Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, septiembre 17, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

El ‘Séptimo color’ de la ilustradora Patt Ramírez

por Olimpia y Simone
24/07/2023
in Chiapas
A A
El ‘Séptimo color’ de la ilustradora Patt Ramírez
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


Esta exposición que se caracteriza por la magia, el color morado y sus protagonistas: las mujeres. La ilustradora se caracteriza por trazos muy definidos que se puede apreciar en la armonía de cada rostro.

 

Publicaciones relacionadas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas / Stephanía González.- El fin de semana pasado, se presentó la exposición ‘‘Séptimo color’’ de la artista Patricia Ramírez en La Fábrica, cafetería en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Mejor conocida como Patt Ramirez, originaria de la Ciudad de México, pero mencionó que aunque sus hermanas la acercaron a las artes, nadie de su familia lo práctica, de hecho ‘‘fue por accidente’’ o por ‘‘casualidad’’ que ella se dedicó a la ilustración y por consejo de su maestra.

A pesar de que no veía como una opción la carrera de artes y la ilustración, su talento la llevó a desarrollar más sus habilidades y ser una oportunidad para dedicarse por completo a ello, incluso con las barreras de género. Pues eran muy pocas, o casi nulas las mujeres referentes que se mencionaban. ‘‘Veías a ilustradores, pero no veías a las ilustradoras. Todavía no era tan común’’.

 

 

Otras de las técnicas que desarrolla es piezas en acrílico y acuarela pero fue la ilustración de lo que se enamoró y lleva ya tres años trabajando de ello. ‘‘La ilustración me permite a mi crear personajes, escenarios, cosas que no existen… me da chance de experimentar’’.

Sus principales elementos son la magia, la fantasía, las mujeres y claro el séptimo color, el color violeta.  ‘‘El violeta se impregno mucho en mí. El violeta denota misticismo, creatividad, fantasía, actualmente se relaciona con el feminismo’’.

 

 

‘‘Yo no voy a pintar algo que no conozca. Sé que la fantasía está en mi trabajo pero es la mujer la constante. Pinto mucho las vivencias’’.

Dentro de las piezas, existe una muy especial, una dedicada a su madre y el vitíligo. Debido a la inseguridad que la enfermedad causa al ver cambiar su tono de piel, ella la crea para darle a su mamá ‘‘un apapacho’’ hacerle ver que ella ‘‘es hermosa y perfecta como está y ella no se sienta excluida’’.

 

 

Patt Ramírez, también es autora de unos de sus sueños, la ilustración de un libro de cuentos. Recientemente fue publicado el libro »Tuxtlecas haciendo historia, mujeres transformando la ciudad’‘ un libro que hace homenaje a cincuenta mujeres que han dejado huella en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, desde mujeres de a pie, vendedoras en canastas, activistas hasta científicas y fundadoras de lugares representativos de la ciudad. Este libro fue proyecto de la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres en Tuxtla, y fue Patt, quien tuvo la oportunidad de dar detalle con sus trazos, colores y magia a cada mujer histórica de la ciudad.

Por último, nos ha confesado la admiración que tiene por la narrativa de la ilustradora Maremoto, el Eli Ilustra, por sus vectores, figuras planas y detalles, así como la de la oaxaqueña Mon turqueza por su paleta de colores.

La exposición estará durante el resto del mes de julio y agosto en la cafetería feminista de La Fábrica ubicada en la Av 2a. Sur Pte 1472, La Lomita.

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas
Chiapas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

por WP06
29/07/2025
Porteo en chiapas
Chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

por WP06
19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas
Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

por WP06
30/05/2025
Next Post
Sonora: Atentan nuevamente contra colectivo de “Madres Buscadoras”

Madres buscadoras piden reunión con AMLO, tras recibimiento a Estela de Carlotto, madre argentina

De la milpa a mi mesa», por el rescate del consumo de alimentos, para una dieta comunitaria y sana

De la milpa a mi mesa», por el rescate del consumo de alimentos, para una dieta comunitaria y sana

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx