Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, septiembre 15, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Casi 7 mil llamadas por violencia contra las mujeres en la CDMX hasta noviembre

por Olimpia y Simone
07/12/2020
in México
A A
Norte de Coahuila concentra mayor cantidad denuncias por violencia familiar
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Hasta el mes de noviembre, se han registrado un total de 9,694 llamadas al respecto, es decir, son 48% más en comparación con el mismo periodo del 2019.

Ciudad de México.- Son 9,694 llamadas que se han atendido a través del servicio de Locatel, las cuales fueron catalogadas bajo la temática “violencia de género”, “violencia de pareja” y “violencia familiar”, hasta el 28 de noviembre en la Ciudad de México.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

 

 

Al compararlo con el mismo periodo del 2019, el número de llamadas atendidas bajo la misma clasificación incrementaron 48.5%, lo cual significa en mayor aumento registrado del 2017 a la fecha, de acuerdo con la base de datos del Gobierno de la Ciudad de México.

El mayor número de reportes fueron en los meses de marzo (1,399) y abril (1,029), lapso en los que se implementaron medidas para restringir la movilidad de los ciudadanos con el fin de mitigar el número de contagios por coronavirus.

Mientras que en enero (671) y noviembre (682) se atendieron el menor número llamadas al respecto.

Tras lo sucedido en el tercer y cuarto mes del años, el número de llamadas o reportes al respecto disminuyeron, pero el promedio mensual es superior al registrado del 2017 al 2019. Hace cuatro años el promedio de llamadas atendidas por violencia de género o violencia familiar era de 643 y para este año es de 976.

Fabiola Alanís Sámano, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), indicó en el foro Abordar la violencia doméstica en el contexto de COVID-19 que “en el confinamiento se obliga a las mujeres a estar encerradas con sus agresores. Adicionalmente, al aumentar el tiempo de convivencia, se generan conflictos alrededor de cuestiones domésticas y familiares”.

El 75% de los casos fueron llamadas hechas por mujeres residentes de la Ciudad de la Ciudad de México. Mientras que las alcaldías en donde más casos de violencia se registraron fueron: Iztapalapa (1,390), Gustavo A. Madero (922) y Coyoacán (598), las primeras dos demarcaciones son las más pobladas en la capital del país. También son las que registraron un mayor aumento de casos en comparación con el año pasado.

Carpetas de investigación

Hasta el mes de octubre, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México tiene registro total 156,726 carpetas de investigación, de los cuales el 14.1% tiene relación con violencia familiar (22,114). Lo cual significa un incremento de 2.5% en comparación con el mismo periodo del 2019, aunque el número de carpetas de investigación supera lo reportado del 2016 al 2018.

El mayor número de denuncias se interpusieron en marzo, febrero y agosto, con más de 2,500. En los meses en los que el gobierno restringió la movilidad disminuyeron el número de casos y posteriormente, el número incremento, ya que también Agencias del Ministerio Público cerraron, lo cual limitó la posibilidad de interponer una denuncia al respecto.

Al igual que en el caso de las llamadas, el mayor número se reportó en las demarcaciones de Iztapalapa y Gustavo A. Madero.

De los casos registrados en el país, según lo reportado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la Ciudad de México es la entidad en donde más carpetas de investigación se registraron, siendo una de las siete entidades en donde se concentra seis de cada 10 casos.

En 10 meses se han reportado un total de 184,462 en México, si se compara con el mismo periodo del 2019, el incremento es de 3.3% (6,062 casos más).

En tanto, las llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer a nivel nacional, hasta el mes de septiembre se reportaron un total 199,974, según los datos del SESNSP, también supera lo reportado del 2015 al 2019.

En mayo de este año, Andrés Manuel López Obrador aseguró en la conferencia matutina que el 90% de las llamadas de auxilio que se recibían vía 911 sobre violencia contra las mujeres, son falsas.

 

Artículo publicado en Infobae

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Por la Cuarta: Vaginas húmedas y contentas. ¿Será que me vengo sin tener relaciones?, por Enriqueta Burelo

Por la Cuarta: Cumplir 50 años por Enriqueta Burelo Melgar

El próximo mes entrará en vigor el Protocolo contra el hostigamiento y acoso sexual en la administración pública

Suman 30 quejas por hostigamiento y acoso sexual en dependencias de gobierno en Veracruz

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx