Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, septiembre 14, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Feminicidio de Danna fue tipificado por la fiscalía como homicidio

por Olimpia y Simone
29/08/2020
in México
A A
Cotidianas: Falta justicia severa para eliminar la violencia contra Mujeres por Kyra Núñez
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

A pesar de la violencia contra la que fue asesinada Danna en el estado de Baja California, la Fiscalía del estado calificó el delito como homicidio y no como feminicidio.

México / Cristian Torres Cruz (Animal Político).- A Danna Reyes, de 16 años, la asesinaron con extrema violencia y su cuerpo arrojado y quemado en un lote baldío de Mexicali, en Baja California, pero aun así las autoridades de justicia consideran que su muerte no fue un feminicidio.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Los tres detenidos por el crimen, ocurrido el pasado 22 de agosto, fueron acusados por la Fiscalía del estado por el delito de homicidio calificado por ventaja. La dependencia no ha informado públicamente por qué no se les acusó de feminicidio.

De acuerdo con un abogado penalista consultado, cuyo nombre pidió mantener anónimo, cuando se trata de casos de feminicidio, la Fiscalía suele pedir de 35 a 60 años de cárcel para los responsables, mientras que en el caso de homicidios calificados las penas van de los 30 a 60 años, en algunos casos con disminución de penas.

El Código Penal de Baja California establece como dos de las causales de feminicidio que las víctimas hayan tenido “lesiones infamantes, degradantes o mutilaciones previa o posterior a la privación de la vida”; y que el cuerpo fuera “expuesto o arrojado en un lugar público”. Hechos que en el caso de Danna están plenamente identificados.

Los sospechosos

De acuerdo con un video proporcionado por un testigo de los hechos, el sábado 22 de agosto el cuerpo sin vida de Danna fue arrojado por un hombre a un lote baldío del fraccionamiento La Condesa.

A los pocos minutos, llegaron tres personas, entre ellos una mujer, que descendieron de un vehículo Hyundai Sonata color azul prendiéndole fuego al cuerpo de Danna para después retirarse del lugar.

La versión policiaca, por su parte, narra el momento en que los policías de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de Mexicali se percatan de un pequeño incendio en un lote baldío por lo que al acercarse al lugar identifican un cuerpo entre las llamas. El de Danna.

La policía solicitó la presencia de los bomberos para extinguir las llamas, en esa espera, un testigo afirmó que por medio de un video de vigilancia de las cámaras de seguridad se percató que habían lanzado el cuerpo por encima de la barda perimetral.

Con los datos proporcionados por el testigo y las imágenes del video, se realizó un operativo de vigilancia en la zona logrando ubicar un vehículo con las mismas características de los presuntos responsables del crimen.

Los sospechosos fueron identificados como José “N” de 25 años, Kevin Jesús “N” de 18 años y Teresa Michelle “N” de 23 años de edad; el vehículo asegurado era un Hyundai Sonata Modelo 2011, con placas de circulación 7CSY743.

La audiencia

La audiencia inicial donde estuvieron presentes los tres sospechosos del crimen de Danna se realizó el martes 25 de agosto, a las 12:30 horas, el Centro de Justicia Penal de Mexicali. La jueza Rocío Margarita Arce López decretó como legal la detención de los sospechosos pese a que la defensa indicó que las características del vehículo que denunció un testigo, no coincidía en el que viajaban los ahora imputados.

De igual manera el abogado defensor afirmó que desde que la patrulla de la policía se percató del incendio en donde fue quemada la joven de 16 años, al momento en que fueron detenidos sus clientes, habían transcurrido más de una hora por lo que no podía comprobar la flagrancia de los hechos.

Pese a los argumentos expuestos por la defensa, la jueza decretó como legal la detención de los sospechosos del crimen de Danna.

Las huellas de la violencia

El titular del Servicio Médico Forense (Semedo) en Baja California, César Raúl González Vaca, informó que Danna, quien fue identificada por familiares, presentaba múltiples lesiones en todo el cuerpo como contusiones y heridas producidas por un mecanismo punzo cortante en el cuello y tórax.

“La causa determinante del fallecimiento es heridas producidas por mecanismo punzocortante penetrantes de cuello y el traumatismo craneoencefálico”.

Además, el funcionario dijo que Danna presentaba quemaduras en el 45% de su cuerpo, todas posteriores a la muerte.

La revictimización

https://twitter.com/CndMujeres/status/1298724194654367747

Tras darse a conocer el feminicidio de Danna, el fiscal General del Estado, Guillermo Titi Ruiz, estigmatizó a la joven de 16 años, al decir que tenía “tatuajes por todos lados”.

Ante estas declaraciones, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) hizo un llamado al fiscal Ruiz a “no revictimizar ni estigmatizar” a víctimas de delitos como el feminicidio y otros tipos de violencia contra las mujeres.

El ombudsperson de Baja California, Miguel Ángel Mora Marrufo, dijo que el papel de las autoridades respecto a la violencia contra las mujeres debe estar enfocado en las acciones de prevención, investigación, seguridad y justicia, y no a emitir este tipo de comentarios que tienen que ver con la apariencia o vestimenta de alguien.

En ese sentido, reiteró la importancia de avanzar en la atención de las causas estructurales que originan la violencia, para lo cual es necesario eliminar prejuicios y cualquier tipo de discriminación.

https://twitter.com/CEDHBC/status/1298739528346214401

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Entregan a cinco de 23 hijos e hijas de mujeres indígenas tzetales a familiares

Entregan a cinco de 23 hijos e hijas de mujeres indígenas tzetales a familiares

Activista señala a los y las legisladoras anomalías de Ley Olimpia en Sonora

Activista señala a los y las legisladoras anomalías de Ley Olimpia en Sonora

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx