Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
jueves, septiembre 11, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Aprueban Ley Olimpia en la CDMX; la ley es ambigua: ONGs

por Olimpia y Simone
03/12/2019
in México
A A
Aprueban Ley Olimpia en la CDMX; la ley es ambigua: ONGs
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


México.- Los y las diputadas locales aprobaron la Ley Olimpia en la Ciudad de México, que castiga con penas de 4 a 6 años de prisión así como una multa de 42 mil 245 a 84 mil 490 a quien comparta imágenes, videos, mensajes  íntimas con contenido sexual de otra persona sin su consentimiento.

Con 56 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el día de hoy la capital del México, se convierte en la entidad 14 en aprobar esta ley que condena la violencia de género.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Con el dictamen de Ley Olimpia se determina que “las mujeres podemos ejercer nuestra sexualidad de forma segura”, mencionó la diputada Cirse Camacho

https://twitter.com/Congreso_CdMex/status/1201962889126350848

Critican esta aprobación

La Red en Defensa de los Derechos Digitales señaló que estas modificaciones aprobadas poseen graves deficiencias, por lo que no resultará en medidas efectivas que contribuyan a la erradicación de la violencia digital contra las mujeres; por el contrario, generaría graves riesgos para la revictimización.

Por ejemplo, precisaron que el nuevo tipo penal denominado “delito contra la intimidad sexual” impone elevadas penas privativas de libertad sin hacer diferencias necesarias entre diversas conductas como la grabación del material, la difusión o la reproducción.

“Las sanciones previstas incumplen con el principio de proporcionalidad, por lo que deberían eliminarse las penas privativas de libertad; al menos, para algunas de las conductas que, en la redacción actual, son tratadas de manera equiparada a las más graves del fenómeno”, expuso la Red.

En tanto, ARTICLE 19 advirtió una seria preocupación en torno a la definición de “violencia digital” en la Ley Olimpia, toda vez que es imprecisa y ambigua; además de que abre la puerta a interpretaciones restrictivas que pueden derivar en nuevos tipos penales e incluso en la profundización de un estado de censura (Publimetro).

Penas punitivas:

  • De 4 a 6 años de prisión por grabar o distribuir videos, fotos o audios
  • De 6 a 9 años cuando quien grabe o distribuya sea un familiar
  • De 12 a 18 años cuando se amenace con distribuir fotos o videos

La Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) es una organización mexicana dedicada a la defensa de los derechos humanos en el entorno digital. Utilizamos diversas herramientas legales y de comunicación para hacer investigación de políticas, litigio estratégico, incidencia pública y campañas con el objetivo de promover los derechos digitales en México. En particular, la libertad de expresión, la privacidad, el acceso al conocimiento y la cultura libre.

Ley Olimpia

La Ley Olimpia es una propuesta de reformas que se han impulsado en México para reconocer y castigar la violencia digital, implementada por Olimpia Coral Melo, quien fue víctima y sobreviviente de violencia en internet, en el 2013 publicaron un video sexual de ella y tuvo que cambiar su vida por esta violencia.

https://twitter.com/MuseoMyT/status/1202010182584324096

 

Así como ella, muchas mujeres han sido afectadas por la hipersexualización de nuestro cuerpo, por lo que Olimpia ha implementado una serie de reformas para tipificar el ciberacoso y otras violencias en internet, porque lo virtual es real.

La ley exige que se bajen los contenidos íntimos de cualquier plataforma que dañe la dignidad e intimidad y penas que alcancen desde los 3 a 6 años de cárcel. La propuesta también exige una educación digital y un vioentometro de violencia online hecho por Olimpia.

https://twitter.com/ajplusespanol/status/1199473780470497280

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Mujeres la mayoría de la población mexicana con discapacidad

Mujeres la mayoría de la población mexicana con discapacidad

La columna rota: ¡Carolina Rebeca, cuatro años sin justicia! por Frida Guerrera

La columna rota: ¡Carolina Rebeca, cuatro años sin justicia! por Frida Guerrera

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

57
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx