Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, septiembre 15, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Aprueban reforma para asegurar derechos de niñas y niños en orfandad por feminicidio

por Olimpia y Simone
04/12/2020
in México
A A
Construirá primer registro de orfandad por feminicidio en México
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

La reforma aún debe ser avalada por el Senado para entrar en vigor.


Ciudad de México /Anayeli García Martínez (CIMAC Noticias).– La Cámara de Diputados aprobó reformar la Ley General de Víctimas para garantizar que niñas y niños en orfandad por el feminicidio de sus madres, o el homicidio de sus padres, tengan acceso a salud, educación, atención psicológica y accedan a los fondos de ayuda para víctimas.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

En México no hay un registro oficial de cuántos menores de edad han quedado en orfandad a causa del feminicidio, por eso la reforma aprobada este 2 de diciembre, también obliga a crear un padrón permanente y actualizado de niñas, niños y adolescentes que están en esta condición, en el  Registro Nacional de Víctimas.

La iniciativa propuesta en marzo pasado por la diputada del Partido Encuentro Social (PES), Olga Patricia Sosa Ruiz, busca reconocer a esta población como víctima indirecta de violaciones a Derechos Humanos y obliga a los Congresos locales a armonizar sus leyes en la materia.

En la sesión de este miércoles, la diputada Rocío Barrera Badillo, expuso que el objetivo de la reforma es garantizar y anteponer el interés superior de la niñez en aquellos casos en que adquieren la calidad de víctima, debido al homicidio de su padre o el feminicidio de su madre.

“Al considerarles como víctimas indirectas estaríamos, por consecuencia, reconociendo y poniendo a su alcance mecanismos para hacer efectivo su derecho a la salud, a la educación, a la ayuda psicológica y al acceso a los recursos de ayuda federal y estatal, así como a la asistencia de protección, reparación integral y en su caso a la compensación”, dijo.

En 2017 Cimacnoticias publicó la investigación “Hijas e hijos de mujeres asesinadas, víctimas ignoradas del feminicidio”, donde dio cuenta de la falta de información y políticas políticas públicas para proteger a esta niñez. Dos años después, en 2019, el Instituto Nacional de las Mujeres aseguró que crearía un registro de víctimas indirectas y en julio pasado anunció la creación del Protocolo Nacional de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes en condición de Orfandad por Feminicidio.

Garantizan atención, pero sin presupuesto

El texto de la reforma original decía que niñas y niños en orfandad tendrán derecho a acceder al fondo de atención para víctimas que aún existe, pero por medio de una reserva, Movimiento Regeneración Nacional (Morena) modificó la redacción para que en la ley se diga que niñas y niños accederán a los “recursos de ayuda federal y fondos estatales“ para víctimas.

Con esta adecuación se evitó hacer referencia a un fondo que dejará de existir. El pasado 6 de noviembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se extinguieron 109 fondos y fideicomisos, entre éstos el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral (FAARI), destinado a las víctimas.

Al respecto, la diputada por Movimiento Ciudadano (MC), Martha Tagle Martínez, señaló ante el pleno que aunque la ley dice que habrá recursos para atender a esta población, no especifica cuáles y sólo menciona los fondos estatales. “Es decir, incluso sí le genera una responsabilidad a los estados y municipios, quitándose la responsabilidad que hay a nivel federal”, advirtió la legisladora.

Un artículo transitorio de la reforma menciona que los gastos por la reparación del daño de la niñez en orfandad recaerá en el presupuesto autorizado para la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV). Sin embargo, el 13 de noviembre la Cámara de Diputados aprobó, en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2021, una disminución de 5 por ciento para la CEAV, con respecto a este año, con una asignación de 843.7 millones de pesos.

Es por eso que la diputada Tagle Martínez criticó que en la Cámara de diputados se pronuncien buenos discursos, pero sin garantizar derechos. “Para garantizar derechos, en este caso los derechos de las víctimas, tiene que haber recursos para que haya una política pública. Y los fondos que iban dirigidos para la atención de víctimas tienen que ver con la reparación del daño, con las medidas de no repetición y con poder realmente garantizar que superen la situación de víctima en la que el Estado mexicano es corresponsable”, dijo.

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Iniciativa para tipificar como delito la violencia política contra las mujeres, sigue en espera en SLP

Presidente de Oaxaca de Juárez debe restituir en su cargo a funcionaria: TEEO

Cotidianas: Mujeres, Coronavirus, Violencia, por Kyra Núñez de León

¿Cuáles son los indicios de de violencia en una relación?

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx