Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, septiembre 16, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Durante la pandemia la TSJCDMX ha otorgado 400 órdenes de protección a mujeres

por Olimpia y Simone
12/06/2020
in México
A A
La región ante la pandemia: debates y respuestas feministas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Las órdenes de protección, por ley, son un mecanismo de protección que tienen como fin principal salvaguardar la seguridad de las víctimas


Ciudad de México / Anayeli García Martínez (Cimac Noticias).- El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), Rafael Guerra Álvarez, informó que durante la emergencia sanitaria por COVID-19 de han otorgado 400 medidas de protección a mujeres víctimas de violencia de género.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Las órdenes de protección, por ley, son un mecanismo de protección que tienen como fin principal salvaguardar la seguridad de las víctimas, prevenir la violencia en su contra, restituirlas en sus derechos y protegerlas de cualquier tipo de violencia y pueden ser de emergencia, preventivas y civiles.

En una reunión virtual de trabajo con la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, del Congreso local, el presidente del Tribunal expuso que en tres ocasiones se suspendieron las actividades debido a las medidas de distanciamiento social y confinamiento en casa para evitar contagios de la enfermedad, sin embargo aseguró que hubo guardias para atender los asuntos jurisdiccionales.

En su informe ante la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, el magistrado Guerra Álvarez mencionó que también se creó un sistema de videoconferencias para garantizar la convivencia de padres con sus hijas e hijos. Hasta ahora, dijo, se han otorgado 125 convivencias virtuales, con lo vigilancia de profesionales en materia de derechos de la niñez.

En la reunión también se informó que el Congreso de la Ciudad de México junto con la Fiscalía General de Justicia y el Tribunal Superior de Justicia, de la capital, elaborarán una agenda para fortalecer el marco jurídico para combatir la violencia familiar y la violencia hacia mujeres, niñas y niños.

El presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, del Congreso local, el diputado Eduardo Santillán Pérez, informó que próximamente se conformará un grupo de trabajo para realizar un diagnóstico institucional sobre el marco jurídico en materia de violencia hacia las mujeres y promover un ajuste en las políticas públicas.

La semana pasada las y los diputados de la Comisión se reunieron con la fiscal General de Justicia, Ernestina Godoy, quien informó que a través de la Agencia de Denuncia Digital, instalada en diciembre, se amplió el catálogo de delitos que se pueden denunciar a través de internet, entre ellos la violencia familiar y sustracción de menores.

La fiscal aseguró que en los casos de violencia contra las mujeres se estaba promoviendo la asesoría a distancia en materia psicológica y legal; se implementaban medidas de protección, e informó que se abrió una Sala de Situación, para analizar la información referente a riesgos feminicidas.

En esa reunión con la titular de la Fiscalía, el diputado Santillán explicó que se organizaría una mesa de trabajo en materia de violencia de género, en la que participarán la Comisión de Derechos Humanos, la Dirección General de Atención a Víctimas del Delito, el Instituto local de las Mujeres y el Gobierno de la Ciudad de México.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
La Diputada Adriana Bustamante defiende en tribuna el derecho a decidir

Mujeres que deciden abortar no son delincuentes: Adriana Bustamante

Cada minuto, 23 niñas son obligadas a casarse

Veracruz: Liberan a niña de nueve años después de tres días de secuestro

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx