Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, agosto 29, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

CDMX: Insuficiente la violencia feminicida para declarar AVG: CONAVIM

por Olimpia y Simone
20/06/2019
in Alerta de Género
A A
Reconoce REPARE avance de la paridad en México y cumplimiento de la CEDAW
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Elda Montiel.- A pesar de la violencia feminicida que coloca a la Ciudad de México en el 5º lugar, a nivel nacional, al registrarse en lo que va del año, la apertura de 11 carpetas de investigación por este delito, de manera inédita y sin participación del Grupo de Trabajo, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), rechazó emitir la Alerta de Violencia de Género.

Solo la alcaldía de Gustavo A. Madero abrió tres carpetas de investigación, Iztapalapa, Tlalpan y Xochimilco, dos, y Azcapotzalco, una, de acuerdo a los datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, lo que coloca a estas alcaldías entre los 100 municipios. Con mayor número de feminicidios en el país.

Además, la capital del país se encuentra en el primer lugar de presuntas víctimas de trata de personas con 14 carpetas de investigación; es decir, el 30% de las víctimas a nivel nacional, y respecto a las llamadas por incidentes de violación sexual se contaron 261 casos, el 21 % del total de país.

Publicaciones relacionadas

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

31/10/2024
Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

31/10/2024
Los crímenes seriales los propicia la impunidad: OCNF

‘‘Se puedo encontrar viva a Lupita’’: Madres en resistencia sobre el feminicidio de Lupita

24/10/2024
Frente feminista de Morelos se declara en plantón permanente en Plaza de Armas de Cuernavaca

Sedena, con visión patriarcal manejará tercer presupuesto con más poder del 2024

19/02/2024

Las académicas, integrantes del Grupo de Trabajo, conformado para atender la solicitud de Alerta de Violencia de Genero contra las Mujeres (AVGM), se inconformaron por la resolución de la CONAVIM, en un oficio dirigido a la titular, Dra. Candelaria Ochoa Avalos, y que fue recibido y sellado por este organismo este 14 de junio del presente año.

Con gran “extrañeza e indignación” Aleida Hernández C. de la Universidad Nacional Autónoma de México, e Iris Rocío Santillán Ramírez y Martha W Torres Falcón de la Universidad Autónoma Metropolitana señalan que la resolución del pasado 7 de junio que rechaza emitir la declaratoria porque:” no se actualizan elementos objetivos suficientes para declarar la alerta de violencia de género contra las mujeres en la Ciudad de México”, ignora los hallazgos del Grupo de Trabajo.

Destacan además la contradicción de no emitir la AVGM, pero si se exhorta al gobierno de la ciudad a tomar 17 acciones que constituyen el 70% de los indicadores del Grupo de trabajo que no fueron cumplidos a cabalidad.

Precisa, que el pasado 22 de abril de 2019, el Grupo de Trabajo aprobó por unanimidad el Dictamen relativo a las acciones desarrolladas por el gobierno capitalino, en el que se anotaron 72 indicadores, de los cuales el gobierno sólo cumplió 22 de ellos, lo que equivale al 30.5% del total.

Si se suman los indicadores en proceso de cumplimiento apenas rebasa la mitad 55,4%, por lo que las académicas muestran su sorpresa que ante una calificación tan baja se tome la decisión de rechazar la AVGM.

Entre otras irregularidades, señalan el hecho de que la representante del Inmujeres haya retardado 36 días el enviar el dictamen de la sesión a la CONAVIM, lo que interpretaron como una medida táctica dilatoria que afecta a la seguridad de las mujeres.

El acta de la sesión que debe estar accesible en la página de la CONAVIM, no aparece y no es accesible ni a las organizaciones peticionarias.

Precisaron que, en la sesión, las tres académicas y la representante de la CNDH, que son la mayoría, solicitaron se incluyera en el cuerpo del dictamen la recomendación de declarar la alerta de género en la ciudad de México, a lo que la representante de CONAVIM dijo que eso era imposible pero que se anotaría en el cuerpo del acta de la sesión, misma que se haría publica junto con el dictamen.

“No encontramos justificación por la cual no se tome en cuenta la opinión de la mayoría del Grupo de Trabajo”, es la primera vez que es ignorada.

Destacan en el escrito que se incumple con lo estipulado en el Articulo 38 del Reglamento de la ley General de Acceso de las mujeres a una vida libre de violencia”, en el último párrafo: “En caso de que el grupo de trabajo considere que no se implementaron las propuestas contenidas en las conclusiones del informe, la Secretaria de Gobernación, por conducto de la Comisión Nacional, emitirá la declaratoria de Alerta de Violencia de Género”.

Solo se dirige al ejecutivo de la Ciudad de México, dejando al poder legislativo y judicial al margen de responsabilidades centrales. Cuando la solicitud de alerta en la cd de México se da por la falta de acceso a la justicia por parte de las mujeres, lo que constituye graves violaciones a sus derechos. Las obligaciones específicas que tiene el TSJCDX en esta materia no puede ser mínimas ni tangenciales.

Las académicas manifestaron su compromiso a seguir aportando su energía y conocimientos y una mirada crítica a las acciones realizadas. Precisan que, si se hubiera declarado la Alerta, el grupo de trabajo se convierte en Grupo Multidisciplinario e Interinstitucional para dar seguimiento a las acciones emprendidas.

Resulta más conveniente que CONAVIM sea la única instancia que acompañe

en este proceso, por lo que se pierde la oportunidad de que sea un grupo amplio, plural y ciudadano el que revise y de seguimiento al cumplimiento de las medidas específicas por parte del gobierno de la ciudad de México.

Cabe recordar que la solicitud de la declaratoria de la Alerta, por las organizaciones peticionarias, se realizó por el aumento de la violencia contra las mujeres en septiembre de 2017.

 

Fuente: SEM México

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares
Alerta de Género

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

por Olimpia y Simone
31/10/2024
Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima
Alerta de Género

Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

por Olimpia y Simone
31/10/2024
Los crímenes seriales los propicia la impunidad: OCNF
Alerta de Género

‘‘Se puedo encontrar viva a Lupita’’: Madres en resistencia sobre el feminicidio de Lupita

por WP06
24/10/2024
Next Post
Por crisis humanitaria, 13 millones de niñas han dejado de ir a clase

Por crisis humanitaria, 13 millones de niñas han dejado de ir a clase

Gloria Prado Pino, es la primera Doctora Afrocolombiana en Harvard

Gloria Prado Pino, es la primera Doctora Afrocolombiana en Harvard

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

54
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx