Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, septiembre 16, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Necesaria reformas para garantizar participación de mujeres indígenas en la Cámara de Diputados

por Olimpia y Simone
25/08/2020
in México, Violencia Política
A A
Piden garantizar participación política de comunidades indígenas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Ciudad de México / Anayeli García Martínez  (CIMAC Noticias).- En México 21 por ciento del total de la población es indígena, es decir, alrededor de 25 millones de personas; si este fuera un criterio para integrar la Cámara de Diputados, por lo menos 100 de las 500 diputaciones deberían ser de personas pertenecientes a estas comunidades.

Sin embargo, actualmente sólo hay 13 curules ocupadas por indígenas y tres de ellas por mujeres, lo que muestra la necesidad de una reforma que garantice su participación política, así concluye una investigación realizada por las consultoras Teresa Hevia Rocha, Carmen Alanís Figueroa y Blanca Olivia Peña Molina, publicada recientemente por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

La investigación “El impacto de las medidas afirmativas de género y de personas indígenas en el registro de candidaturas. Proceso electoral federal 2017-2018”, destaca que de estas 13 diputaciones, que concluyen funciones en 2021, tres son de mujeres provenientes de pueblos originarios.

En las elecciones de 2018, por primera vez en la historia, el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación pidieron a los partidos políticos postular, con paridad, a personas adscritas como indígenas en por lo menos 13 distritos con más 60 por ciento de población indígena. Si bien el resultado fueron 13 hombres y tres mujeres electas, el estudio indica que México quedó lejos de lograr una representación justa.

Al hacer una revisión histórica de la participación política de las mujeres indígenas en la Cámara baja, la investigación asegura que ellas tienen mucho menos acceso a las curules en comparación con los hombres. En 2006 apenas dos fueron legisladoras federales; tres en 2009; dos en 2012 y ninguna en 2015. Hoy en día son tres: Manuela del Carmen Obrador Narváez, Clementina Marta Dekker Gómez e Irma Juan Carlos.

Las expertas recordaron que, generalmente, cuando se permite que los partidos políticos elijan las posiciones para postular grupos subrepresentados, han optado por proponer estas candidaturas en los espacios con menores probabilidades de ganar. Tal es el caso de las postulaciones de mujeres y de personas indígenas.

Otras reflexiones en la investigación son que en el Senado no existe ninguna obligación de que las personas de los pueblos originarios ocupen una senaduría; tampoco hay acciones afirmativas con perspectiva étnica para las candidaturas de representación proporcional en ambas cámaras ni en las diputaciones locales.

Esto sucede a pesar de que la inclusión política de los pueblos y comunidades indígenas es una cuestión de Derechos Humanos necesaria para enriquecer la toma de decisiones en un país  multicultural. Por ello el estudio llama la atención sobre la necesidad de considerar opciones más rigurosas, como la reserva de escaños o la la delimitación de circunscripciones plurinominales especiales para población indígena.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
«Me casé contigo para mí, no para que enseñes», senador Samuel García violenta a su esposa en línea

"Me casé contigo para mí, no para que enseñes", senador Samuel García violenta a su esposa en línea

Cotidianas por Kyra Núñez: ¿Hasta cuándo debemos esperar?

Cotidianas: Mujeres Indígenas en su lucha por los Derechos Políticos por Kyra Núñez

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx