Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, agosto 29, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

México debe tener Alerta de Violencia de Género a nivel nacional: OCNF

por Olimpia y Simone
22/03/2019
in Alerta de Género
A A
Latinoamérica con más de 12 feminicidios en 2019
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

México.- Ante la creciente violencia contra las mujeres, que en el primer mes de este año cobró la vida de 304 mujeres de acuerdo al Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (SESNSP), el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), solicitó la emisión de una declaratoria de Alerta de Violencia de Género (AVG) a nivel nacional.

La organización civil formalizó la solicitud de la AVG en la modalidad de “agravio comparado”, ante la impunidad y la persistencia de “la falta de diligencia y perspectiva de género en la investigación y sanción del feminicidio”, lo que hace necesario la homologación del tipo penal en el país y un protocolo de investigación con perspectiva de género, “para garantizar un solo marco normativo que regule el delito de feminicidio y de un tratamiento igualitario a todas las víctimas de este delito”.

Para la organización, creada en 2007 a partir de los feminicidios en Ciudad Juárez e integrada por familiares de víctimas de feminicidio o desaparición, víctimas de tentativa de feminicidio y defensoras, “sin un protocolo modelo para investigación del feminicidio en México, los impactos de las acciones y políticas públicas que se implementen verán nulos avances o impactos positivos poco significativos frente a la dimensión de la problemática” de la violencia feminicida.

Publicaciones relacionadas

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

31/10/2024
Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

31/10/2024
Los crímenes seriales los propicia la impunidad: OCNF

‘‘Se puedo encontrar viva a Lupita’’: Madres en resistencia sobre el feminicidio de Lupita

24/10/2024
Frente feminista de Morelos se declara en plantón permanente en Plaza de Armas de Cuernavaca

Sedena, con visión patriarcal manejará tercer presupuesto con más poder del 2024

19/02/2024

En el contexto del Día Internacional de la Mujer, la organización destacó que de acuerdo al SESNSP, en el primer mes de este año 304 mujeres fueron asesinadas, “en promedio 10 mujeres al día, de estos casos, sólo 75 son investigados como presuntos feminicidios, lo que representa el 24.67%”.

Consideró que ante la gravedad de la situación, es indispensable que el Estado mexicano tome medidas “inmediatas, coordinadas y que se adecuen a los diversos contextos que viven las mujeres, particularmente el contexto de violencia criminal”.

Consideraron que además del contexto nacional de violencia y la falta de homologación legal, “la existencia limitada de protocolos de investigación con perspectiva de género que favorezca la adecuada persecución del delito, es un factor que contribuye a la ruta de impunidad y obstaculiza el acceso a la justicia para las mujeres víctimas de feminicidio”.

Conformado por 43 organizaciones de la sociedad civil de 23 estados, el OCNF agregó que debe considerarse que la tipificación del feminicidio único será “insuficiente” de no ir acompañada de protocolos que contengan “los más altos estándares para la adecuada investigación, ya que se requieren diligencias específicas para acreditar las razones de género establecidas en el tipo penal federal”.

De acuerdo al planteamiento, la AVG nacional para homologar el tipo penal del feminicidio y un protocolo “que garantice la debida diligencia con perspectiva de género”, fortalecería el Plan Emergente para Garantizar la Integridad, Seguridad y Vida de las Mujeres y Niñas en México, presentado en días pasados por el gobierno federal, “particularmente para las acciones de justicia, la auditoría de los casos de feminicidio, para identificar líneas de investigación y problemas estructurales, así como para impulsar herramientas para una investigación con la debida diligencia en los casos de violencia contra mujeres, niñas y adolescentes”.

La organización llamó al gobierno federal a promover el diseño de “un protocolo modelo de investigación ministerial, policial y pericial que atienda de manera efectiva los feminicidios en México y que incluya un mecanismo de evaluación de la implementación de los protocolos, como parte de las acciones de auditoría de los casos de feminicidio, para identificar líneas de investigación y problemas estructurales”, incluidos en el plan presentado en días pasados.

Para el OCNF, el protocolo modelo deberá incluir las consideraciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la sentencia “Mariana Lima Buendía”, que refiere que “toda muerte violenta de mujeres debe iniciarse como feminicidio”, lo que garantizaría la debida diligencia y favorecería “la realización de pruebas fundamentales para la acreditación del delito de feminicidio”.

El protocolo modelo deberá especificar diligencias encaminadas a acreditar “las razones de género” en los homicidios de mujeres, que deberán establecerse desde el inicio de la investigación, desde las intervenciones policiales y periciales, así como desechar los peritajes llamados “necropsias psicológicas”, que supuestamente establecen el perfil de la víctima, ya que “son contrarios a la perspectiva de género, pues no solo las estigmatiza, sino que desvirtúa el hecho de que la mujer pudo haber sido asesinada por razones de género a través de valoraciones subjetivas de su conducta, haciendo conclusiones y valoraciones que denigran a las víctimas”.

El OCNF propuso que en la investigación de feminicidio se realicen “peritajes sociales que ayuden a contextualizar los antecedentes de violencia en el ámbito privado y público, y que a través de relacionar otras diligencias específicas en materia de medicina forense, criminalística y entrevistas, se puedan acreditar algunas de las razones de género contempladas en el tipo penal federal”.

 

Fuente: Proceso

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares
Alerta de Género

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

por Olimpia y Simone
31/10/2024
Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima
Alerta de Género

Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

por Olimpia y Simone
31/10/2024
Los crímenes seriales los propicia la impunidad: OCNF
Alerta de Género

‘‘Se puedo encontrar viva a Lupita’’: Madres en resistencia sobre el feminicidio de Lupita

por WP06
24/10/2024
Next Post

Oaxaca: Abren ocho carpetas por violencia política de género

Candelaria Ochoa, Patricia Olamendi y Nadine Gasman, candidatas para INMUJERES

Candelaria Ochoa es la nueva titular de CONAVIM

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

54
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx