Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
sábado, julio 12, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

A tres años del feminicidio de Diana, no hay ni un detenido

por Olimpia y Simone
03/07/2020
in México
A A
A tres años del feminicidio de Diana, no hay ni un detenido
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Ni vivas ni muertas el Estado mexicano garantiza la justicia y el combate a la impunidad en la violencia que sufren las mujeres.

Ciudad de México / Montserrat Sánchez (Reporte Indigo).- A tres años del feminicidio de Diana Velázquez en Chimalhuacán, Estado de México, su madre, Lidia Florencio lamenta que las autoridades aún no cuenten con una línea de investigación que permita dar con los responsables de haberle arrebatado a su hija, por ello, en exigencia de su derecho a la verdad y justicia, encabezó una marcha del Palacio Municipal hacia la Fiscalía del municipio.

Feminicidio en la impunidad

Al grito de Diana está presente, Diana no ha muerto, la familia Velázquez, en compañía de otras madres víctimas de feminicidio, reclamó a las autoridades la falta de trabajo que se ha hecho para garantizar la seguridad de las mujeres en el municipio.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

“Desde 2017 vengo a buscar ayuda y solo obtengo revictimización e impunidad para mi hija, tres años en los que nos ha tenido haciendo su trabajo”, gritó la señora Lidia mientras sostenía una lona con la foto de Diana.

De acuerdo con el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), los feminicidios son la punta del iceberg del incumplimiento del deber del Estado de proteger la vida de las mujeres que se señala desde más de dos décadas con los feminicidios en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Con un pase de lista de los nombres de algunas de las mujeres asesinadas y desaparecidas en el Estado de México, las manifestantes reclamaron la violencia institucional de la que son víctimas cuando lo único que quieren es tener justicia para sus hijas.

“La mayoría de las mujeres reunidas aquí no nos conocíamos antes de la tragedia de perder a nuestras hijas, el dolor de sus asesinatos fue lo que nos hizo hermanas en esta lucha, hoy toca marchar y gritar por Diana para que su caso nunca más se vuelva a repetir”, comentó Lorena Gutiérrez, madre de Fátima Quintana, una niña de 12 asesinada en el municipio de Lerma en 2015.

En entrevista, María de la Luz Estrada, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, lamentó que la impunidad sea demasiado alta al hablar del asesinato contra mujeres.

“Tan solo el año pasado tuvimos a nivel nacional más de 900 feminicidios y de esos muy pocos tienen justicia, no se llega a tener la correcta sentencia, me atrevería hasta decir que la impunidad en este delito puede ser hasta del 90 por ciento o más porque vemos en repetidas ocasiones como las autoridades en estos casos son omisas y optan por no investigar”, señaló Estrada.

Un grito de justicia

Mujeres con el puño en alto, cruces rosas y cubrebocas con la frase bordada de Ni una más, se plantaron a las afueras de la Fiscalía de Chimalhuacán como un acto de memoria por todas las demás que un día salieron de sus hogares y no regresaron.

Aferrada al micrófono que ha cargado en cada manifestación, Lidia pidió ante las autoridades la justicia que le deben a ella y a todas las madres que han sido obligadas a enterrar a sus hijas por la violencia machista.

“La violencia contra las mujeres es una pandemia que tenemos desde mucho antes que el covid-19, por eso queremos que dejen de simular que hacen su trabajo, estamos cansadas de tener que enfrentarnos a un Estado cobarde y misógino que cree que la vida de nuestras hijas no vale”, sentenció.

De acuerdo con María de la Luz, a pesar de la exigencia de las madres y de la lucha de la sociedad civil, hasta el momento el gobierno ha tenido resistencia en procurar justicia hacia las mujeres.

“Parece que no quieren reconocer las razones de género como agravantes en las agresiones que hay contra las mujeres, las autoridades han dicho que no nos quejemos cuando a una asesinada la van a ver como homicidio calificado pues dicen que tiene mayor penalidad pero lo que queremos es que se reconozca que es por género, por ser mujeres, que vean que la violencia de género escala a lo más alto que es un feminicidio”, detalla.

Para la coordinadora del Observatorio, la autoridad tiene una deuda con la población femenina al no poder garantizar protección y no permitir que se acabe con sus vidas.

“No es válido decir que matan más a hombres que a mujeres pues en nuestro caso tiene que ver con la condición, las razones son distintas y deben dejar de ser invisibilizadas pues es gravísimo tener a once mujeres asesinadas cada día”, mencionó.

Para que no haya más impunidad en feminicidios, Estrada urge a las autoridades que generen un protocolo de investigación con perspectiva de género así como vigilar a las instituciones encargadas de investigar que hagan su trabajo en tiempo y forma para evitar los llamados carpetazos pues de lo contrario, se violaría el derecho de los familiares al acceso a la verdad, justicia y reparación del daño.

Al dejar un arreglo de flores junto a una lona con la historia y foto de su hija, Lidia aseguró que no será la última vez que las autoridades verán juntas a las madres a quienes les arrebataron a sus hijas.

“Vendremos las veces necesarias para recordarles que nos quitaron hasta el miedo cuando mataron a nuestras hijas, que no queremos perdón ni olvido sino el castigo a los asesinos porque aun en pandemia nosotras no hemos claudicado”, concluyó.

 

https://twitter.com/abismada_/status/1278752037707165698

https://twitter.com/abismada_/status/1278756416468258817

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Excluyen a mujeres del Premio Estatal de Ciencia, denuncia la Red de Mujeres Feministas de Veracruz

Excluyen a mujeres del Premio Estatal de Ciencia, denuncia la Red de Mujeres Feministas de Veracruz

Rosario Ibarra, segunda presidenta de la CDNH

Denuncia Rosario Piedra amenazas de muerte

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

37
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx