Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, julio 1, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

La violencia política contra las mujeres en los medios de comunicación

por Olimpia y Simone
25/07/2022
in Opinión, Violencia Política
A A
TEEO sanciona a munícipe por VPRGM en Oaxaca
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

*Marisol Vázquez Piñón, es Politóloga por la UNAM, Maestra en Políticas Públicas y Género en FLACSO, feminista, Subdirectora en la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, Instituto Nacional Electoral.

*Ezequiel Bonilla Fuentes, es Maestro en Derecho Familiar, Director de procedimientos de remoción de consejeros de los OPL y de violencia política contra las mujeres. Los autores agradecen el apoyo de la Lic. Mariana Virginia Garibay Robles.

Publicaciones relacionadas

Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres

Paridad de género, debe aplicarse más allá de lo político

15/11/2024
Sentirse constantemente un fraude

Sentirse constantemente un fraude

22/02/2024
TEEO sanciona a munícipe por VPRGM en Oaxaca

Detienen a síndico municipal de Mitontic por violencia política contra alcaldesa

19/02/2024
Por incumplimiento de medidas cautelares, emiten sanciones por VPMRG a la Agencia 55

En Oaxaca, 80 medios de impugnación por violencia política contra mujeres en 2023

08/02/2024

Por Ezequiel Bonilla Fuentes y Marisol Vázquez Piñón

La libertad de expresión es uno de los pilares fundamentales de la democracia, por ello los Estados deben implementar todos los mecanismos necesarios para hacer efectivo este derecho. Proteger y fomentar la libre circulación de información, ideas y expresiones es un ejercicio que contribuye al desarrollo de una opinión pública informada y al control efectivo de la ciudadanía sobre la gestión pública. Sin embargo, si bien es innegable la protección a la libertad de expresión y de su fortalecimiento, más aún en el ámbito político, este derecho encuentra sus límites -por ejemplo- cuando los contenidos discriminan, son hostiles o violentos, tal como ha sucedido con algunas publicaciones realizadas por personas periodistas (hombres y mujeres) que, de acuerdo con sentencias firmes emitidas por las autoridades jurisdiccionales, han constituido violencia política contra las mujeres en razón de género (VPMRG).

Si bien la política es un espacio de confrontación, debate, disenso, dadas las diferentes expresiones ideológicas que se presentan, de modo que tanto hombres como mujeres se enfrentan a situaciones de conflicto y competencia desinhibida y combativa, también lo es que no se deben rebasar los límites de la honra y la dignidad de las personas por razón de su género. En este sentido, los datos nos han demostrado que en la política se agudizan los estereotipos que hay sobre las mujeres, pues a menudo escuchamos expresiones como: “¿si ya sabes que la política es agresiva, para qué te metes?”; “esto no es para viejas, es cosa de hombres”; “gracias a sus atributos de mujer le dieron la candidatura”, “los cambios -físicos- de la candidata se notan a simple vista”, entre otros. Estas manifestaciones han sido expresadas no sólo por contrincantes políticos, actores o legisladores, sino que han sido replicadas como “noticia” por algunos medios de comunicación, lesionando así la dignidad de las mujeres que participan como candidatas o ejercen algún cargo de elección.

La VPMRG fue tipificada en México en el año de 2020, cuando se estableció con claridad la definición, el catálogo de conductas y las sanciones para quienes la cometieran. Así, se avanzó en la protección a las mujeres que participan en la política ante agresiones que están muchas veces normalizadas, pues se intentaba hacer creer que la violencia era el costo que las mujeres debían pagar por intentar participar en el espacio público, el cual no era “natural” para ellas, pues su presencia era sólo requerida en el espacio privado, el del hogar y los cuidados.

Actualmente, el Instituto Nacional Electoral (INE) cuenta con un Registro Nacional de Personas Sancionadas por VPMRG (RNPS); en el mismo tenor, los Institutos Electorales Estatales también tienen sus registros locales en los que se inscriben a las personas agresoras a través de sentencias emitidas por las autoridades jurisdiccionales y/o los Acuerdos de los Organismos Públicos Locales para quienes hayan cometido VPMRG. 1 La creación del Registro Nacional obedece a tres fines principales: a) fungir como herramienta para que las autoridades electorales conozcan de manera puntual quienes han vulnerado la normativa electoral y actúen como corresponda en el ámbito de sus atribuciones; b) garantizar la no repetición de la vulneración de los derechos humanos violentados, específicamente de cualquier derecho político y electoral de las mujeres, y c) hacer pública la información relativa a las personas agresoras en materia de VPMG.

Algunos datos que contienen el registro son: el nombre de las personas que han cometido la VPMRG a nivel nacional y local; la resolución en la que se determinó la conducta; la calidad de la persona agresora, así como la calidad de la víctima, el tiempo de permanencia en el registro, si tiene o no por desvirtuado el modo honesto de vida, entre otros.

Con corte al 25 de junio de 2022 encontramos que en el registro existen 20 periodistas, cuatro directores de medios de comunicación, dos locutores, un encargado de publicidad, un responsable de contenido y un socio del medio de comunicación. En el siguiente cuadro se aprecia la entidad y, en su caso, municipio en el que tuvo un impacto la conducta denunciada, la sanción y gravedad de ésta, el tipo de violencia ejercida, así como las medidas de reparación que se dictaron en la sentencia y el tiempo de duración de la persona agresora en el registro.

 

 

 

1 Registros Nacional de Personas Sancionadas por VPMRG. Disponible aquí.

 

Artículo publicado por Animal Político

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres
México

Paridad de género, debe aplicarse más allá de lo político

por WP06
15/11/2024
Sentirse constantemente un fraude
Opinión

Sentirse constantemente un fraude

por Olimpia y Simone
22/02/2024
TEEO sanciona a munícipe por VPRGM en Oaxaca
Chiapas

Detienen a síndico municipal de Mitontic por violencia política contra alcaldesa

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
Renombran estaciones del metro como Glorieta de las Mujeres que Luchan y de las y los Desaparecidos

Renombran estaciones del metro como Glorieta de las Mujeres que Luchan y de las y los Desaparecidos

Desde México a Estambul exigen el fin de la violencia contra las mujeres

¿De qué tratan las propuestas contra el feminicidio de Sánchez Cordero y Zaldívar? OCNF lo explica

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx