Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, agosto 29, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Apuntes para complejizar [aún más] la Sororidad por Diana R. Flores

por Olimpia y Simone
29/10/2019
in Opinión
A A
Apuntes para complejizar [aún más] la Sororidad por Diana R. Flores
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


Diana R. Flores Ramírez del Colectivo Akelarre (Testigo Púrpura)


Hay quienes dicen que el feminismo es una forma de vida, no algo con lo que despiertas un día porque fuiste tocada por el dedo de Dios; o al menos no tan así. Aunque es innegable que también existe lo que se llama cooptación del discurso, que te hace repetir una y otra vez términos que escuchaste en alguna capacitación o conferencia, nociones que no entiendes ni te interesa entender, pero que son políticamente correctos e incrementan el capital humano, permitiendo a cualquier persona pasar como conocedora del tema. Un ejemplo muy claro de esto es el uso del concepto Sororidad.

Publicaciones relacionadas

Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres

Paridad de género, debe aplicarse más allá de lo político

15/11/2024
Sentirse constantemente un fraude

Sentirse constantemente un fraude

22/02/2024
Suman 611 agresiones a mujeres en el proceso electoral

Machismo en la política: Aumentan denuncias por violencia política de género en 2023 y ¿2024?

06/02/2024
Mujeres, ¿liderarán el escenario político para 2024?

El “feminismo social” de Sheinbaum y “romper el techo de cristal” con Gálvez

02/02/2024

Se ha entendido como un pacto entre mujeres, entre hermanas, legado de la antropóloga feminista Marcela Lagarde, y que, según su misma definición, nos posibilitaría caminar juntas en la búsqueda del cumplimiento de un objetivo en común. Sin embargo, desde mi punto de vista, además de algunas reflexiones colectivas que resultan de los diversos círculos Akelarre, ser feminista implica un hacer feminista, es decir, transformar el espacio desde el cual incides en una dinámica feminista, ya sea con los contenidos compartidos, con la forma en que te diriges y reconoces la existencia de las personas, el ambiente que procuras generar con tu presencia, la mirada desde la cual realizas tus funciones… como es el caso de los centros laborales.

Parte del proceso de aprendizaje es cometer errores, como el mío por ejemplo, al romantizar al feminismo, y en este mismo sentido a la Sororidad; explico: cuando descubrí esta forma de existencia, creí que todas las mujeres a las que conocía, con las que trabajaba o compartía, podíamos ser amigas, sólo por el hecho de ser mujeres, por vivir las mismas o muy parecidas situaciones de opresión, y que todas procurábamos trabajar no sólo con miras a la igualdad, sino por garantizar una vida libre de violencia para todas en todos los espacios. Es triste reconocerlo, pero la realidad me ha golpeado en la nariz en más de una ocasión haciéndome notar la ingenuidad de mis planteamientos.

Decirlo me entristece, pues es muy claro que el patriarcado es el que triunfa al hacerme dudar del pacto que entre mujeres podríamos llegarse a concretar. Sin embargo, me queda claro que para que la sororidad exista debe ser mutua, pues como bien diría una queridísima maestra: “una cosa es ser sorora y otra es ser pendeja”. La primera vez que escuché esta afirmación me pareció fuerte, es más hasta contradictoria con las causas que el feminismo promulga; sin embargo, es hasta ahora que lo entiendo.

Es así que se alega falta de sororidad porque no pones la otra mejilla después de un primer golpe, o por no ceder ante simulaciones. En fin ejemplos hay muchos, sin embargo, hoy en día ya no ando por la vida pensando que todas son buenas y con buenas intenciones, me queda claro que la lucha contra el patriarcado capitalista sigue más vigente que nunca, y que, para luchar contra él, es necesario empezar por la propia deconstrucción. Que la voluntad es necesaria para dejar de sembrar envidia, cizaña, competencia; trabajar por el bienestar de la colectividad aún encima de tus propios privilegios.

Aún así me niego a dejar de lado la posibilidad de construir pactos, pero conscientes, recíprocos y desde el autocuidado, ya no con los ojos cerrados como muchas veces llegué a hacerlo por hermandad con las mujeres.

 

Ilustración: Jhon Yalanda.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres
México

Paridad de género, debe aplicarse más allá de lo político

por WP06
15/11/2024
Sentirse constantemente un fraude
Opinión

Sentirse constantemente un fraude

por Olimpia y Simone
22/02/2024
Suman 611 agresiones a mujeres en el proceso electoral
Opinión

Machismo en la política: Aumentan denuncias por violencia política de género en 2023 y ¿2024?

por Olimpia y Simone
06/02/2024
Next Post
Magistrada Celia Sofía de Jesús Olvera, nueva presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas

Magistrada Celia Sofía de Jesús Olvera, nueva presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas

Un 35% de mujeres han sufrido violencia física y sexual por parte de un compañero íntimo

Veracruz: Aumentan las agresiones contra mujeres, tres violaciones sexuales en una semana

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

54
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx