Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, julio 1, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Cada minuto, 23 niñas son obligadas a casarse

por Olimpia y Simone
10/10/2019
in Mundo
A A
Cada minuto, 23 niñas son obligadas a casarse
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

‘No quiero. No quiero ser casada, ser vendida, ser explotada, ser maltratada’. Cada minuto, 23 niñas no pueden decir “No quiero” porque son obligadas a casarse. Así lo denuncia una campaña presentada por las organizaciones Amnistía Internacional, Entreculturas, Mundo Cooperante y Save the Children en Madrid, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Niña el 11 de octubre. Los testimonios de Hadiqa Bashir, activista por los derechos de las niñas en Pakistán, y Kadiatu Massaquoi, víctima de matrimonio infantil en Sierra Leona, han ayudado a poner cara y humanizar una violenta realidad: 650 millones de mujeres de todo el mundo fueron casadas cuando eran niñas, según UNICEF.

 

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

Gloria López / AmecoPress.- ‘Con 17 años, Kadiatu Massaquoi resume el vuelco que dio su vida cuando fue obligada a contraer matrimonio con un hombre mayor a los 14 años, estando embarazada. “Quería seguir con mi educación y no tenía planes de casarme» asegura. Ahora ayuda a otras niñas y mujeres de su comunidad para evitar que pasen por la misma situación en “El proyecto de ser una niña”. “Haber pasado por esa experiencia te hace comprender que necesitamos apoyo en esta lucha. Porque si fuerzas a las niñas a casarse y quedarse embarazadas cuando ni siquiera están preparadas físicamente para dar a luz, les dejas en una situación vulnerable donde pueden sufrir violencia o incluso morir”.

Es así. En países como Sierra Leona, la tasa de mortalidad materna es muy alta, ya que muchas de estas niñas no logran superar los embarazos y partos. “Los matrimonios forzosos constituyen un ejemplo más de la violencia que sufren las mujeres y niñas en todo el mundo. Como sabemos, la violencia de género no conoce fronteras geográficas, sociales, económicas ni culturales y adquiere múltiples formas. De hecho, es la violación de los derechos humanos más extendida e impune”, advertía Eva Suárez-Llanos, directora adjunta de Amnistía Internacional España en la rueda de prensa celebrada en el Círculo de Bellas Artes.

“Los matrimonios forzados son violencia de género, incluyendo también la violencia sexual”. A pesar de los avances conseguidos y de que muchos mecanismos internacionales establecen las bases para proteger a las niñas y a las mujeres de cualquier forma de coerción y para establecer una edad mínima para el matrimonio, “es una práctica que todavía sigue siendo muy extendida y los Estados deben tomar medidas para prevenirlo y erradicarlo”, aseguraba la responsable de Amnistía.

Por ello, las organizaciones reclaman incluir en las agendas políticas, tanto bilaterales como en el marco de la Unión Europea, con aquellos países que mantienen esta práctica, cuestiones destinadas a poner fin al matrimonio infantil y forzado, entre otras medidas.

“Vi como a mi amiga, a la que casaron con siete años, había sido golpeada por su marido con un alambre de hierro y decidí actuar”

Hadiqa Bashir vio que casaron a su amiga, que tenía 7 años. “No entendíamos, estábamos emocionadas por la boda. Pero pronto vimos que ya no podía venir con nosotras, ya no iba a la escuela, hasta que un día apareció abatida y con heridas: su marido le había golpeado con un alambre de hierro”. Aquello quedó grabado en la memoria de la joven y decidió actuar. “Cuando tenía 11 años, me propusieron casarme con un taxista de 35 años y decidí oponerme. Con ayuda de mi tío lo conseguí y me di cuenta que también tenía que ayudar a otras”, relata la activista pakistaní, nombrando a mujeres de su comunidad que han sufrido este tipo de violencia y ofreciendo datos que muestran que, a pesar de la existencia de algunas normativas, las poblaciones desconocen su existencia y no se denuncian los casos.

Cada día, cerca de 35.000 niñas contraen matrimonio antes de cumplir 18 años en países como Burkina Faso, Sudán del Sur, República Centroafricana, Yemen o Bangladesh, pero también en otros como Reino Unido o Estados Unidos. Por regiones, los niveles de matrimonio infantil más altos están en África subsahariana, donde aproximadamente 4 de cada 10 mujeres jóvenes se casaron antes de los 18 años, seguidas del sur de Asia, donde lo estaban 3 de cada 10. La tercera en nivel de prevalencia a nivel mundial es América Latina y Caribe (23% en 2017) y por último oriente Medio y África del Norte (17%) y Europa Oriental y Asia Central (11%).

Causas

Andrés Conde, director de Save the Children, abordaba algunas de las posibles causas que se deben tener en cuenta a la hora de buscar soluciones a los matrimonios infantiles. “La discriminación y la desigualdad de género”, en primer lugar. “La pobreza”, ya que algunas familias, al dar a sus hijas en matrimonio, por un lado evitan su manutención y en algunos casos, reciben una dote, lo que supone unos ingresos extraordinarios y “son los hombres más mayores, a veces, 30 o 40 años mayores que las niñas, quienes cuentan con recursos”.

Existen también “normas sociales, culturales, religiosas”, que interpretan este matrimonio como algo bueno para las niñas, y “su cuestionamiento se interpreta como una injerencia occidental”. A veces, es un modo de limpiar el honor de las familias (ante un embarazo, por ejemplo) y en otros permite incluso eludir a la justicia (y no responder ante violación o secuestro). Por último, Conde aludía a una “falsa protección”, en aquellos contextos donde la vulnerabilidad es muy grande y el matrimonio forzoso se convierte en una vía para evitar la violencia sexual contra las niñas y adolescentes. “Es falsa protección porque las somete a cadena perpetua de la violencia sexual, entra otras”.

La prevalencia es descendente, pero lenta e insuficiente: de una de cada cuatro a una de cada cinco en la última década

“Las niñas que contraen matrimonio se enfrentan a múltiples consecuencias físicas, intelectuales, psicológicas y emocionales. Se abre la puerta a la tortura y los malos tratos, y se vulneran muchos de sus derechos: la salud, sus derechos sexuales y reproductivos, la dignidad, el derecho de la información o a la no discriminación. Además, millones de niñas están obligadas a abandonar la escuela y en muchas ocasiones a asumir responsabilidades domésticas”, lamentaba Daniel Villanueva, vicepresidente ejecutivo de Entreculturas.

Cierto es que se van produciendo avances, gracias al esfuerzo y lucha de las mujeres y niñas, de organizaciones y de iniciativas de algunos organismos y gobiernos. Albán del Pino, director técnico de Mundo Cooperante, ofrecía algunos datos recordando que “detrás de cada dato hay una vida”. “La prevalencia es descendente, pero lenta e insuficiente: el número de mujeres que se casaron siendo niñas ha descendido un 15% en la última década y ha pasado de una de cada cuatro a una de cada cinco, lo que significa que se han evitado 25 millones de matrimonios infantiles en los últimos 10 años.”

Destinar recursos presupuestarios a proyectos de cooperación que tengan como objetivo acabar con el matrimonio infantil y forzado y que se centren en fomentar el empoderamiento de las niñas con un enfoque de protección y educación, es una de las propuestas de las organizaciones.

Además, exigen que ningún marco normativo en ningún país permita el matrimonio de menores de 18 años, incluido el de España, “previendo excepciones con salvaguardias adecuadas en casos en los que una de las partes sea mejor de esta edad, asegurando que el consentimiento es válido y no existen incentivos económicos, coacción o violencia”.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
Funcionaria yucateca es despedida por publicaciones feministas

Funcionaria yucateca es despedida por publicaciones feministas

Diputadas federales exhortan al gobernador de Oaxaca a publicar leyes sobre despenalización del embarazo

Diputadas federales exhortan al gobernador de Oaxaca a publicar leyes sobre despenalización del embarazo

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx