Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, mayo 9, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

A 95° Aniversario del Voto de la Mujer en Chiapas

por Olimpia y Simone
20/05/2020
in Chiapas
A A
A 95° Aniversario del Voto de la Mujer en Chiapas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Hace 95 años las mujeres en Chiapas consiguen uno de los derechos más importantes en la historia política del estado, su derecho al voto


Tuxtla Gutiérrez / Redacción .- Un día como hoy pero de 1925, las mujeres consiguen uno de los derechos más importantes en la historia política del estado de Chiapas y obtienen los mismos derechos políticos del hombre, es decir, el Congreso Local reconoció el derecho al voto de las mujeres, sin restricciones como lo hicieron otras entidades en 1925.

Publicaciones relacionadas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

23/02/2025
Magistrada Magali Arellano Córdova, Presidenta del Tribunal Electoral de Chiapas

Magistrada Magali Arellano Córdova, Presidenta del Tribunal Electoral de Chiapas

07/01/2025
¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto

Colectivas feministas celebran que congresistas reformaran Artículo 4

20/11/2024

Fue el 20 de mayo de 1925, el gobernador de Chiapas, en ese momento, César Córdova Herrera publica en el periódico oficial del Estado el decreto número 8 en el que se reconoce a la mujer mayor de 18 años en todo el territorio estatal los mismos derechos políticos del hombre en consecuencia al derecho a votar y ser votada para los puestos de elección popular cualquiera. En el país los primeros antecedentes del voto femenino datan en Yucatán aunque hubo peticiones desde 1916 siendo la primera entidad en reconocerlo tanto a nivel municipal y estatal en 1923 con 3 mujeres electas para diputada al congreso.

Fue así como Chiapas junto a San Luis Potosí y Yucatán, fueron las primeras entidades en reconocer el derecho al voto de las mujeres, fueron casi 28 años que se adelantó la participación política de las mujeres en las elecciones de la ciudadanía en el país, fue 1953 cuando todas las mujeres en México consiguieron el derecho a participar en las elecciones.

No podemos dejar de mencionar a las mujeres que participaron en este proceso histórico como las chiapanecas Florinda Lazos de Léon  y Fidelia Brindis Camacho.

Florinda Lazos de Léon, fue maestra y una mujer revolucionaria que luchó por la igualdad de género en México así como en la educación en el estado, luchó para que las mujeres pudieran votar y ser votada para cargos de elección popular. Se le reconoce por su desempeño en el área de enfermería y en la política; en mayo de 1925 el gobernador César Córdoba promulgó de última hora el Decreto Núm. 34, en el cual la Constitución estatal que atribuía a las mujeres la definición de ciudadanía. Por lo que en noviembre de 1926 Florinda Lazos León a la edad de 24 años se convirtió en la primera diputada al Congreso de su Estado. También fue una de las organizadoras del primer Congreso de Obreras y Campesinas de Chiapas en 1919 y participó a lado de las grandes sufragistas de la política feminista de la época como Elvia Carrillo Puerto y Hermila Galindo, luchadoras por el voto femenino en México.

Fidelia Brindis fue maestra normalista, periodista, feminista, y activista mexicana por el sufragio femenino y la participación ciudadana que luchó por impulsar el derecho al voto de las mujeres chiapanecas y fue una de las pioneras del movimiento feminista de México. Y fue editora del periódico feminista Altruista, fundado el 18 de julio de 1919.

Actualmente en Chiapas, a pesar de haber sido uno de los primeros Estados de la República Mexicana en reconocer este derecho a las mujeres chiapanecas y ser el Estado con más antigüedad en el reconocimiento del derecho a votar, también es el Estado con más complejidades y violencia política de género hacia las mujeres que deciden postularse para algún puesto de elección popular, principalmente en los municipios con población indígena debido a los usos y costumbres.

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas
Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

por WP06
28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 
Chiapas

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

por WP06
23/02/2025
Magistrada Magali Arellano Córdova, Presidenta del Tribunal Electoral de Chiapas
Chiapas

Magistrada Magali Arellano Córdova, Presidenta del Tribunal Electoral de Chiapas

por WP06
07/01/2025
Next Post
Segob presenta denuncia para investigar a Johnny Escutia

Segob presenta denuncia para investigar a Johnny Escutia

#28S: El Grito Global por el Aborto Global llega a México

Congreso de Guanajuato abre debate con feministas para despenalizar aborto

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

10
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

23/02/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx