Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
jueves, noviembre 20, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Feminicidio debe incluirse en delitos con prisión preventiva oficiosa: Procuradora de CDMX

por Olimpia y Simone
18/01/2019
in México
A A
Feminicidio debe incluirse en delitos con prisión preventiva oficiosa: Procuradora de CDMX
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

México.- La procuradora general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, informó que buscarán se incorporen la extorsión, el feminicidio y robo de casa habitación con violencia al catálogo de delitos con prisión preventiva oficiosa.

“Vamos a cabildear” para que se incorporen en la modificación del artículo 19 constitucional, pues es “increíble no hayan considerado –en el Senado de la República- el delito de feminicidio, cuando traemos un gran número de expedientes”, afirmó.

Las mujeres, dijo, “no queremos que maten a otras mujeres y a nuestras hijas, por lo cual siguen las investigaciones de los casos que tenemos, deteniéndose a un hombre por estar involucrado en la muerte de una mujer en diciembre pasado, en calles Cuauhtémoc.

Publicaciones relacionadas

Gafas moradas y mazo morado

Gafas moradas y mazo morado: símbolos de justicia con perspectiva de género

24/09/2025
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025

En conferencia de prensa, donde anunció un programa piloto de atención para reducir de 6 horas a 20 minutos la atención en los ministerios públicos, aclaró que la modificación a dicho artículo se rechazó discutir en el periodo extraordinario.

Dicha situación “nos preocupa, porque propusimos se incluyeran esos delitos en el catálogo de graves y que requieren prisión preventiva oficiosa”, y se consideraran otros relacionados con cuestiones electorales y robo de combustible.

Así que se buscará se incorporen, porque lastiman mucho a la sociedad, en su integridad física y sus bienes patrimoniales, dijo; mientras frente a las instalaciones de la dependencia familiares y amigos de víctimas de feminicidio, desaparición y homicidios se manifestaron.

En la protesta, donde desplegaron cartulinas, donde exigían justicia, y cruces de madera, calificaron de grave el poco o nulo avance en los casos de feminicidio o desaparición de Mariela Díaz, Viviana Garrido, Sarahi López, Pamela Gallardo, Itzel Herrera y Leslye Hernández y María Jaimes.

Así como de Carlos Sinhué Cuevas y Luis Malagón, víctimas de ejecución extrajudicial y homicidio, respectivamente; pues “se han visto coptados políticamente por la propia procuradora, por lo cual no hay avances reales en las investigaciones”, aseguraron.

El retirarnos de las mesas de trabajo, donde participan funcionarios de la dependencia, es una de las alternativas que consideramos, así como el acudir a instancias judiciales federales y locales, según el caso; y organismos internacionales, para que se haga justicia.

Por otra parte, la procuradora señaló que se trabaja en las pruebas técnicas de los dispositivos que permiten a mujeres en situación de riesgo enviar una alerta al Centro de Comando C5, cuyo contrato fue firmado por la Secretaría de Gobierno.

El sistema denominado Código Violeta “no se entregará hasta que no responda a todas las pruebas a aplicarse”, lo cual todavía llevará un tiempo, en el cual se diseña también una plataforma para mejorar la atención en los ministerios público.

Actualmente, un ciudadano para iniciar una averiguación tarda un promedio de 6 horas y la meta es reducirlo a 20 minutos; y mejorar la política criminal, porque no se cuentan con los suficientes policías de investigación para tenerlos en las calles.

Se trata de reducir la incidencia delictiva, “no por cuotas exigibles”, sino por investigación y trabajo de campo, argumentó al aclarar que se revisa el caso de 147 trabajadores que no han cumplido con el examen de control de confianza y curso para ocupar una plaza.

Mencionó que dichos trámites les fueron dispensados, por la anterior administración, pero son indispensables y tenían que cubrirlos en un tiempo establecido, lo cual no hicieron y se revisará caso por caso, lo cual no significa que estemos despidiendo a la gente.

La procuradora general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, informó que buscarán se incorporen la extorsión, el feminicidio y robo de casa habitación con violencia al catálogo de delitos con prisión preventiva oficiosa.

“Vamos a cabildear” para que se incorporen en la modificación del artículo 19 constitucional, pues es “increíble no hayan considerado –en el Senado de la República- el delito de feminicidio, cuando traemos un gran número de expedientes”, afirmó.

Las mujeres, dijo, “no queremos que maten a otras mujeres y a nuestras hijas, por lo cual siguen las investigaciones de los casos que tenemos, deteniéndose a un hombre por estar involucrado en la muerte de una mujer en diciembre pasado, en calles Cuauhtémoc.

En conferencia de prensa, donde anunció un programa piloto de atención para reducir de 6 horas a 20 minutos la atención en los ministerios públicos, aclaró que la modificación a dicho artículo se rechazó discutir en el periodo extraordinario.

Dicha situación “nos preocupa, porque propusimos se incluyeran esos delitos en el catálogo de graves y que requieren prisión preventiva oficiosa”, y se consideraran otros relacionados con cuestiones electorales y robo de combustible.

Así que se buscará se incorporen, porque lastiman mucho a la sociedad, en su integridad física y sus bienes patrimoniales, dijo; mientras frente a las instalaciones de la dependencia familiares y amigos de víctimas de feminicidio, desaparición y homicidios se manifestaron.

En la protesta, donde desplegaron cartulinas, donde exigían justicia, y cruces de madera, calificaron de grave el poco o nulo avance en los casos de feminicidio o desaparición de Mariela Díaz, Viviana Garrido, Sarahi López, Pamela Gallardo, Itzel Herrera y Leslye Hernández y María Jaimes.

Así como de Carlos Sinhué Cuevas y Luis Malagón, víctimas de ejecución extrajudicial y homicidio, respectivamente; pues “se han visto coptados políticamente por la propia procuradora, por lo cual no hay avances reales en las investigaciones”, aseguraron.

El retirarnos de las mesas de trabajo, donde participan funcionarios de la dependencia, es una de las alternativas que consideramos, así como el acudir a instancias judiciales federales y locales, según el caso; y organismos internacionales, para que se haga justicia.

Por otra parte, la procuradora señaló que se trabaja en las pruebas técnicas de los dispositivos que permiten a mujeres en situación de riesgo enviar una alerta al Centro de Comando C5, cuyo contrato fue firmado por la Secretaría de Gobierno.

El sistema denominado Código Violeta “no se entregará hasta que no responda a todas las pruebas a aplicarse”, lo cual todavía llevará un tiempo, en el cual se diseña también una plataforma para mejorar la atención en los ministerios público.

Actualmente, un ciudadano para iniciar una averiguación tarda un promedio de 6 horas y la meta es reducirlo a 20 minutos; y mejorar la política criminal, porque no se cuentan con los suficientes policías de investigación para tenerlos en las calles.

Se trata de reducir la incidencia delictiva, “no por cuotas exigibles”, sino por investigación y trabajo de campo, argumentó al aclarar que se revisa el caso de 147 trabajadores que no han cumplido con el examen de control de confianza y curso para ocupar una plaza.

Mencionó que dichos trámites les fueron dispensados, por la anterior administración, pero son indispensables y tenían que cubrirlos en un tiempo establecido, lo cual no hicieron y se revisará caso por caso, lo cual no significa que estemos despidiendo a la gente.

Fuente: La Jornada

Tags: FeminicidioleyesMéxico

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Gafas moradas y mazo morado
México

Gafas moradas y mazo morado: símbolos de justicia con perspectiva de género

por WP06
24/09/2025
Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
Next Post
Activan programas de AVG para 12 municipios en Michoacán

A 50 días de gobierno, programas del Plan Nacional de Igualdad están detenidos

Crean Reglamento por la Protección de los Derechos de la Diversidad Sexual

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Gafas moradas y mazo morado

Gafas moradas y mazo morado: símbolos de justicia con perspectiva de género

24/09/2025
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx