Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, julio 2, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Defensora denuncia hostigamiento tras publicación de lista “Feministas Anti-Género”

por Olimpia y Simone
23/06/2022
in México
A A
Desde México a Estambul exigen el fin de la violencia contra las mujeres
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

En el registro hay feministas de distintas partes de América Latina y El Caribe.

Ciudad de México.- Desde abril de este año, en redes sociales ha circulado una lista de “Feministas Anti-Género” o “Feministas TERF”. Esta lista ha ocasionado diversas agresiones en contra de la comunidad feminista en México.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

Esta lista incluye a académicas, activistas, integrantes de organizaciones de la sociedad civil y defensoras de los derechos de mujeres y niñas. Algunas de ellas ya han recibido amenazas y sido violentadas de varias formas en diferentes espacios.

Debido al peligro que representa esta lista, las mujeres incluidas en ella emitieron un comunicado al respecto. En él exigen que se tomen acciones legales contra quien o quienes resulten responsables de la creación, el manejo y la difusión del documento que, en esencia, es una lista de odio en contra del movimiento feminista.  En el registro hay feministas de distintas partes de América Latina y El Caribe.

Debido a esto, las mujeres incluidas en la lista de odio piden que el Estado cumpla con sus funciones y les proporcione la protección necesaria para evitar cualquier daño físico, psicológico, moral o  económico. De esta forma se podrá garantizar su derecho a la libertad de expresión.

Una de las afectadas habló con Cimacnoticias y denunció que ha sido blanco de mensajes de hostigamiento; además, tanto ella como su organización han sido excluidas de diferentes espacios con los que colaboraban desde hace tiempo.

Esta activista –de quien omitiremos el nombre, la ubicación y otros datos personales por cuestiones de seguridad– explicó que las agresiones iniciaron incluso antes de la publicación del listado.

De acuerdo con sus declaraciones, todo empezó tras un conversatorio celebrado el 24 de marzo y organizado por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El conversatorio provocó una serie de polémicas relacionadas con las y los sujetos de lucha de los feminismos. Desde ese momento, la organización de la defensora se vio afectada a través de actos de hostigamiento y rechazo.

Pero con la publicación de la lista “Feministas TERF”, estas agresiones aumentaron. Además, si en un principio solo hubo señalamientos a grupos de mujeres a nivel nacional, ahora, los nombres de cada una de sus integrantes en diferentes estados de la República mexicana empezaron a circular, lo que puso en riesgo su integridad física y moral.

Redes de apoyo se han roto

La organización de la activista que compartió su testimonio da acompañamiento a familias de personas desaparecidas y víctimas de feminicidio. Actualmente atiende a cerca de 100 familiares, quienes no podrían tener este acompañamiento si el grupo de trabajo se queda sin recursos.

A pesar de ello, de acuerdo con la defensora de derechos humanos, las mismas personas que financian su trabajo han lanzado mensajes discriminatorios. En ellos advierten que recortarán subsidios a quienes se posicionen abiertamente dentro de espacios separatistas.

Además de estos comentarios, otras redes de la diversidad también han bloqueado su apoyo hacia la organización, incluso tras haber colaborado con ellas desde hace años. A nivel individual, la activista –quien es fundadora de la organización de acompañamiento– ha recibido cartas donde cancelan su participación en diferentes eventos públicos y hasta en puestos de toma de decisiones en su estado.

Debido a esto, en algún punto ella consideró retirarse de la organización, la cual –señala– es muy diversa en posturas respecto al tema del feminismo y los derechos humanos en general. Ella quería irse para que no se retiraran redes de apoyo, fondos y financiamientos; pero tras discutirlo, entre las integrantes decidieron que no era una opción. Aun así, la activista teme por el impacto que esto puede tener en su equipo.

Avance de los derechos humanos en riesgo

“Hay un desgaste del trabajo colectivo de más de una década”, declaró la activista a Cimacnoticias. Detrás de este desgaste –agregó– hay mensajes de odio que no hacen más que reproducir la violencia misógina y machista que se vive en México.

Estos discursos no solo han provocado que organizaciones aliadas se alejen de su grupo por temor a ser señaladas: también ponen en riesgo el avance que se ha generado en materia de género en nuestro país. Si su organización se queda sin recursos, por ejemplo, ¿quién apoyará a las familias a las que acompañan?

A pesar de este panorama, la defensora declaró que tanto ella como su colectiva seguirán sosteniéndose, incluso si tienen que hacerlo por sí solas.


Hay un clima muy desolador para muchas, pero no estamos solas. Aunque varias están en silencio, somos muchas y seguiremos defendiendo los derechos de las niñas y las mujeres, y también los derechos humanos.


 

Actualmente, su organización busca asesoría de diferentes niveles en su red de apoyos para hacer frente a la situación. Mientras tanto, ella y su equipo han acordado registrar y sistematizar las agresiones que están sufriendo.

Tener un archivo de todo lo que les ha sucedido desde marzo podrá protegerlas, de alguna forma, de estas violencias que ya no vienen desde afuera, sino desde los mismos grupos defensores de mujeres.

 

Artículo publicado por Cimac Noticias

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Postulan a la Dra. Aracely Burguete para Medalla Rosario Castellanos

Postulan a la Dra. Aracely Burguete para Medalla Rosario Castellanos

Aprueban penalización al acoso en clínicas abortivas en Madrid

Realizan el primer aborto legal en La Montaña en el estado de Guerrero

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx