Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
sábado, julio 12, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Thelma Cabrera y Sandra Torres: mujeres contienden por presidencia de Guatemala

por Olimpia y Simone
11/06/2019
in Mundo
A A
Thelma Cabrera y Sandra Torres: mujeres contienden por presidencia de Guatemala
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Ciudad de México.- El domingo 16 de junio, más de 7 mil 638 mil personas guatemaltecas saldrán a las urnas a elegir a su próximo presidente o presidenta, pues para esta elección, contienden dos mujeres a ocupar el máximo cargo de poder en aquel país centroamericano: Thelma Cabrera y Sandra Torres.

Además de ellas, otras 4 se postularon para ocupar la vicepresidencia. Thelma Cabrera Pérez, desde hace algunas semanas, según la última encuesta de la agencia Gallup, ganó adeptos y tiene 5 por ciento de intención del voto.

Ella pertenece al Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP). Es maya mam de 49 años y pasó su niñez trabajando en el campo en el municipio de El Asintal, Retalhuleu, en el suroeste del país.

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

En 1992 se incorporó al Comité de Desarrollo Campesino (Codeca), uno de los pilares del MLP. El partido propone nacionalizar la energía eléctrica y la reforma del Estado, siguiendo los pasos de Evo Morales en Bolivia. La refundación del país debe iniciarse con una Asamblea Constituyente para construir un «Estado plurinacional”, afirmó Cabrera en el cierre de su campaña, el pasado fin de semana en la capital.

Ante quienes la quieren descreditar por sólo haber concluido el sexto de primaria, ella dice: “No tengo título, pero tengo formación política y vengo de las vivencias del pueblo.” En entrevista con el portal “Prensa Comunitaria”, relató que fue blanco de ataques racistas: “Cuando yo acepté la candidatura tenía claro a quienes iba a enfrentar. En una sociedad machista patriarcal impuesta por el sistema, sabía que tenía que enfrentar esas consecuencias tan sólo por mi humildad.”

Desde los inicios de los años 90, se dedicó a la defensa de la naturaleza y el territorio. Dirigió la red de mujeres de Codeca durante sus primeros años, y desde el 2010 hasta el 2019 encabezó la junta directiva de esta organización campesina que se resiste a la privatización de la energía eléctrica.

Cabrera define su política como anticolonial, antineoliberal, pero no forzosamente como de izquierda. “No me puedo llenar la boca diciendo que soy de izquierda porque lo que va a ver el pueblo son mis acciones, en qué luchas estoy involucrada”, dijo al portal “Prensa Comunitaria”. Ella quiere llegar a la presidencia para mejorar la atención en salud, educación, y volver a nacionalizar servicios públicos como la energía.

Si bien Sandra Torres Casanova, de la Unidad Nacional de Esperanza (UNE), lidera las encuestas, si no alcanza los votos suficientes para quedar electa en la primera vuelta, tendría que ir a una segunda vuelta que se celebraría el 11 de agosto. Es la segunda vez que pretende llegar a la presidencia del país después del 2015.

Torres Casanova enfrentó acusaciones de asociación ilícita y financiamiento electoral no declarado porque supuestamente no declaró 19 millones de quetzales (aproximadamente 47.4 millones de pesos) en su campaña electoral anterior.

Actualmente la petición de retirarle su inmunidad (fuero) está atorada en los tribunales. El partido UNE es de corte social-demócrata, aunque el ex presidente Álvaro Colóm Caballeros, ex esposo de Torres, está acusado de peculado y fraude durante su mandato.

Una de las mujeres que quiso competir por la presidencia de Guatemala pero quedó fuera de la contienda hace un mes, es la ex fiscal Thelma Aldana. Cabe recordar que fue perseguida judicialmente por supuestas irregularidades en su mandato en el Ministerio Público, entre 2014 y 2018.

El 16 de mayo pasado, la Corte Constitucional de Guatemala rechazó su candidatura presidencial. Analistas políticas han atribuido esta decisión a que la Corte y el Ministerio Público actuaron a favor del actual presidente Jimmy Morales, quien fue investigado por corrupción, y quien a todas costas quería impedir que Aldana llegara a la boleta.

Cabe recordar que la exfiscal general del Estado, Thelma Aldana, hizo un trabajo significativo para destapar y perseguir la corrupción, y con sus investigaciones logró la detención y encarcelación de la entonces vicepresidenta, Roxana Baldetti, y el presidente Otto Pérez Molina.

También fue excluida de la contienda electoral, la candidata del partido Valor, Zury Ríos Sosa, hija del fallecido dictador Efraín Ríos Montt. Ella también era una de las favoritas en las encuestas. La Corte de Constitucionalidad decidió en mayo que no podía participar por considerar que tenía prohibición constitucional.

 

Fuente: CIMAC Noticias

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post

Cinco hombres son detenidos por ataque homófobico y machista a mujeres en Londres

Por la Cuarta: “El amor no tiene cura, pero es la cura de todos los males" por Enriqueta Burelo

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

37
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx