Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
jueves, agosto 28, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Cotidianas por Kyra Núñez: ¿Hasta cuándo debemos esperar?

por Olimpia y Simone
15/01/2019
in Opinión
A A
Cotidianas por Kyra Núñez: ¿Hasta cuándo debemos esperar?
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Kyra Núñez de León, tuxtleca de nacimiento, es licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM con maestría en Relaciones Internacionales por la Universidad de Ginebra. Trabajó de corresponsal en el extranjero para medios nacionales como La Jornada, regresando a Chiapas en 2015 donde hace periodismo en El Sol de Chiapas y en medios informativos feministas. Escritora, tiene varios títulos publicados, como Mujeres en Vietnam, Jerigonza y el más reciente Rostros y Rastros de una Leyenda: Gertrude Duby Blom. Es Medalla Rosario Castellanos 2012. Actualmente es Consejera Consultiva 2018-2022 del Instituto Nacional de las Mujeres.

 

Diputados Federales no pretenden penalizar  feminicidio y abuso a menores

Publicaciones relacionadas

Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres

Paridad de género, debe aplicarse más allá de lo político

15/11/2024
Sentirse constantemente un fraude

Sentirse constantemente un fraude

22/02/2024
Suman 611 agresiones a mujeres en el proceso electoral

Machismo en la política: Aumentan denuncias por violencia política de género en 2023 y ¿2024?

06/02/2024
Mujeres, ¿liderarán el escenario político para 2024?

El “feminismo social” de Sheinbaum y “romper el techo de cristal” con Gálvez

02/02/2024

Cotidianas | Kyra Núñez

La marcha atrás en la Cámara de Diputados a la tipificación de los delitos de feminicidio y de abuso a menores que fueron borrados de la lista de 9 delitos considerados “graves” por el Senado, a fin de que con modificaciones al Art. Constitucional No. 19, los perpetradores no podrían tener el respaldo del derecho de prisión preventiva oficiosa, resulta sumamente desalentadora para las mujeres, para las familias de las víctimas y para el futuro de la infancia en nuestro país.

México sangra. Para cerrar la cruz del sexenio pasado: se estima un promedio de 41 feminicidios mensuales. Hay quienes dicen que ocurren dos diarios. En 2018 la estadística mostró 568 feminicidios. La OCDE tipificó en 2018 a México como el país con el primer lugar en abuso y violación incluyendo la sexual, de menores. La carga social y familiar e individual en nuestro país es del temor permanente y creciente. UNICEF urge a México tipificar esta violencia. No solamente somos el país más peligroso para periodistas y defensores de derechos humanos sino para mujeres y para menores.

De tal lista de delitos graves enviada por el Senado a  la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, ésta le dio borrón a seis y guardó tres, que solo los cometen los ”poderosos”. Presumen pues que éstos no podrían cometer un feminicidio ni violar a una menor pero sí podrían hacer fraude electoral -por citar ejemplos.

Con mucha expectación se recibió entre agrupaciones de mujeres, feministas y de la sociedad civil la noticia de que el Senado aprobó una lista de 9 delitos para modificar el Artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual fue anunciada hace un par de días por el presidente de ese órgano legislativo, Martí Bartres Guadarrama. En la lista quedaron incluidos los delitos de feminicidio y el abuso o violencia sexual contra menores. Según Bartres, los delitos en la lista que incluía la corrupción, el robo de combustible, el fraude electoral y el uso de programas sociales con fines electorales, negarían el derecho de la libertad bajo fianza para quien comete el delito grave,  “así cuidamos a la gente, cuidamos a los ciudadanos y velamos por que haya seguridad pública en nuestro país” dijo.

Los diputados tuvieron hoy otra opinión y otra postura. Lamentable. En su rechazo a 6 de los 9 delitos enlistados, argumentaron que aprobaron solamente tres, ”aquellos que pueden ser cometidos por personas en el poder” como son el enriquecimiento ilícito, el fraude y el robo de combustibles, pues los otros, como feminicidio y abuso a menores podrían ser cometidos por cualquier persona. ¡Habrase visto! Según un legislador, y era de Morena, “no estamos poniendo delitos que cualquiera podría cometer en alguna circunstancia, sino sólo los que los poderosos podrían cometer”. Otro legislador, del PAN, argumentó que, de tipificarse como tal “se violan los principios internacionales de presunción de inocencia”.

¿Hasta cuándo pues, se tipificará el feminicidio y la violencia contra menores?

Tags: CotidianasKyra NúñezOpinión

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres
México

Paridad de género, debe aplicarse más allá de lo político

por WP06
15/11/2024
Sentirse constantemente un fraude
Opinión

Sentirse constantemente un fraude

por Olimpia y Simone
22/02/2024
Suman 611 agresiones a mujeres en el proceso electoral
Opinión

Machismo en la política: Aumentan denuncias por violencia política de género en 2023 y ¿2024?

por Olimpia y Simone
06/02/2024
Next Post
Sentencian a feminicida a 25 años de prisión por asesinato de Erika en Yajalón

Sentencian a feminicida a 25 años de prisión por asesinato de Erika en Yajalón

Mujeres continúan en condiciones deficientes y desigualdad laboral: informe CEPAL

Mujeres continúan en condiciones deficientes y desigualdad laboral: informe CEPAL

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

52
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx