Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, septiembre 17, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

«Madres en resistencia» convocan a rueda de prensa denunciar obstrucciones de autoridades

por Olimpia y Simone
18/05/2023
in Chiapas, México
A A
Inicia la Caravana de Familias víctimas de feminicidio de Chiapas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


Madres buscadora y madres víctimas de feminicidio realizan plantón en la capital de Chiapas

Comunicado: «Madres en resistencia»

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025

Irinea Buendía Cortés
Adriana Gómez Martínez
Maricruz Velasco Nájera
Flor Emilia Alcázar Coutiño
María Isabel Torres Aquino

Tuxtla Gutiérrez.- Convocamos a los Medios de Comunicación a Rueda de Prensa en la puerta de Palacio de Gobierno en Tuxtla Gutiérrez, a las 10 horas del viernes día 19 de mayo del presente año, donde desde el día jueves 18 de mayo del presente un grupo de madres de feminicidio y madres buscadoras de sus hijas desaparecidas, estamos realizando un plantón como protesta para denunciar la falta de investigación con perspectiva de género y/o con el protocolo de feminicidio en la causa de nuestras hijas, la omisión y obstrucciones de la FGE a las investigaciones y la indolencia por parte del gobierno del Estado de Chiapas que parece proteger a personas e instituciones involucradas en los feminicidios y desapariciones de nuestras hijas. Exigimos investigación leal y diligente donde se lleven a cabo todos los actos de investigación necesarios y se judicialice a todxs lxs responsables y donde las madres coadyuvemos en la investigación como es nuestro derecho como dice la Constitución, el Código Nacional de procedimientos Penales, la Ley general y estatal de víctimas, y se nos trate con respeto y dignidad, porque tenemos derecho a la verdad y a la justicia y no permitiremos que no las arrebaten.

Ustedes autoridades están al servicio de la ciudadanía, por eso son servidores públicos y tienen la obligación de hacer su trabajo con lealtad y honestidad, así como el gobernador Rutilio Escandón tiene la obligación de garantizar nuestros derechos a lxs chiapanecos y a nosotras las madres que buscamos justicia para nuestras hijas, por eso solicitamos ser recibidas por el gobernador por el derecho de petición que garantiza el artículo 8 Constitucional, señalando que permaneceremos en plantón hasta ser recibidas, atendidas, escuchadas, y se realice un plan de trabajo de investigación para cada una de nuestras causas, sin simulaciones.

Por nosotras y por todas. Justicia y justicia para todas. Convocamos a familiares a unirse para exigir nuestros derechos sin que nadie nos represente y formar una verdadera red de familiares independiente y autónoma, sin intereses políticos partidistas, sin ser utilizadas, sin permitir que usurpen nuestro lugar de exigencia con falsas redes de familiares creadas para desplazarnos y quitarnos la palabra y la justicia.

Ya basta!. Ya es hora de exigir y llamar a cuentas a los servidores públicos. Convocamos a las verdaderas colectivas feministas autónomas a acuerparnos, no a las que son funcionarias y se alían con el gobierno o partidos políticos. Exigimos Verdad y Justicia para todas!!.

Hacemos un llamado a la CONAVIM, a la CEDH, al Mecanismo de seguimiento a la Recomendación general #43 de la CNDH para prevenir y erradicar toda forma de violencia hacia las mujeres y la violencia feminicida por parte de las instituciones, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará) tratado vinculante que reconoce que la violencia contra las mujeres constituye una violación sancionable de derechos humanos. La recomendación general # 33 del Comité CEDAW para que se garantice el acceso a la justicia para las mujeres. A la resolución de la SCJN con la Sentencia Mariana Lima Buendía que obliga a investigar toda muerte violenta de mujeres, adolescentes y niñas con protocolo de feminicidio. Señalamos la obligatoriedad de investigar y de juzgar con perspectiva de género para todas las autoridades y el artículo primero constitucional donde las autoridades tienen la obligación de respetar, promover, garantizar y salvaguardar los derechos humanos de toda persona en territorio mexicano.
«Madres en Resistencia » por justicia para nuestras hijas y para todas.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas
Chiapas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

por WP06
29/07/2025
Porteo en chiapas
Chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

por WP06
19/06/2025
Next Post
Niñas y adolescentes en situación de calle o en zonas rurales deben contar con espacios seguros

Concepto “alienación parental” revictimiza a mujeres y no protege a las infancias: ONU

Histórico paro UAM, llevado por mujeres en Latinoamérica

Histórico paro UAM, llevado por mujeres en Latinoamérica

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx