Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, julio 2, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Caso Ernestina Ascencio: Forense denuncia hostigamiento por Fiscalía de Veracruz

por Olimpia y Simone
19/05/2021
in México
A A
Cotidianas: Falta justicia severa para eliminar la violencia contra Mujeres por Kyra Núñez
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Si bien los hechos por los que se le buscan no tienen que ver con Ernestina Ascencio, la Fiscalía del estado lo presiona por medio de la policía ministerial

Ciudad de México / CIMAC.- El médico forense Pablo Mendizábal Pérez, que hizo los primeros peritajes a la indígena Ernestina Ascencio luego de que ésta fuera torturada sexualmente por militares, denunció que está siendo hostigado por la Fiscalía General de Justicia del estado de Veracruz.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

Al participar esta mañana en el programa de radio en vivo Aristegui Noticias, el médico Mendizábal Pérez denunció que la Fiscalía del estado lo presiona por medio de la policía ministerial con el supuesto fin de localizarlo urgentemente, “como si fuéramos unos delincuentes”, para que declare por casos que sucedieron en 2005 y para los cuales no se ha presentado porque, como ya informó a las autoridades, vive a tres horas de distancia de los juzgados que los llevan.

Si bien los hechos por los que se le buscan no tienen que ver con Ernestina Ascencio, (la indígena, adulta mayor, que fue violada por militares en 2007), el médico sospecha que en realidad esta insistencia de la Fiscalía para encontrarlo es una forma de intimidación porque ha prestado recientemente su apoyo y ha dado información a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que investiguen nuevamente las agresiones contra Ernestina Ascencio.

El 25 de febrero de 2007, la indñigena y adulta mayor, Ernestina Ascencio, fue violada por militares que ocupaban la Sierra de Zongolica, en Veracruz. Aunque su familia denunció las agresiones sexuales, el entonces presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, aseguró públicamente que la indígena murió de una gastritis crónica.

Mendizábal Pérez fue el primer médico forense que realizó una necropsia a Ernestina, la cual arrojó evidencia de que había sido violada. No obstante, tras la declaración de Calderón, la CNDH inició entonces una supuesta nueva investigación y tres años después, en 2010, inhabilitó de sus funciones al médico forense por supuestas omisiones.

El médico  actualmente sigue sin poder ejercer pero nunca se ha retractado de lo que encontró en sus peritajes, los cuales fueron respaldados por dos personas más que revisaron a Ernestina. En contraste, la Fiscalía de Veracruz cerró la investigación y ha ocultado por años a las organizaciones civiles esos peritajes.

Ante la persecusión que vive ahora por parte de la Fiscalía, el médico forense explicó: “Yo me he visto en la necesidad de refugiarme, resguardarme, hasta investigar de qué se tratan estas audiencias, esa búsqueda y de qué se trata ese hostigamiento, que ponen en una situación de miedo, de timidez y de expectativa a toda mi familia. Pienso que eso es porque yo he ratificado al cien por ciento todo lo que dije al principio en mi dictamen, que la señora había sido agredida sexualmente y que me he sostenido al 100 por ciento a través de todos estos años. Y tal como usted lo menciona al inicio de su intervención, la Interamericana también me solicitó todo el apoyo y yo les di toda la información al respecto, y efectivamente la Fiscalía del estado de Veracruz asumió una posición de apoyar la versión del presidente entonces, Felipe Calderón». 

“Créame sinceramente, por un servidor, porque ya son 15 años que ya casi me acostumbré a esa persecución, no es posible que una mujer indígena, anciana, mexicana, no pueda ser digna de la justicia. Estamos siendo, con todo respeto, candil de la calle y oscuridad de nuestra casa (…) por qué esa persecución a un servidor”, dijo el médico a la periodista Carmen Aristeguí.

La denuncia pública que hizo el médico forense ocurre en el contexto de un proceso que sigue actualmente el Sistema Interamericano de Justicia Internacional para determinar si la Corte Interamericana de Derechos Humanos admite el caso de Ernestina Ascencio contra el Estado mexicano por violaciones a DH.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Pandemia afectó en su mayoría a mujeres, más de un millón 363 mil perdieron su empleo

Pandemia afectó en su mayoría a mujeres, más de un millón 363 mil perdieron su empleo

Exigen la liberación de 74 mujeres estudiantes de la Normal Mactumactzá

Denuncian violaciones de DH contra mujeres estudiantes de la Escuela Mactumazá

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx