Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, junio 30, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Una vez más, proponen recortar 32 mdp a programa de violencia contra mujeres

por Olimpia y Simone
10/09/2020
in México
A A
Recursos para AVG están asegurados, afirma Conavim
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

En el segundo trimestre de 2020 la dependencia realizó otro ajuste, esta vez de 19.5 por ciento

Ciudad de México / Anayeli García Martínez (CIMAC Noticias).- A pesar de que la violencia contra las mujeres se mantiene en México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propuso a la Cámara de Diputados dar 300.2 millones de pesos (mdp) para atender esta problemática, es decir, 32 mdp menos de lo que el Legislativo autorizó para ejercer en 2020.

En 2019 las y los diputados acordaron presupuestar 332 millones 432 mil 572 pesos para el programa “Promover la atención y prevención de la violencia contra las mujeres”, que opera la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim); sin embargo, al primer trimestre de este año Hacienda decidió recortar 9.6 por ciento de su presupuesto.

Al no ser suficiente la modificación y en medio de la crisis económica generada por la pandemia de COVID-19, en el segundo trimestre de 2020 la dependencia realizó otro ajuste, esta vez de 19.5 por ciento, por lo que este programa quedó en 241.2 mdp.  El recorte afectó los subsidios que reciben los estados para atender la violencia contra las mujeres, como se dio a conocer en julio pasado.

Ahora, en la propuesta de gasto para 2021, Hacienda propuso mantener el programa en 300.2 mdp, recursos con los que se planean acciones de coadyuvancia para las declaratorias de Alerta de Violencia de Género, se dan subsidios a los estados con Alerta y para el funcionamiento de los 48 Centros de Justicia para las Mujeres que hay en el país.

Proponen recursos para Refugios

Otro de los programas que este año fueron afectados por la política de austeridad del gobierno federal y que mantienen un presupuesto a la baja para 2021 es el de Refugios para atender a mujeres víctimas de violencia y a sus hijas e hijos, el cual estaba dentro del Programa de Salud Sexual y Reproductiva, de la Secretaría de Salud (Ss).

En el actual proyecto de presupuesto Hacienda proyectó 405 mdp para los Refugios, la misma cantidad que se asignó para este año. La diferencia, es que a mitad de este 2021 Hacienda quitó 57 por ciento de estos subsidios que estaban en manos del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, de la Ss.

Para el siguiente año este programa —que en un primer momento, en marzo, el gobierno mexicano consideró prioritario durante la pandemia de COVID-19— estará a cargo de la Secretaría de Bienestar, por medio del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), un cambio que se anunció desde el pasado 18 de febrero.

Es de recordar que la Red Nacional de Refugios informó que hasta agosto el organismo encabezado por Arturo Herrera aún no autorizaba liberar la segunda ministración de recursos aprobados para los centros de protección, quienes presentaron proyectos en julio como requisito para poder acceder a estos montos.

Casas de la Mujer Indígena y Afromexicana

Los programas para la igualdad afectados por los recortes de este año se encuentran en el Anexo 13 del proyecto de presupuesto, donde también se incluyó el Programa de Derechos Indígenas, a cargo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). En 2020 este programa recibió 85.5 mdp, pero al primer semestre del año Hacienda le aumentó 14 por ciento de sus recursos y quedó en 97.5 mdp. Sin embargo, en la propuesta de este año el programa desaparece.

Por medio de este programa se destinaban recursos para las 35 Casas de la Mujer Indígena y Afromexicana (Cami), centros donde se brinda atención a la salud sexual y reproductiva y a mujeres víctimas de violencias de género. En abril pasado la Red Nacional de las Cami denunció que ante la pandemia y la saturación de hospitales en zonas rurales y marginadas, aumentó la demanda de sus servicios, sin recibir recursos para continuar su trabajo.

Después de la denuncia, el 13 de julio de 2020, en reunión virtual entre la Red Nacional de las Cami y funcionarios del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se notificó la ampliación de 8 mdp para estos 35 centros de atención indígena. Aunque para 2021 desaparecerá el programa por medio del cual se les otorgaban recursos, también se crea el Programa para el Bienestar de los Pueblos Indígenas y Afroamericano con una asignación prevista de 171.2 mdp

A pesar de que se crea un nuevo programa para la igualdad de género en las comunidades indígenas, este tendrá recursos mínimos en comparación con los dos programas que hubo este año: el de Derechos de los Pueblos Indígenas y el de Fortalecimiento económico de los Pueblos y Comunidades Indígenas, entre ambos se destinó 522.1 mdp para sus objetivos.

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Yesica, asesinada tras protestas para exigir agua en el estado de Chihuahua

Yesica, asesinada tras protestas para exigir agua en el estado de Chihuahua

Feministas de Ciudad Juárez y activistas emiten pronunciamiento ante detención policial

Feministas de Ciudad Juárez y activistas emiten pronunciamiento ante detención policial

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx