Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
sábado, septiembre 13, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Piden reunión con secretario de Gobernación por hechos del 9N en Quintana Roo

por Olimpia y Simone
22/11/2021
in México
A A
Policías detienen a mujeres menores de edad que exigían justicia por el feminicidio de Ámbar
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

El presidente de la república giró la orden de que el secretario de gobernación la atendiera, sin embargo no ha sucedido. 

Ciudad de México / Aline Espinosa Gutierrez (CIMAC).– Integrantes de Amnistía Internacional enviaron una carta al secretario de gobernación de México, Adán Augusto López Hernández, a fin de que éste cumpla con su obligación de reunirse con la periodista Reyna Cecilia Solís Martín, quien fue herida con arma de fuego por policías durante la manifestación del 9 de noviembre de 2020 en Cancún, Quintana Roo, y así permitirle acceder a la justicia.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Los policías municipales de Quintana Roo, dispararon contra manifestantes que se encontraban en el ayuntamiento por el feminicidio de Bianca Alejandrina Lorenzana Alvarado, ocurrido dos días antes. Las mujeres que fueron violentadas siguen sin tener claridad respecto a quiénes fueron sus agresores y quién dio la orden de disparar, golpear, y de torturar sexualmente al menos a dos menores de edad. A un año este hecho sigue impune.

En la carta, explicaron que el 17 de noviembre de 2021, Solís Martín expuso su caso, las violaciones a sus Derechos Humanos, los obstáculos para acceder a la justicia, y las amenazas de las que ella y su familia son víctimas al presidente de este país, Andrés Manuel López Obrador durante la Conferencia de Prensa Matutina. El mandatario giró la orden de que el secretario de gobernación la atendiera, sin embargo no ha sucedido.

Por tales razones, propusieron que la reunión se pueda llevar a cabo el próximo 13 de diciembre de 2021 a las 11 horas, y en ella estén presentes Solís Martín, una representante del Comité de Víctimas del 9 de noviembre, e integrantes de Amnistía Internacional, con el fin de garantizar que la víctima sea atendida de manera respetuosa y segura y se busque resolver las interrogantes que rodean el hecho.

“Consideramos, señor secretario, que la protección de las personas defensoras de Derechos Humanos y periodistas, así como garantizar el acceso a la justicia por las violaciones a derechos cometidas por personas servidoras públicas son temas urgentes que requieren a un acercamiento entre gobierno y sociedad civil y que posibilite la construcción de estrategias conjuntas”, detallaron.

Es necesario recordar que el 10 de noviembre 2021, una delegación de Amnistía Internacional México y del “9.11 Comité de Víctimas” se reunió con el Fiscal General de Justicia de Quintana Roo, Óscar Montes de Oca, para conocer los avances en la investigación iniciada para identificar a las y los integrantes de las fuerzas policíacas que reprimieron física y sexualmente a las mujeres, pero no hubo avance alguno.

Amnistía Internacional señaló que las agresiones y el uso excesivo de la fuerza por parte de cuerpos policiales contra periodistas, manifestantes y defensoras durante las movilizaciones feministas han sido más recurrentes en los últimos años debido a la ausencia de un protocolo de actuación y la estigmatización impulsada por el gobierno. Panorama que retrataron en su informe “La era de las mujeres: estigma y violencia contra mujeres que protestan”. 

Cabe recordar que la  criminalización de la protesta es una situación que se repite en todo México. El pasado 27 de octubre, diversas de organizaciones civiles denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que el Estado mexicano hace uso indebido de la fuerza, violencia, tortura sexual, acoso, hostigamiento físico y digital contra las mujeres que participan en las protestas feministas.

Tan sólo entre 2020 y 2021, documentaron represión policial en manifestaciones encabezadas por mujeres en al menos 10 estados: Aguascalientes,  Sinaloa, Quintana Roo, Puebla, Guanajuato, Jalisco, Chiapas, Estado de México, Jalisco y Ciudad de México, por ello pidieron al Estado mexicano abstenerse de estigmatizar  las participantes de las protestas y reconocer la legitimidad de sus manifestaciones.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Aprueban multas y penas de cárcel a quien cometa acoso sexual callejero en Costa Rica

Presidenta de la Comisión de DH entrega a Secretario casos de acoso sexual en SEGOB Veracruz

El caso de la desaparición de la tenista de China Peng Shuai

El caso de la desaparición de la tenista de China Peng Shuai

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

57
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx