Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, mayo 9, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Guerrero: Comienzan los foros para preparar informe a la CEDAW

por Olimpia y Simone
25/08/2020
in Alerta de Género
A A
Guerrero: Comienzan los foros para preparar informe a la CEDAW
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


Sociedad civil y académicas analizan la aplicación de la AVG y por Agravio Comparado. México deberá informar sobre la tipificación de delito de feminicidio en todos los Códigos Penales del país

Guerrero / Josefina Aguilar Pastor (SemMéxico).- Feministas de la entidad iniciaron la preparación del “informe sombra” que presentarán, de manera alterna ante el Comité de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), sobre el estado que guarda la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVG) decretada desde hace tres años.

Publicaciones relacionadas

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

31/10/2024
Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

31/10/2024
Los crímenes seriales los propicia la impunidad: OCNF

‘‘Se puedo encontrar viva a Lupita’’: Madres en resistencia sobre el feminicidio de Lupita

24/10/2024
Frente feminista de Morelos se declara en plantón permanente en Plaza de Armas de Cuernavaca

Sedena, con visión patriarcal manejará tercer presupuesto con más poder del 2024

19/02/2024

Este lunes, se llevó a cabo el primer Conversatorio Regional por una vida Libres de Violencia para Mujeres y Niñas y Niños, correspondiente a la región Acapulco, con el que arrancan las acciones, explicó Rosa María Gómez Saavedra, del Grupo Interdisciplinario para la Igualdad, que forma parte de un proceso de trabajo convocado por la Red Nacional de Alertistas y la Catedra Unesco, de Derechos Humanos de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Mencionó que de acuerdo al informe de la Dirección General Adjunta de Asuntos Jurídicos y promoción de Derechos Humanos y Atención a Víctimas de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) se han decretado 21 alertas en 18 estados de la República, de los cuales tres cuentan con dos alertas: México, Veracruz y Guerrero, la primera por Violencia de Género contra las Mujeres y la segunda por Agravio Comparado.

 

Foto por SEM México

 

En Guerrero, la primera alerta se decretó el 22 de junio de 2017 en ocho municipios: Acapulco, Chilpancingo, Ayutla de los Libres, Coyuca de Catalán, Iguala, José Azueta, Ometepec y Tlapa de Comonfort. Se decretaron 21 medidas: cinco de seguridad, ocho de prevención, siete de justicia y reparación, y una para visibilizar la violencia de género. El 2 de octubre de 2018, se incorporó, el municipio de Chilapa. El 5 de junio de 2020, se declaró la segunda alerta por Agravio comparado.

Marina Reyna Aguilar, presidenta de la Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres, agregó que en este informe que se presentan cada cuatro años, participan organizaciones de la sociedad civil y de la academia.

Dijo que como resultado del último informe sombra, presentado en 2018, en Ginebra, Suiza, el Comité de la CEDAW emitió observaciones y recomendaciones, además de solicitar al gobierno mexicano un informe parcial que deberá hacerse estre mismo año sobre la tipificación de delito de feminicidio en todos los Códigos Penales del país, la implementación y la aplicación de los protocolos de investigación policial de feminicidios, la implementación, activación y armonización en los estados del país de los Protocolos Alba y la Alerta Amber.

Reyna Aguilar precisó que a través de estos foros regionales darán seguimiento a la primera AVG, por violencia feminicida y, posteriormente, a la segunda por agravio comparado en los 81 municipios de la entidad.

 

Foto de portada: Notimex

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares
Alerta de Género

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

por Olimpia y Simone
31/10/2024
Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima
Alerta de Género

Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

por Olimpia y Simone
31/10/2024
Los crímenes seriales los propicia la impunidad: OCNF
Alerta de Género

‘‘Se puedo encontrar viva a Lupita’’: Madres en resistencia sobre el feminicidio de Lupita

por WP06
24/10/2024
Next Post
Acceso a ILE debe de ser garantizado y no desplazado por coronavirus: GIRE

Diputado presenta iniciativa que atenta contra los derechos de mujeres en Nuevo León

Profesoras piden que instancia independiente revise casos de violencia de género en UNAM

UNAM establece sanciones contra agresores de mujeres

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

4
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

23/02/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx