Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
sábado, julio 12, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Empresa otorgan permiso de 14 semanas de paternidad con goce de sueldo

por Olimpia y Simone
02/07/2019
in México
A A
Empresa otorgan permiso de 14 semanas de paternidad con goce de sueldo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Ciudad de México.- Una empresa farmacéutica multinacional implementó en México un programa de parentalidad que otorgará a sus trabajadores un permiso de paternidad de 14 semanas con goce de sueldo, casi el triple de lo estipulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Novartis México implementará este programa a partir del segundo semestre de este año, el cual contempla el nacimiento o adopción de menores de edad.

A través de un comunicado, la directora general de Novartis México, Ana Longoria, explicó que el permiso de paternidad busca dar opciones a las madres y padres en las decisiones que tomen sobre el cuidado y atención de sus hijos, tanto como sus responsabilidades en el trabajo.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

En la legislación mexicana aún existe desigualdad respecto a las licencias de maternidad y paternidad pues aunque la LFT establece que a la madre se le otorgan seis semanas previas y seis posteriores al parto, a los padres sólo se les otorgan cinco días y aunque en ambos casos se cuenta con goce de sueldo, el tiempo estipulado no es equitativo, lo que impide igualar las responsabilidades de cuidado entre mujeres y hombres, explicó Longoria en el comunicado.

Cabe recordar que a inicios de este año la senadora Patricia Mercado planteó reformar la Ley Federal del Trabajo para que se otorguen permisos de paternidad de ocho semanas con goce de sueldo.

Con esto, los padres obtendrían una licencia, en el caso del nacimiento, dividida en dos semanadas prenatales y seis postnatales.

En el caso de adopción, el trabajador obtendría las mismas ocho semanas de permiso de paternidad, que se contarán a partir del acta que determine la adopción o, a falta de ésta, la resolución judicial definitiva que autorice la adopción.

Sin embargo, hasta la fecha, las comisiones de Trabajo y Previsión Social y Estudios Legislativos a las que se turnó esta iniciativa, no han dictaminado al respecto.

Esta prestación se incorporó en el artículo 132 de la Ley Federal de Trabajo en 2012 y en países como Chile, Italia o Portugal, que definieron que la licencia es obligatoria para todos los varones que sean padres, en México sólo se otorga en caso de que el hombre la solicite.

Algunas dependencias de gobierno como el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) contemplan las licencias de trabajo en sus reglamentos internos.

Entre las instituciones que han iniciado la construcción de un programa más integral en la materia es el Instituto Politécnico Nacional (IPN), que en 2010 implementó en su reglamento interno una licencia por paternidad extendida hasta por 15 días, pero acompañada de otras prácticas que garantizan que el padre dedique los días de permiso al cuidado del recién nacido.

Con todo esto, México aún está lejos de países como Corea, que otorga 53 semanas de licencia a los hombres, Japón que estipula 52 o Francia que otorga 28 semanas, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

 

 

Fuente: CIMAC Noticias

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Cecilia Grierson, primera Mujer Médica en Argentina

Cecilia Grierson, primera Mujer Médica en Argentina

Por la Cuarta: Andropausia o la segunda pubertad por Enriqueta Burelo

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

37
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx