Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, septiembre 17, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

AI busca que el Estado garantice recursos a programas que atienden violencia contra las mujeres

por Olimpia y Simone
09/07/2020
in México
A A
Mujeres quedan vulnerables y en riesgo frente a sus agresores: Red Nacional de Refugios
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

La medida es apoyada por Equis Justicia para las Mujeres, la Red Nacional de Refugios (RNR) y la Red Nacional de Casas de la Mujer Indígena y Afroamericana (CAMIs)

Amnistía Internacional impulsa Acción Urgente para que el Estado mexicano garantice recursos a programas que atienden violencia contra las mujeres

Ciudad de México / Sem México.- Debido a la falta de claridad sobre la forma en que los recortes presupuestales afectarán programas destinados a brindar servicios de atención a las mujeres que viven violencia, y ante la reducción de presupuesto para las Casas de Atención a la Mujer Indígena y Afrodescendiente (CAMIs), las cuales son espacios de primer acceso y escucha de las mujeres indígenas, Amnistía Internacional impulsa una Acción Urgente a nivel mundial, en la que activistas pedirán al gobierno mexicano garantizar que todos los programas que atienden a las mujeres violentadas sigan teniendo los recursos que les permitan continuar con su labor fundamental.

La Acción Urgente cuenta con el apoyo de Equis Justicia para las Mujeres (EQUIS), la Red Nacional de Refugios (RNR) y la Red Nacional de Casas de la Mujer Indígena y Afroamericana (CAMIs). El llamado será impulsado en todo el mundo gracias a la red de activistas de Amnistía Internacional.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

La Acción Urgente está precedida de una Carta Abierta que Amnistía Internacional, EQUIS y la RNR −apoyadas por 163 organizaciones de la sociedad civil−, dirigieron al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y a la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, el 6 de mayo de 2020.

En el documento se les solicitó detallar ¿qué programas presupuestarios están incluidos en el punto 38 del inciso V, del decreto de austeridad publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de abril 2020?, y si éstos cuentan con el presupuesto necesario para seguir su operación durante la contingencia sanitaria, y aún después de ésta, dado que el decreto está vigente hasta el 31 de diciembre de 2020.

Como resultado de la Carta Abierta, Amnistía Internacional, Equis Justicia para las Mujeres, la Red Nacional de Refugios y la Red Nacional de Casas de la Mujer Indígena y Afroamericana, tuvieron una reunión con la Secretaria de Gobierno, Olga Sánchez Cordero, el 22 de mayo de 2020.  En la reunión estuvieron presentes las titulares de las dependencias gubernamentales a cargo de la atención a la violencia contra las mujeres.

Sin embargo, en el encuentro no hubo respuesta clara a la pregunta planteada en la Carta Abierta. Al día de hoy, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) destinó la cantidad de 8.5 millones de pesos, de un total de 30 millones que se requieren para que las 35 CAMIs, existentes en regiones indígenas, puedan dar respuesta a la demanda creciente de las mujeres indígenas que enfrentan violencia de género, acceso a la salud sexual y reproductiva, y especialmente atención a mujeres embarazadas.

A la fecha, no ha sido posible tener otra reunión con las autoridades de la Secretaría de Gobernación, pese a que en el encuentro con su titular, del 22 de mayo de 2020, se acordó hacer reuniones mensuales para dar seguimiento al tema, señalan las organizaciones en un comunicado de prensa.

Por medio de la acción urgente miles de personas en todo el mundo, podrán enviar cartas y mensajes de correo electrónico a la Secretaría de Gobernación, solicitando que se dé prioridad a la protección de los derechos de las mujeres, se garanticen recursos para las CAMIs y otros programas destinados a atender a las mujeres que viven violencia durante la pandemia y a lo largo de todo el año 2020.

Usted puede conocer la Acción Urgente en la siguiente liga:

https://amnistia.org.mx/contenido/index.php/proteccion-de-los-derechos-de-las- mujeres-en-peligro/

La carta abierta dirigida al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero puede ser consultada aquí:  https://amnistia.org.mx/contenido/index.php/carta-abierta-a-andres-manuel-lopez- obrador-presidente-de-los-estados-unidos-mexicanos-y-a-olga-sanchez-cordero- secretaria-de-gobernacion/

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Congreso de Nuevo León rechaza reforma de #PinParental

Escuchar necesidades de adolescencia y juventud antes de Pin parental

“La justicia está muy lejos de nosotras”: familiar de víctima atacada con ácido

Asesinan a cinco mujeres en Edomex, cuatro de ellas eran adolescentes

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx