Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
jueves, agosto 21, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

AMCEE creará una red de candidatas para atender violencia política de género

por Olimpia y Simone
25/01/2021
in Elecciones
A A
AMCEE creará una red de candidatas para atender violencia política de género
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Cerca de 10 mil mujeres serán candidatas, AMCEE creará una red para atender violencia política 

Ciudad de México / Anayeli García Martínez (CIMAC).- Este año al menos 10 mil mujeres podrían ser electas para ocupar cargos públicos, pero en su carrera hacia el poder enfrentarán todo tipo de barreras, por esa razón la Asociación Mexicana de Consejeras y Ex Consejeras Estatales Electorales (AMCEE) activará una red de candidatas para ayudarlas a zanjar el camino.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Documentan 162 denuncias por violencia política contra las mujeres: INE

INE presenta programa de primeros auxilios para víctimas de violencia política

13/02/2024
¿Qué opinan mujeres de la posibilidad de que México tenga su primera presidenta?

Los retos ante la posible primera presidenta de México

08/02/2024
Por primera vez, Guanajuato tendrá gobernadora

Por primera vez, Guanajuato tendrá gobernadora

08/02/2024

En este proceso electoral los partidos están obligados a reservar 50 por ciento de sus candidaturas para las mujeres, lo que significa una participación masiva de este grupo de la población, pero también un reto para las autoridades electorales, quienes deberán vigilar el cumplimiento de la paridad y de las reformas en materia de violencia política de género, vigentes desde abril de 2020.

Es en este escenario que en febrero próximo la AMCEE conformará formalmente la Red de comunicación entre candidatas, un proyecto con el objetivo de prevenir y actuar ante actos de violencia política de género, como se ha hecho desde el proceso electoral de 2017-2018, cuando se activó por primera vez, según explicó en entrevista la presidenta de la AMCEE, María del Mar Trejo Pérez.

A diferencia del proceso electoral de hace tres años, en estos comicios las candidatas contarán con más mecanismos para obtener justicia. Por ejemplo, gracias a las reformas de abril de 2020 existe un catálogo de 22 conductas que transgreden los derechos políticos de las mujeres, quienes podrán presentar quejas a través del Procedimiento Especial Sancionador, un recurso para resolver denuncias electorales.

Trejo Pérez, quien además es consejera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, señaló que el cumplimiento de la paridad y la prevención de la violencia de género son los dos grandes temas de este proceso electoral.

“En la AMCEE tenemos representación en los 32 estados y estamos con todos estos retos”, dijo.

La promotora de políticas de igualdad de género adelantó que para conformar la Red de candidatas del proceso electoral 2020-2021 ya existen cinco consejeras electorales encargadas de cada una de las cinco circunscripciones del país, además de una representante de la asociación en cada entidad. La idea es que ellas sean enlaces entre las candidatas y los Institutos estatales electorales para promover acciones concretas.

Entre estas estrategias está entregar guías a las aspirantes a cargos públicos para que sepan qué es la violencia, a qué instituciones pueden acudir, cuáles son los requisitos para presentar una denuncia electoral o administrativa y en general asesorarlas en caso de ser necesario. Periódicamente las consejeras rendirán un informe a la AMCEE y al Instituto Nacional Electoral (INE) para concentrar la información.

Es necesario que ninguna candidata se quede sin información, aseguró la presidenta de la AMCEE. “Que ninguna candidata sienta que está sola, que sepa que hay autoridades y que hay otras mujeres que también estamos en disposición de darles acompañamiento para que puedan ejercer sus derechos políticos-electorales, sin violencia política, que no sea el costo a pagar por participar como cualquier persona”.

La experiencia previa les muestra que hay mucho por hacer. De acuerdo con el informe final de la Red de comunicación entre las candidatas a cargos de elección popular y los OPLES, en el proceso electoral 2017-2018, se documentaron 115 casos de violencia política de género. De éstos, quienes más reportaron violencia fueron las candidatas a munícipes, con 57 casos. Además, del total solo 40 por ciento se denunció ante alguna instancia.

En ese informe se da cuenta que los organismos electorales ofrecieron orientación legal a las víctimas y a las denunciantes, pero también identificaron que la violencia que más se repitió fue la verbal y psicológica, que se tradujo en ofensas misóginas y amenazas, principalmente en redes sociales.

La próxima red de comunicación entre candidatas y organismos electorales partirá con estos datos, pero también tomando en cuenta que a nivel federal el INE acordó que las y los aspirantes a una candidatura deben presentar una declaración donde digan, bajo protesta de decir verdad, que no tienen sentencias por ser agresores sexuales, deudores de pensión alimenticia o por ejercer violencia familiar o de género.

Aunque esta es una tarea de aspirantes a candidaturas y de partidos políticos, la consejera María del Mar Trejo Pérez mencionó que diversos organismos electorales buscan que la “declaración 3 de 3” también sea un requisito en el registro de postulaciones estatales porque uno de sus compromisos es tener una contienda electoral libre de violencia.

“Eso también le da certeza a los procesos electorales”, dijo.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
Documentan 162 denuncias por violencia política contra las mujeres: INE
Elecciones

INE presenta programa de primeros auxilios para víctimas de violencia política

por Olimpia y Simone
13/02/2024
¿Qué opinan mujeres de la posibilidad de que México tenga su primera presidenta?
Elecciones

Los retos ante la posible primera presidenta de México

por Olimpia y Simone
08/02/2024
Next Post
Puerto Rico decreta estado de emergencia por violencia contra las mujeres

Puerto Rico decreta estado de emergencia por violencia contra las mujeres

Virginia Woolf: escritora y referente feminista

Virginia Woolf: escritora y referente feminista

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

49
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

28
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx