Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, julio 20, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

«Mi lienzo Comunitario», taller para conectar con nosotras mismas por medio de vivencias y territorio

por Olimpia y Simone
18/10/2021
in Chiapas
A A
«Mi lienzo Comunitario», taller para conectar con nosotras mismas por medio de vivencias y territorio
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas / Stephanía González.- La semana pasado concluyó el proyecto “Mi lienzo comunitario” Corpoterritorio de mujeres, taller de narrativas biográficas, un proyecto cultural transdisciplinario con perspectiva de género que se realizó en la colonia “Las Lomas” en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez por la Colectiva Eco Ch’ulel.

Este proyecto fue uno de los beneficiados tras la convocatoria “Crear con perspectiva de género” del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA).

Publicaciones relacionadas

Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

23/02/2025

 

En entrevista con la Bióloga, ecofeminista y fundadora de la Colectiva Eco Ch’ulel, Alma Narváez, nos comentó que el objetivo del taller fue que las mujeres que habitan la colonia Las Lomas “construyeran comunitariamente el proyecto “Mi lienzo comunitario”, un lienzo que ilustra las experiencias y vivencias en su territorio y cómo visualizan el horizonte que desean trazar, a partir de un pasado, presente y futuro. Esto es recuperado por actividades previas como el uso de las narrativas autobográficas y actividades del corpoterritorio. Finalmente se desarrolló una proyección en video en donde se ponen en evidencia todas las actividades mencionadas”.

Aunque en un principio el taller estuvo enfocado a un grupo de mujeres de 14 años a 60 y más, las participantes fueron desde niñas de 6 a 10 años, jóvenes de 17 a 20 años, hasta mujeres adultas de 33 a 49 y de 52 a 77 años, estás últimas como pieza importante de “para enriquecer las narrativas desde la implicación intergeneracional”.

La importancia del fortalecimiento de las mujeres con las artes y el cuerpoterritorio “es conectar con nosotras mismas por medio de nuestras propias vivencias, al compartirnos con las otras desde un espacio seguro, nos fortalecemos cuando creamos comunidad y afianzamos estos lazos de affidamento desde la creación pictórica y desde nuestro primer territorio, el cuerpo”, describe Narváez.

Este encuentro social de mujeres diversas propició un tejido comunitario que permita expresar otras creatividades emergentes, hicieron un análisis sintético, en donde se exponen las desigualdades reconocidas en su entorno “respecto al acceso, uso espacial, recurso económico y toma de decisiones, todo desde sus propias narrativas”, uno de estos resultados fue la creación de la composta “idea original de una participante y que tuvo buen recibimiento en el grupo”

“La experiencia de compartir las narrativas, de jugar con la creatividad y de visibilizar que las ideas, opiniones y sentires de las mujeres que participaron, son válidas y valiosas, para muchas fue un gran aprendizaje escuchar y escucharnos a nosotras mismas, sentirnos seguras en ese lugar, desplegó una serie de afectos recíprocos, y creemos que esa es la potencia de proyectos como Mi lienzo comunitario, la de vivenciarnos con nuestras marcas e historias pero a la vez, de colectivizar y organizar esas experiencias genera otro tipo de proyectos personales y comunitarios. Nos parece que cada participante se lleva un aprendizaje sobre sí mismas, eso nos pasó como facilitadoras, eso es realmente revelador e histórico”, comenta Alma.

El proyecto fue desarrollado del 17 de septiembre y culminando el 8 de octubre por la doctorante en Ciencias Sociales y Humanísticas Ana Karen Jiménez Aguilar, la psicóloga Lizbeth Patron Suárez e Ingrid Azucena Narváez Barrios estudiante de la carreta en educación física, quienes con sus conocimientos aportaron al óptimo desarrollo de cada una de las actividades.

 

En la clausura estuvieron presentes la Secretaria para la Igualdad de las Mujeres, Gely Pacheco; la Directora de Promoción del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta) de Chiapas, Solmarena Torres; la regidora del Ayuntamiento Tuxtla Gutiérrez Marce Castillo; las integrantes del proyecto Alma Narvaez y Ana Karen Jiménez así como todas las participantes de la Colonia Las Lomas.

Uno de los siguientes pasos para la continuidad del proyecto «Mi lienzo comunitario” es gestionar recursos y fortalecer alianzas “para seguir trabajando en territorio, compartir el proceso creativo y llevarlos a otros espacios y seguir consolidando  estas redes de apoyo entre mujeres” expresó la fundadora de la Colectiva Eco Ch’ulel.

“La importancia y potencial de desarrollar el proyecto “Mi lienzo comunitario”, Corpoterritorio de mujeres en “Las Lomas”, Taller de narrativas biográficas atiende en recuperar la dimensión material, simbólica y sensible de diversas mujeres (diferentes entre sí, por edad, nivel educativo, económico, proyectos de vida), que aunque comparten geográficamente un territorio lo viven diferencialmente, esa complejidad puede ser abordada desde la creatividad; como una facultad del espíritu humano, a partir de sus propias narraciones e ilustraciones, y que transmutan sus vivencias, marcan su propia subjetividad para emerger nuevas maneras de traducir, (des) dibujar, ilustrar y proyectar otros modos de ser y de significar sus Corpoterritorios”, finalizó.

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Porteo en chiapas
Chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

por WP06
19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas
Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

por WP06
30/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas
Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

por WP06
28/02/2025
Next Post
Red de Refugios anuncia que han recibido la primera transferencias del presupuesto asignado

Presupuesto para Refugios debe ser suficiente, progresivo y multianual: RNR

Mujeres periodistas se enfrentan a más ataques por su físico y capacidad en redes

Amenazan a periodistas por evidenciar al gobernador de Puebla

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

46
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx