Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, septiembre 12, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Crea espéculo vaginal, Adriana Rosales Dávila, egresada de la UAM

por Olimpia y Simone
27/09/2021
in Salud
A A
Crea espéculo vaginal, Adriana Rosales Dávila, egresada de la UAM
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Este instrumento médico innovador sustituye al comúnmente utilizado desde el siglo II a.C., es decir, por más de 150 años no se ha modificado.

Ciudad de México.- Adriana Rosales Dávila, egresada de la Licenciatura en Diseño Industrial de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), fue reconocida por la Unidad Xochimilco y el despacho especializado en propiedad industrial Jalife Caballero y Asociados, el desarrollo del proyecto NINFEM Espejo vaginal para uso en la práctica ginecológica.

En una ceremonia, la alumna Rosales Dávila de la generación 2015-2020 explicó que se trata de un instrumento médico innovador que sustituye al espéculo conocido como pato o espejo ginecólogico que sirve para abrir el cuello de la matriz y realizar exámenes, procedimientos diagnósticos o tratamientos.

Publicaciones relacionadas

Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
#28S: Con toma de espacios, festival, marcha y rAborta exigen aborto seguro y legal en Tuxtla

Avanza la despenalización del aborto en Chiapas

20/11/2024
¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto

¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto

11/11/2024
Menor fue violada y le niegan aborto en Sinaloa

La Fiscalía de Querétaro y la violación sistemática a los derechos humanos de una niña

29/10/2024

Este prototipo permite abrir las paredes vaginales para un examen sin posibilidad de cierre repentino y evita las incomodidades en las pacientes, al brindar características físicas más favorables: temperatura ambiente, material flexible, compactación, inserción ergonómica y apertura silenciosa, entre otras.

Está fabricado en silicón grado médico, es decir, biocompatible, por lo que se logra la compactación y es suave al contacto, haciéndolo mucho más cómodo para las mujeres. Consiste en un cuerpo hueco con forma cónica-cilíndrica y al menos dos elementos estructurales de soporte resistentes y rígidos para lograr la apertura necesaria durante la examinación ginecológica.

Por su diseño ergonómico y flexible facilita la adaptación y el movimiento durante la praxis, así como la capacidad de expansión autónoma y suficiente amplitud para el campo de visión. Además, las valvas se reemplazan por un túnel a través del canal vaginal, con una manipulación sencilla y simple dentro y fuera de la cavidad, así como una extracción rápida y fácil.

 

 

Rosales Dávila expuso que el proyecto surgió de una inquietud personal, pues después de diversas consultas ginecológicas y conversaciones casuales con otras mujeres “me di cuenta de que la experiencia suele ser, en la mayoría de los casos, muy incómoda y a veces preferimos prescindir de ella”.

La investigación se basó en este aparato ginecológico utilizado desde el siglo II a.C., que por más de 150 años no se ha modificado, lo que envuelve una problemática de la que poco se habla y en la que convergen varios factores, tanto físicos y psicológicos como sociales, incluido que se trata de una herramienta que a veces resulta determinante ante la decisión de asistir o no a una consulta, debido a la incomodidad que provoca y por su aspecto estético, lo que conlleva el riesgo de contraer cáncer cervicouterino, que puede prevenirse con revisiones periódicas.

El nombre del dispositivo –NINFEM– viene de ninfa, que significa mujer hermosa que vive en la naturaleza y, entre tantas, está Eco, a quien robaron la voz; “este proyecto no sólo me regresó la voz, sino que me confrontó con mis heridas femeninas, acercándome al autoconocimiento y la aceptación de la femenino, así como al cuestionamiento, la reflexión, la ruptura de paradigmas y, sobre todo, a la empatía”.

Una mujer diseñando para ellas representa una iniciativa innovadora, creativa, feminista, socialmente responsable y reflexiva, al ser una propuesta por y para ese segmento de población que pretende brindar una alternativa de tratamiento ginecológico e invita a reflexionar y a alzar la voz ante sus inconformidades, generando un sentido de responsabilidad y orgullo de la femineidad.

“En lo personal elijo ser esa mujer diseñando para mujeres y recordarles que sí tenemos elección de cambiar la realidad haciéndola más agradable”.

Este proyecto fue develado en junio de este años, el programa de Diseño Industrial estaba en proceso de autoevaluación, para su acreditación, “porque tenemos todos los elementos para que esto ocurra y se posicione en el panorama de la educación de esta disciplina en México”.

El doctor Mauricio Jalife Daher, representante del despacho Jalife Caballero y Asociados, el cual formó parte –junto con la Oficina de Gestión y Emprendimiento de la Unidad– del registro y la asesoría de propiedad intelectual del dispositivo, felicitó a Rosales Dávila y señaló que al colaborar con instituciones de educación superior “nuestra firma alcanza el mejor de sus objetivos, porque se conjugan factores muy valiosos en términos de la innovación generada por jóvenes universitarios emprendedores”.

A veces este mecanismo se mira en dos etapas: la de protección, en la cual se encuentra NINFEM, y la de defensa de los derechos, sin embargo, en realidad se trata de un asunto mucho más largo en el que puede participar en el diseño, la concepción y los principios que inspiraron las decisiones de creación; la intención es que desde el comienzo el inventor sepa en qué consiste todo el proceso y de qué beneficios puede disfrutar a lo largo del mismo.

Con información de UAM

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria
Salud

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

por WP06
20/07/2025
#28S: Con toma de espacios, festival, marcha y rAborta exigen aborto seguro y legal en Tuxtla
Chiapas

Avanza la despenalización del aborto en Chiapas

por Olimpia y Simone
20/11/2024
¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto
Chiapas

¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto

por Olimpia y Simone
11/11/2024
Next Post
Pronunciamiento de Mujeres organizadas acompañan abortos seguros y utilizan a «rAborta»

Pronunciamiento de Mujeres organizadas acompañan abortos seguros y utilizan a "rAborta"

Diputadas y senadoras se comprometen a buscar despenalización del aborto en todo el país

Diputadas y senadoras se comprometen a buscar despenalización del aborto en todo el país

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

57
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx