Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, septiembre 15, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Caso Debanhi, Fiscalía de NL incumplió la mitad de 19 criterios en Investigaciones

por Olimpia y Simone
25/07/2022
in México
A A
Confirman feminicidio de Debanhi, se descarta la versión de la Fiscalía de Nuevo León.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 

En caso Debanhi, Fiscalía de NL incumplió la mitad de 19 criterios de la Metodología de Investigaciones de Feminicidios de ONU-DH

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Ciudad de México / Berenice Chavarría Tenorio (Cimac).- La imagen de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa abandonada en la carretera se ha convertido en un símbolo que pone en evidencia la negligencia e incapacidad de las autoridades de Nuevo León para investigar una desaparición y, luego, un feminicidio.

La joven de 18 años desapareció el 9 de abril, 12 días después fue localizada sin vida. Desde el momento en que se le vio por última vez, no se dejó de especular sobre su forma de vivir y ser; incluso después de su muerte, las autoridades y los medios de comunicación se dedicaron a revictimizarla constantemente.

En un primer momento el fiscal de la entidad, Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez, afirmó que Debanhi Escobar había fallecido ahogada tras caer “accidentalmente” a una cisterna en desuso ubicada al interior del Motel Nueva Castilla. Esta versión no convenció a la familia de la joven, por lo que ordenaron una segunda autopsia, la cual terminó por contradecir diversos puntos del primer análisis forense.

Ante esto, se decidió violentar nuevamente el cuerpo de Debanhi Susana a través de una exhumación, en ella se arrojó que la joven falleció como consecuencia de una asfixia por sofocación en su variedad de obstrucción de orificios respiratorios; es decir, no fue por sumersión, como en un principio indicó la Fiscalía de Nuevo León.

Así han actuado las autoridades del Estado durante los últimos meses: con muestras de evidentes contradicciones a su primera versión y sin perspectiva de género en sus investigaciones.

Autoridades de Nuevo León ignoran estándares internacionales contra violencia de género

La falta de perspectiva de género ha sido protagonista en el caso de Debanhi Escobar, aun cuando diversos mecanismos internacionales han dictaminado que el Estado a investigar sin omisiones ni negligencias las violaciones a los derechos humanos de las mujeres.

Tal es el caso de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), la cual destaca que los Estados parte están obligados a actuar con la diligencia debida para impedir la violación de los derechos o para investigar y castigar los actos de violencia.

Por su parte, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) señala que cuando las autoridades demuestran ineficacia frente a casos de violencia contra las mujeres y niñas, “se propicia un ambiente de impunidad que facilita y promueve la repetición de los hechos de violencia en general y envía un mensaje según el cual la violencia puede ser tolerada y aceptada, lo que favorece su perpetuación y la aceptación social del fenómeno”. 

Para analizar a profundidad las fallas de las autoridades de Nuevo León es pertinente recurrir a la Metodología de Análisis de Investigaciones de Feminicidios y Muertes Violentas de Mujeres y Niñas, publicada por la Oficina en México del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), en la cual se establece que las autoridades deben partir de 19 criterios al investigar un feminicidio. De estos, la Fiscalía estatal incumplió al menos la mitad.

Uno de los criterios que se describe en la metodología diseñada por ONU-DH es la debida diligencia en el lugar de la investigación. Es decir, en el caso de Debanhi Escobar, las autoridades debieron haber verificado la existencia de cámaras de videovigilancia que pudieran contener material útil. Sin embargo, días después de que la joven de 18 años fue localizada sin vida, surgieron videos que la Fiscalía no había ubicado previamente.

“Debida diligencia en la identificación y el análisis del cuerpo sin vida” es otro aspecto que tampoco se cumplió en la investigación por el feminicidio de Debanhi Susana. Desde un inicio, las autoridades “no pudieron” determinar la fecha exacta de su muerte ni su causa.

Otro critero para analizar es si en el cuerpo de la víctima hay o no signos de violencia sexual. La Fiscalía y la autopsia independiente que se realizó al cuerpo de Debanhi no coincidieron en este punto, lo que dejó abierta la puerta a una posible agresión contra la joven.

La incomunicación es un aspecto que también debe tomarse en cuenta al investigar un acto violento perpetrado contra una mujer. En ese sentido, ONU-DH desglosa la importancia de conocer el tiempo en que la víctima estuvo desaparecida; sin embargo, en el caso de Debanhi Escobar esta información no pudo ser corroborada desde el inicio por las autoridades, sino hasta que la exhumación del cuerpo fue realizada.

Fue así como se supo que la joven permaneció con vida entre siete y nueve días antes de que fuera localizada en la cisterna del Motel Nueva Castilla.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
TEEO sanciona a munícipe por VPRGM en Oaxaca

La violencia política contra las mujeres en los medios de comunicación

Renombran estaciones del metro como Glorieta de las Mujeres que Luchan y de las y los Desaparecidos

Renombran estaciones del metro como Glorieta de las Mujeres que Luchan y de las y los Desaparecidos

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx