Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, septiembre 3, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Ciudad Victoria, Acapulco y Tijuana tienen las mayores tasas de asesinatos de mujeres

por Olimpia y Simone
31/07/2019
in Alerta de Género, México
A A
Chile promueve proyecto para instaurar el Día nacional contra el feminicidio
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Hazel Zamora Mendieta/ Ciudad de México.- Ciudad Victoria, Acapulco y Tijuana, son los municipios del país con mayores tasas de asesinatos de mujeres del país, pero no figuran en la iniciativa para erradicar el feminicidio. 

El gobierno mexicano anunció en mayo pasado que aplicará en los municipios de Chihuahua, Ciudad Juárez, Chilpancingo, Naucalpan y Ecatepec el programa “Spotlight”, una iniciativa conjunta entre Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE) para erradicar el feminicidio y otras formas de violencia contra las mujeres.

Estos cinco municipios figuran entre los 10 con las mayores tasas de Defunciones Femeninas con Presunción de Homicidio (DFPH), reportaron por ONU Mujeres en su informe “La violencia feminicida en México, aproximaciones y tendencias 1985-2016”. No obstante, los datos que recopila la organización a partir de las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), revelan situaciones más severas en otras regiones del país.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Tomando en cuenta las tasas de DFPH que reportó ONU Mujeres, es decir, los decesos de mujeres con elementos que hacen suponer que fueron víctimas de un asesinato, en Ciudad Victoria, Tamaulipas, se alcanzó una tasa de 37.55 DFPH por cada 100 mil mujeres en 2016.

Ese año fue la primera ocasión que Ciudad Victoria apareció en la lista de los 10 municipios con las tasas más alta de posibles asesinatos de mujeres, en suma, alcanzando la tasa más alta del país.

En segundo lugar, se encontró Acapulco de Juárez, Guerrero, donde se registró una tasa de 24.22 DFPH, equivalente a 5.5 veces la del promedio nacional en 2016 de acuerdo con ONU Mujeres.

Desde 2011, Acapulco está entre los municipios donde a más mujeres se les arrebata la vida de formas extremadamente violentas. A lo largo de los años, en lugar de disminuir los casos van incrementando; en el año con menos asesinatos de mujeres, 2014, Acapulco reportó 54 casos en total, para 2016 es el doble.

Pero en “Spotlight”, que funcionará con la inversión millonaria que aporta la UE (11.8 millones de dólares únicamente para México), se contempló a otro municipio de Guerrero para atender la situación de feminicidio, a Chilpancingo.

En el tercer lugar de los municipios más violentos para las mexicanas en 2016 se encontró Tijuana, municipio de Baja California, con una tasa de 10.84 presuntos homicidios femeninos por cada 100 mil mujeres.

Los reportes de “La violencia feminicida” que pública periódicamente la organización internacional -a través de la recopilación de cifras oficiales- son hasta ahora la fuente estadística más confiable para conocer dónde, cómo y cuáles son las dinámicas de la violencia extrema que atraviesan las mexicanas, ya que son datos que se obtienen a partir de los certificados de defunciones, en comparación con la información de las Fiscalías de Justicia, la cual depende de la clasificación que hagan de los delitos.

El último reporte de ONU Mujeres contenía cifras actualizadas hasta 2016 y como se muestra, existen focos rojos de violencia feminicida en territorios concretos de México, más allá de los que contemplan iniciativas como “Spotlight” y el mecanismo de Alerta de Violencia de Género (AVG) con el que cuenta el gobierno federal para atender estas situaciones.

Con excepción de Acapulco, en Ciudad Victoria y Tijuana no tienen un decreto de AVG, el instrumento que activa el gobierno Federal cuando encuentra situaciones de violencia contra las mujeres en las que es necesaria la coordinación de los tres niveles del Estado para actuar de emergencia.

Según información que en entrevista con Cimacnoticias brindó la especialista en política pública de ONU Mujeres, Natalia Calero, los cinco municipios beneficiados por la iniciativa “Spotlight” se escogieron por contar con las mayores tasas de defunciones femeninas con presunción de homicidio, desapariciones de mujeres y alto porcentaje de mujeres que sufrieron violencia sexual.

Asimismo, afirmó que se buscará que se repliquen los modelos de atención de la iniciativa en otras localidades de la República.

Edo.Mex y Juárez, Epicentro del feminicidio

De acuerdo con el reporte de ONU Mujeres, las grandes diferencias entre las tasas de DFPH que se observan entre las entidades federativas tienen como resultado que haya una gran concentración de los casos en el país; en el Estado de México han ocurrido 15 por ciento de los asesinatos de mujeres en la última década.

Constantemente se alude a la alta cantidad de población que alberga el Estado de México para descalificar las preocupaciones por los asesinatos de mujeres, sin embargo, a partir de las tasas de DFPH en 2016 el municipio mexiquense de Naucalpan ocupó el sexto lugar de los 10 municipios más violentos y a Ecatepec el séptimo.

Desde 2009 los reportes de la ONU señalaban la concentración de la violencia en este último municipio, para ese año, uno de cada 40 asesinatos de mujeres en el país ocurrían en Ecatepec.

Tanto en Naucalpan como en Ecatepec se aplicará el programa “Spotlight”, que, sin profundizar, se ha dicho que trabajarán organizaciones civiles y seis agencias de las Naciones Unidas.

Los municipios de Ciudad Juárez y Chihuahua también serán beneficiados por el programa internacional, ambas regiones junto con el Estado de México han sido paradigma del feminicidio en el país. Sólo Juárez, ocupó el tercer lugar entre las tasas más altas de DFPH de 2016 (ocurrieron 10.36 por cada 100 mil mujeres).

A pesar que la violencia contra las mujeres se concentra en ciertos territorios, el feminicidio es una realidad que ocurre en todo el país. En la reciente actualización de cifras sobre la violencia feminicida en México que publicó en junio pasado ONU Mujeres, resalta una preocupante tendencia al alza de los asesinatos de mujeres “que está llegando a niveles nunca vistos”, estiman más de diez asesinatos de mujeres al día.

El organismo estima que 2018 cerró con una tasa de 5.6 homicidios dolosos de mujeres y feminicidios por cada 100 mil mujeres.

 

Fuente: CIMAC Noticias

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Mexicanas ganan medallas de oro y bronce en Juegos Panamericanos en Lima

Mexicanas ganan medallas de oro y bronce en Juegos Panamericanos en Lima

Iniciativas para descriminalizar el aborto en Puebla

Edo. México: Diputadas proponen iniciativa para despenalizar el aborto

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

54
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx