Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, julio 4, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

CEDAW publicará recomendación específica sobre mujeres y niñas indígenas

por Olimpia y Simone
22/03/2022
in Alerta de Género, Mundo
A A
Por primera vez, candidaturas a diputaciones de grupo de mujeres históricamente excluidos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Ciudad de México / Angélica Jocelyn Soto Espinosa (Cimac).- El Comité de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) publicará su Recomendación General número 39, que sería la primera dirigida específicamente a reconocer derechos individuales y colectivos de las niñas y mujeres indígenas.

Al participar en el Panel “Contribuciones a la próxima Recomendación General de la CEDAW sobre Mujeres y Niñas Indígenas”, que organizaron el Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI), ONU Mujeres y el gobierno de México en el marco de la sesión 66 de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer que se lleva a cabo esta semana, Gladys Acosta, que preside el Comité de la CEDAW, expuso el contenido de esta Recomendación, la primera sobre esta temática.

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

31/10/2024
Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

31/10/2024
Los crímenes seriales los propicia la impunidad: OCNF

‘‘Se puedo encontrar viva a Lupita’’: Madres en resistencia sobre el feminicidio de Lupita

24/10/2024

Acosta explicó que si bien los derechos de las mujeres indígenas ya han sido reconocidos en otros instrumentos internacionales, éstos han sido violados constantemente, por lo que es necesario un instrumento que los proteja y garantice.

La funcionaria de la CEDAW dijo que la Recomendación 39 es una interpretación de cómo debe ser cumplido el marco internacional vinculante en materia de DH, y cuál es la naturaleza de las obligaciones de los Estados parte. Por ejemplo, dijo, dado que las mujeres indígenas transitan del mundo rural al mundo urbano y se desplazan por el mundo por mejores oportunidades de vida y de trabajo, esta Recomendación reconoce que los derechos de las mujeres y las niñas indígenas deben aplicarse y protegerse donde ellas estén: dentro y fuera de sus territorios.

Acosta detalló que esta recomendación reconoce que detrás de cada mujer y niña indígena hay una historia de discriminación, colonización, racismo, desposesión de sus territorios, afectación profunda de la madre tierra, de militarización, de actividades extractivas, de migración y desplazamientos forzados, de conflictos armados. Estos factores son subyacentes a la discriminación de género y violencia que ellas sufren, dijo.

“No es exageración decir que ha habido sin lugar a dudas genocidio histórico, políticas de asimilación forzada y violaciones de Derechos Humanas de amplia escala. Hay una obligación de los Estados partes de hacerse cargo del pasado”, declaró la también defensora de los Derechos Humanos de las mujeres.

De acuerdo con lo que se expuso en el panel, esta Recomendación reconoce el derecho de las mujeres y niñas indígenas a la nacionalidad, la educación, el trabajo, la salud, a la igualdad en el matrimonio y las relaciones familiares, a la cultura, la tierra, los territorios y los recursos naturales, a la protección social y a los recursos económicos, a la alimentación, al agua, las semillas y un ambiente saludable, libre y sustentable, además de que contendrá un capítulo específico sobre los efectos de la COVID-19 en la vida de las mujeres y niñas indígenas.

Por su parte, la presidenta del FIMI, la indígena quechua Tarcila Rivera Zea, recordó que el antecedente de esta recomendación fue en 2004, cuando las mujeres indígenas organizadas presentaron una serie de recomendaciones ante el Foro Permanente de Asuntos Indígenas que se llevaba a cabo en Nueva York; su objetivo era que se reconociera que las niñas y mujeres viven especificidades por su procedencia cultural y étnica y sentar un precedente en el entendimiento de los derechos colectivos desde ellas.

Esta Recomendación, dijo, deberá impactar a casi 400 millones de mujeres y niñas indígenas en el mundo, por lo que, entre otras cosas, deberá incluir ordenamientos para que se reconozcan la multiplicidad de discriminaciones que viven las mujeres; eliminar las mentalidades racistas y colonialistas en el mundo; recordar a las niñas y mujeres con discapacidad; y que todos los países tengan cifras desagregadas sobre las mujeres indígenas.

Las mujeres siguieron presentando estas recomendaciones ante el foro hasta 2019, y ahora serán retomadas por la CEDAW en una Recomendación General.

Por su parte, la indígena maya de Guatemala, Sara Mux Mux, expresó que con esta Recomendación General esperan que los Estados partes puedan reconocer la especificidad de las indígenas en relación al racismo y la discriminación continuada que viven; y que considera, contribuirá a la interpretación intercultural y descolonizada de los Derechos Humanos, en concreto, de estas población.

También presente en el evento, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman, dijo que las mujeres indígenas son las primeras en sufrir las crisis de cualquier índole y escala, incluido el cambio climático y la pandemia por COVID-19.

En México, informó, 7 de cada 10 personas hablantes de lengua indígena están en condición de pobreza y 67 por ciento de las mujeres indígenas de este país carecen de servicios básicos. Pese a esto, señaló, ellas cuentan con poderosas soluciones de acción climática, de cuidados de la vida, de la memoria y el territorio.

La Recomendación está aún en borrador. Será discutida y enriquecida, antes de junio, a través de consultas nacionales con el apoyo de Naciones Unidas. Se espera que en la próxima sesión del Comité CEDAW, también en junio, se discuta y apruebe el texto en la primera lectura, para adoptarla luego de una segunda lectura en octubre del próximo año.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares
Alerta de Género

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

por Olimpia y Simone
31/10/2024
Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima
Alerta de Género

Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

por Olimpia y Simone
31/10/2024
Next Post
Nuevas salas se suman en el Museo de la Mujer, una de ellas dedicada a las olas del feminismo

Nuevas salas se suman en el Museo de la Mujer, una de ellas dedicada a las olas del feminismo

Las mujeres sufrimos en más intensidad la gordofobia: Magdalena Piñeyro

Las mujeres sufrimos en más intensidad la gordofobia: Magdalena Piñeyro

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx