Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, mayo 9, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Congreso de Guanajuato abre debate con feministas para despenalizar aborto

por Olimpia y Simone
20/05/2020
in México, Salud
A A
#28S: El Grito Global por el Aborto Global llega a México
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Los estudios de la organización colocan a Guanajuato como la quinta entidad de la República con la peor regulación del aborto

Ciudad de México / Arleth García Sánchez y Hazel Zamora Mendieta.- En Guanajuato comenzó este 20 de mayo las discusiones entre sociedad civil y el Congreso local para analizar las reformas que buscan despenalizar el aborto del Código Penal hasta las 12 semanas de gestación.

Publicaciones relacionadas

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024
#28S: Con toma de espacios, festival, marcha y rAborta exigen aborto seguro y legal en Tuxtla

Avanza la despenalización del aborto en Chiapas

20/11/2024

En plena contingencia por el COVID-19 este día las Comisiones Unidas de Justicia y de Salud del Congreso iniciaron de manera virtual las mesas de trabajo para escuchar los argumentos de las agrupaciones feministas en torno a las dos propuestas legislativas que quieren garantizar el derecho de las mujeres a interrumpir un embarazo; una presentada en 2018 por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y otra en marzo de 2020 por la legisladora María Magdalena Rosales del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

En su participación, la integrante del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), Jimena Soria, aseveró que los estudios de la organización colocan a Guanajuato como la quinta entidad de la República con la peor regulación del aborto, ya que sólo permite a las mujeres acceder bajo dos circunstancias: cuando el embarazo es producto de una violación y cuando el aborto ocurre de manera involuntaria, es decir, por algún accidente o como resultado de una acción sin intención de provocarlo.

Soria además aclaró que la “protección de la vida desde la concepción” estipulada en el artículo primero de la constitución de Guanajuato de ninguna manera es incompatible con la propuesta de reforma al artículo 163 del Código Penal para despenalizar del aborto pues es constante que se utilice este argumento para generar un clima de confusión e incertidumbre jurídica entre el personal de servicios de salud y las mujeres sobre la legalidad de abortar.

En Guanajuato, organizaciones como “Las Libres” ha documentado y litigado casos de mujeres criminalizadas por aborto y otros delitos relacionados. Entre 2008 y 2010, “Las Libres” reportó de la situación de un grupo de mujeres privadas de libertad por el delito de homicidio en razón de parentesco y las reunió en el que se conoce como el “Caso Guanajuato”. Gracias a un proceso de movilización social y mediática, nueve de ellas fueron liberadas, recordó la directora de la organización Verónica Cruz Sánchez.

Durante su participación en el debate, Cruz Sánchez dijo que entre 2000 y 2010 documentaron 138 casos de mujeres que fueron criminalizadas por abortar en el estado, eran pocos, pero existían algunas que llegaban a penas de cárcel. Hoy -aseguró Cruz- en Guanajuato no hay mujeres encarceladas por el delito de aborto, pero hizo hincapié que esto se debe a la vigilancia y defensa legal que ha encabezado la organización civil en coordinación con los servicios de salud y la Fiscalía local.

La directora de las Libres también mencionó que han apoyado a 16 casos de niñas víctimas de violación, mayoritariamente en su casa, logrando que el sector salud de Guanajuato cumpla con garantizar el aborto legal en caso de violación.

Otras de las participantes fueron la colectiva “Círculo de Mujeres Guanajuato” integrado por estudiantes universitarias, quienes mencionaron la importancia de que las mujeres jóvenes puedan decidir sobre su cuerpo, porque en muchos de los casos de embarazos no deseados sus vidas, estudios, trabajos, entre otros proyectos de vida, se ven truncados.

También participaron colectivas como Verde Aquelarre, Círculo de Mujeres Guanajuato, El Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir y REDefine Guanajuato.

Las discusiones en línea y en medio de la pandemia del COVID-19 fueron criticadas por la bancada de Morena a quienes se les negó la solicitud de postergar hasta el mes de agosto el debate para realizarlo de forma presencial y contar con mayor participación ciudadana. No obstante, las mujeres al no poder salir de sus casas para manifestarse por las medidas confinamiento, encontraron en las redes sociales un espacio para mostrar su apoyo a las guanajuatenses con mensajes como “Será ley Guanajuato”.

Las mesas de trabajo continuarán el viernes 22 de mayo a través de la cuenta de Facebook del Congreso estatal, esta vez con la participación de opositores al derecho a decidir de las mujeres sobre su cuerpo. Según el calendario que publicaron las Comisiones Unidas de Justicia y de Salud, el 26 de mayo se tendrá una plática con servidores públicos para que finalmente el martes 27 de mayo las Comisiones realicen la votación del dictamen.

Las restricciones al acceso al aborto también orillan a las mujeres a viajar a la capital del país para acceder a este tipo de servicios que son voluntarios y gratuitos. Las estadísticas del Sistema de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) de la Ciudad de México indican que accedieron al aborto 441 guanajuatenses entre abril de 2007 a septiembre de 2019.

Actualmente por la pandemia del COVID-19 se ha alertado de la posibles restricciones para acceder del aborto debido a la saturación de los servicios de salud con pacientes contagiados por el virus, pero la Secretaría de Salud ha establecido como servicios esenciales el acceso a métodos anticonceptivos, la atención integral del aborto seguro en los casos previstos por la ley y el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana 046 (NOM 046) que indica atender la interrupción del embarazo producto de una violación sexual como una urgencia médica.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana
México

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

por WP06
20/11/2024
Next Post
Fotografías que muestran las contradicciones de los llamados vientres de alquiler en Ucrania

Fotografías que muestran las contradicciones de los llamados vientres de alquiler en Ucrania

Voces de la ausencia: Katia, hija, ¿dónde estás? por Frida Guerrera

Voces de la ausencia: Katia, hija, ¿dónde estás? por Frida Guerrera

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

5
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

23/02/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx