Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, septiembre 16, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

El deporte también es una actividad de mujeres y rompen record en las Olimpiadas de Tokio

por Olimpia y Simone
02/08/2021
in México
A A
El deporte también es una actividad de mujeres y rompen record en las Olimpiadas de Tokio
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Ciudad de México / Michel Olguín Lacunza.- El principal reto que han enfrentado las mujeres para participar en los juegos olímpicos es la definición de que el deporte es una actividad completamente masculina.

En 1896 se inauguraron en Atenas las primeras olimpiadas. Durante la ceremonia, el barón Coubertin expresó que el lugar de las mujeres era en sus hogares porque el deporte era considerado como un símbolo de lo masculino. Más tarde, en 1921, la francesa Alice Milliat protestó por la falta de participación del género femenino.

Desde entonces las mujeres han aumentado paulatinamente y en este año se tiene la mayor contribución femenina a nivel histórico, con un 48.30 por ciento, señaló Hortensia Moreno, académica del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG).

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

En los últimos tres eventos olímpicos, la participación femenina ha sido del 35 por ciento, un gran avance desde el siglo XIX donde la aparición de las mujeres fue nula.

Aunque el deporte es considerado como una actividad fundamentalmente varonil y sirve para producir masculinidad, las mujeres nunca estuvieron de acuerdo y esto se refleja con el aumento de la participación femenina.

Un hito del feminismo

Actualmente Alice Milliat es considerada un hito histórico del feminismo. En 1921 protestó por la falta de participación de las mujeres en los juegos olímpicos, creó sus propias olimpiadas donde participaron varias chicas.

“Desde luego el comité olímpico internacional saltó en cólera y dijo que esos no podían ser denominados juegos olímpicos”. A partir de ese suceso la actitud de los directivos cambió y aceptaron al género femenino.

Desde entonces se presentaron varias mujeres para participar y el comité olímpico no tuvo más opción que aceptarlas. De esta forma se abrieron las ramas femeniles que tradicionalmente eran varoniles.

La imagen de una deportista

Durante años se ha considerado que un cuerpo atlético no coincide con el canon de feminidad, que se consideran “súper flaquitas”.  No obstante, en los últimos años ha cambiado la imagen de la deportista. Por ejemplo, “las gimnastas ya no son flaquitas, que parecía se iban a romper, están más llenitas”.

Quizás Alice Milliat parecía “gordita”, pero en realidad tenía un cuerpo de atleta, como debía ser para una competidora en la categoría de remo, dijo la especialista.

La imagen corporal es algo que afecta en la vida de las mujeres, sobre todo de las niñas, cómo se imaginan que debe ser su cuerpo. Por eso “debemos promover las imágenes de mujeres como la gimnasta Alexa Moreno”.

Alexa Moreno tuvo un desempeño maravilloso, sin embargo, es una chica que ha recibido muchísima hostilidad en redes sociales porque su imagen corporal no coincide con el imaginario que debe tener el cuerpo de una mujer.

En realidad, las mujeres mexicanas no son delgadas, altas o estilizadas y el genotipo es particularmente muy afín al de Alexa. Por ello, “debemos respetar y promover que ese cuerpo femenino es hermoso, eficiente y cumple con los requisitos de atletismo: ser fuerte y competitivo”.

Los retos

El principal reto que han enfrentado las mujeres para participar en los juegos olímpicos es la definición de que el deporte es una actividad completamente masculina. “Todavía existe esa definición bastante dominante y hegemónica sobre todo en los medios de comunicación masivos”.

Los medios de comunicación persisten en una tendencia de considerar al deporte sobre el terreno masculino y en términos de cobertura al deporte femenil se le dedica poco espacio en todo el mundo.

Los juegos olímpicos son la excepción desde hace varias décadas. De hecho, el auditorio que ve los juegos en su mayoría es femenino. “Las mujeres tenemos un enorme interés en los juegos olímpicos de verano”. Algunas disciplinas se han vuelto más populares por estar desempeñadas por mujeres, la gimnasia artística, por ejemplo.

El reto es convencer a los medios de comunicación de masas que el deporte femenil es un fenómeno cultural “importantísimo” y un espectáculo que vale la pena.

 

Con información de Unam Global

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
“El primer sonido, es nuestra voz”: Musas Sonideras cumplen 4 años de tejer redes

“El primer sonido, es nuestra voz”: Musas Sonideras cumplen 4 años de tejer redes

Día 1: Y los cuidados #LaPlayaDelPatriarcado por Coral Herrera Gómez

Día 1: Y los cuidados #LaPlayaDelPatriarcado por Coral Herrera Gómez

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx