Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, septiembre 14, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Perú: La lucha de mujeres por la despenalización del aborto en casos de violación

por Olimpia y Simone
12/12/2022
in Mundo, Salud
A A
Morelos: Criminalizan y revictimizan a mujer por aborto
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 

Perú / Jacqueline Fowks.- Desde 2014, cuatro proyectos de ley para despenalizar el aborto en casos de violación se han hundido en el Congreso peruano. El aborto solo está permitido si la vida de la mujer está en riesgo. Las especialistas, que han acompañado la lucha en el Legislativo, dicen que Perú ha rechazado permitir el procedimiento en otros casos por razones morales.

Publicaciones relacionadas

Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
#28S: Con toma de espacios, festival, marcha y rAborta exigen aborto seguro y legal en Tuxtla

Avanza la despenalización del aborto en Chiapas

20/11/2024
Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto

¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto

11/11/2024

En ocho años ha habido cuatro parlamentos diferentes y todos rechazaron estas iniciativas. Aunque Perú es un Estado laico, en el más reciente debate en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso, el pasado 16 de noviembre, se volvieron escuchar argumentos religiosos. “Deberíamos tener la voz de la iglesia católica”, dijo el congresista José Balcázar, que votó en contra de la despenalización de la interrupción del embarazo y quejó porque la Conferencia Episcopal no había sido consultada sobre el proyecto de ley. Otros congresistas cuestionaron la norma porque, según ellos, sería utilizada como un “aborto legal camuflado”, según ellos.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.

“Hay una confusión: los legisladores no saben que este es un país laico, ellos mezclan sus convicciones religiosas con su deber como legisladores”, asegura Marta Rondón, consultora del Instituto Nacional Materno Perinatal, un hospital que capacita a personal sanitario en las regiones para practicar abortos terapéuticos. Rondón dice que la decisión del Congreso de mantener la sanción a la interrupción del embarazo en caso de violación pone a las mujeres en una situación de vulneración, las priva de sus derechos, y las empuja a buscar abortos clandestinos.

Según las denuncias en los Centros de Emergencia Mujer del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, hasta octubre, el 70% de las víctimas por violación sexual eran menores de edad. Según la Defensoría del Pueblo, 21 niñas son violadas al día en Perú.

En noviembre, la marcha ‘Perú Machista’ por el Día de la Eliminación de la violencia contra la mujer, llenó las calles de Lima de decenas de jóvenes y colectivos que reclamaban el derecho al aborto y denunciaban las aterradoras cifras de la violencia sexual. En la región, además de Perú, solo Paraguay y Venezuela mantienen la sanción al aborto en caso de violación. Jennie Dador, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú, acusa al Congreso de actuar bajo premisas religiosas. “Las leyes evidencian un mayor control sobre los cuerpos y menos posibilidades de decidir libremente”, afirma la abogada. Dador dice que la legislación ha respondido a la mirada discriminadora y machista que persiste en la cultura del país.

Según la Encuesta Nacional de Relaciones Sociales (Enares) de 2019, para el 52,7% de peruanos la mujer debe, antes que nada, debe cumplir con su rol de madre y esposa. ”En el fondo, la decisión del Congreso guarda relación con esa representación sobre la mujer peruana: que aunque sea producto de una violación, la maternidad no puede ser mala, pues la mujer está cumpliendo su función”, señala Dador.

El Comité de Naciones Unidas sobre los derechos de las Mujeres se manifestó en febrero pasado a favor de legalizar el aborto en Perú y conminó a sus gobernantes a reglamentar el procedimiento para salvaguardar la integridad de todas las peruanas. Pero el país lleva meses sumido en una profunda crisis política, que no le ha permitido atender los derechos de las mujeres.

 

Fuente: El País

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria
Salud

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

por WP06
20/07/2025
#28S: Con toma de espacios, festival, marcha y rAborta exigen aborto seguro y legal en Tuxtla
Chiapas

Avanza la despenalización del aborto en Chiapas

por Olimpia y Simone
20/11/2024
Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
Next Post
Iniciativa para dar atención médica para mujeres indígenas con principios de interculturalidad

El 77 % de muertes maternas en México se producen entre mujeres indígenas de Chiapas

Desaparecer el nombre de las mujeres como sujeto, “es el atentado más grande”: Marcela Lagarde

Marcela Lagarde y de los Ríos recibe Honoris Causa en Esapaña

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx