó al Ministerio de Salud de la provincia dos días después. Lo peor de la historia es que, en ese mismo documento, la médica informó que la niña llevaba un embarazo de 26 semanas: le agregó un mes y medio al tiempo de gestación real. Además, se especificó que el embarazo había sido producto de una relación con otro joven, cuya identidad no fue revelada por la protagonista.

“Con antecedente de transgresión alimentaria, se indica dieta y seguimiento, programándose control obstétrico”, rezaba el comunicado de Pereyra.

Al recibir la documentación, la cartera sanitaria de Santiago del Estero asumió que el tiempo de gestación ya se acercaba a las 30 semanas, por lo que se indicó continuar con el acompañamiento del embarazo. La práctica de la ILE se había dificultado demasiado.

Así, la historia continuó hasta la intervención de los representantes de Fortalecimiento Familiar de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, que decidieron derivar a la pequeña al Centro Integral de La Banda, una de las grandes referencias de maternidad en la provincia.
En ese nuevo centro de salud se constató que María no cursaba la semana 30 de embarazo, sino que se encontraba en unas 24 semanas, aproximadamente.

Más de 60 países, la mayoría de ellos ubicados en el mundo desarrollado, brindan acceso legal y seguridad a interrupciones voluntarias de embarazos (Patricio Murphy).

Pese a que con esa nueva información todavía se podía haber efectuado la práctica de la ILE, el sistema de salud provincial tampoco respondió al reclamo.

La mamá, obligada por la situación personal de la familia a tener que regresar con sus otros hijos pequeños, firmó el alta voluntaria de María y ambas abandonaron el centro de salud.

En las semanas siguientes, se produjeron diversos cortocircuitos entre un tocoginecólogo de la provincia, que aseguraba que todavía era posible practicar el aborto, y representantes de Maternidad e Infancia de la provincia, que aseguraban que ya era demasiado tarde y riesgoso.

El caso de María fue elevado finalmente al Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, desde donde se aconsejó reportar todas las irregularidades del caso de María a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social y la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para que se restituyan los derechos vulnerados a la niña de 12 años.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
Por la Cuarta: Vaginas húmedas y contentas. ¿Será que me vengo sin tener relaciones?, por Enriqueta Burelo

Por la cuarta: Efectos del Covid 19 por Enriqueta Burelo Melgar

La columna rota por Frida Guerrera: 2019 ¿Una historia diferente?

Voces de la ausencia: Susana, más de dos años sin justicia por Frida Guerrera

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

54
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx