Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, septiembre 14, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Presentan Diagnóstico sobre violencia contra las mujeres en espacios públicos en Tuxtla Gutiérrez

por Olimpia y Simone
22/06/2021
in Chiapas
A A
Presentan Diagnóstico sobre violencia contra las mujeres en espacios públicos en Tuxtla Gutiérrez
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Se encontraron 15 manifestaciones comunes que van desde comentarios ofensivos de carácter sexual hasta persecución y coacción a tener relaciones sexuales contra las mujeres

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas / Stephanía González.- El pasado miércoles la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, presentó el Diagnóstico para la Identificación de la Violencia contra las Mujeres en el Transporte Público en la capital del estado de Chiapas.

Publicaciones relacionadas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025

Este Diagnóstico al cual nombraremos DIVMTP, forma parte de las 22 acciones emergentes de la Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres en el estado declarada el 21 de noviembre del 2016, Tuxtla Gutiérrez es uno de los 7 municipios con AVGM en Chiapas.

 

El DIVMTP, tiene como objetivo dar a conocer la intensidad y el tipo de violencia que viven las niñas, adolescentes y mujeres en la ciudad a la hora de transportarse desde las periferias hasta el centro de la ciudad y «la finalidad de identificar en las condiciones que viven las mujeres al recorres los espacio públicos para realizar sus tareas diarias y de esta forma ser más certeros y certeras en la aplicación de políticas públicas como responsabilidad principal de esta administración municipal« explicó Gely Pacheco, Secretaría para la Igualdad de las Mujeres en Tuxtla Gutiérrez.

 

Carmen Villa, Directora de Ligalab y Gely Pacheco Secretaría para la Igualdad de las Mujeres en Tuxtla Gutiérrez

 

Gely Pacheco también mencionó que «hace tan solo unas décadas pensar en la movilidad de las niñas, adolescentes y mujeres era un tema que no se encontraba en la agenda pública. Actualmente se ha convertido en un eje transversal para eliminar situaciones de riesgo que vulneren su dignidad humana y su derecho a vivir una vida libre de violencia en el espacio público»

El DIVMTP fue realizado en colaboración con la Asociación Civil Ligalab, desde una perspectiva intercultural y de género con la finalidad de desarrollar políticas públicas que permitan prevenir, atender y erradicar la violencia hacia las mujeres en el espacio público.

 15 manifestaciones de violencia identificadas contra las mujeres en el transporte público

Dentro del estudio se encontraron 15 manifestaciones comunes que van desde comentarios ofensivos de carácter sexual hasta persecución y coacción a tener relaciones sexuales.

  1. Recibieron comentarios obscenos u ofensivos de carácter sexual
  2. Recibieron comentarios despectivos respecto de las mujeres
  3. Le susurraron cosas al oído
  4. Miradas lascivas sobre el cuerpo
  5. Tocamientos sin su consentimiento
  6. Exhibicionismo de los genitales con intención sexual
  7. Ellos se tocaron los genitales frente de usted
  8. Le dieron una nalgada
  9. Rozamiento con el cuerpo con intenciones de carácter sexual
  10. Fotografías de su cuerpo no consentidas
  11. Masturbación con eyaculación
  12. Recibir propuestas sexuales indeseadas
  13. Hacer sentir miedo a sufrir un ataque o abuso sexual
  14. Persecución con intención de atacar
  15. Coacción a tener relaciones sexuales

 

 

Carmen Villa, Directora de Ligalab, expresó que de los resultados obtenidos, todas las mujeres encuestadas de cualquier rango de edad  han vivido violencia y «lo más grave es cuan normalizadas están y cuan aceptadas están en la cotidianidad de las mujeres «como algo con lo que hay que lidiar y no se puede transformar» por lo que es una gran oportunidad para empezar a cambiar este panorama, además que se espera «caiga en terreno fértil, en la administración municipal, creemos que va ser así por el manejo que se está dando del trabajo previo al diagnóstico para que a partir de lo que se encontró ahí y de la información recogida se generen políticas publicas que responda a esta problemática», expresó.  

Villa comentó que el diagnostico es el inicio del trabajo y brindará una serie de elementos e insumos para tomar decisiones en temas de política pública y para las distintas instituciones que estuvieron presentes como arquitectas e ingenieras de la CMIC, la Secretaría Movilidad y Transporte del Estado presidido por Aquiles Espinosa García; la secretaria para la Igualdad de Género del Estado de Chiapas, María Mandiola Totoricaguena, la diputada local, Adriana Bustamante Castellanos y la Presidenta Municipal Karla Burguete Torrestiana, pero también para la «sociedad civil, comunidades vecinales, para quien pueda y quiera tomar esta información, y la use para tomar mejores decisiones en materia de seguridad y de vida libre de violencia».

Ligalab es una organización civil de Tuxtla Gutiérrez con casi 7 años de experiencia que trabaja principalmente en Chiapas pero ya han tenido un alcance nacional con la misión de «crear una ciudadanía fuerte que participe e influya en las acciones del gobierno», el brazo investigador, como comentó la directora, es el Observatorio Ciudadano Chiapas que da seguimiento a las políticas y a los índices en materia de seguridad y violencia en el estado con una perspectiva feminista donde realizan análisis, diagnósticos para y con la ciudadanía.

 

Foto izquierda Integrantes de Ligalab, foto derecha Karla Burgete al micrófono

 

La Lic. Gely Pacheco adelantó que trabajará junto con la presidenta Karla Burguete en un programa piloto en las paradas de transporte de la Calzada de las Personas Ilustres e inmediaciones y así dejar un antecedente para que haya una continuidad de trabajo, sobre todo en las colonias donde se elaboró el diagnóstico, las cuales tienen el mayor indice de movilidad de usuarias e incidencia de violencia contra las mujeres en la ciudad, son: Las Granjas, Terán y Real del Bosque.

Por su parte la Lic. Karla Burguete demandó que es necesario que las ciudades sean construidas bajo una perspectiva de género e intelectualidad pues para las poblaciones rurales e indígenas u otros grupos no hay señalizaciones adecuadas.

«Entendamos ya, que el espacio público debe de diseñarse con perspectiva de género. Que si se diseña una ciudad con perspectiva de género, si se construye, se transforma, se crea, se generan políticas públicas con perspectiva de género, vamos a poder atender a todos los grupos vulnerables y vamos a poder hacer efectivas esas leyes […] y dejaremos de normalizar la violencia hacia las mujeres, el acoso, el hostigamiento», expresó.

 

 

De igual manera la Secretaria Gely Pacheco informó que el DIVMTP señala una serie de recomendaciones y propuestas de acción que van desde mesas de trabajo, estrategias de seguridad y diseños de infraestructura para que todas las personas que asistieron de diferentes Secretarías municipales las conozcan y se pueda trabajar en erradicar la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

 

 

Para conocer el «Diagnóstico para la Identificación de la Violencia contra las Mujeres en el Transporte Público en Tuxtla Gutiérrez» puedes dar clik aquí versión Google Drive


Arranca en Tuxtla diagnostico sobre la movilidad de las mujeres con perspectiva de género

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas
Chiapas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

por WP06
29/07/2025
Porteo en chiapas
Chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

por WP06
19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas
Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

por WP06
30/05/2025
Next Post
«Las niñas no son rudas», cosas que me dijeron de niña y no eran ciertas

Más de 1.3 millones de niñas trabajan en actividades prohibidas: Inegi

Multan a Samuel García por violencia política contra excandidata

Multan a Samuel García por violencia política contra excandidata

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx