Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, julio 15, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Defensoras exigen el cese a la violencia en San Mateo del Mar por Oaxaca

por Olimpia y Simone
23/06/2020
in México
A A
Piden al Estado no eliminar protección a defensoras ante crisis sanitaria
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Responsabilizamos a los tres niveles de gobierno por los asesinatos, las agresiones y daños al patrimonio del pueblo ikoots.

México.– La  Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México y el colectivo de Mesoamericana de las Mujeres Defensoras de Derechos Humanos ( IM-Defensoras) por medio de un comunicado expresaron su preocupación ante la masacre del día 22 de junio de 2020, así como la grave omisión de las autoridades por lo que demandan a los tres niveles de gobierno prevenir la escalada de violencia que comenzó a intensificarse desde primeros días del mes de mayo

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

Comunicado

Tal y como hemos venido denunciando la IM-Defensoras y la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México, desde el pasado mes de mayo la violencia que viven las personas que integran el pueblo Ikoots de San Mateo del Mar, en el estado de Oaxaca, por defender su territorio no ha dejado de agravarse.

La última y más grave situación de violencia tuvo lugar durante los días 21 y 22 de junio, la cual derivó en una masacre en el que al menos 15 personas personas fueron asesinadas y cerca de 30 más desaparecidas. Estos hechos ocurrieron a pesar de la presencia de la Guardia Nacional, cuyos elementos abandonaron el pueblo en el momento más álgido del ataque.

Esta escalada de la violencia se ha desatado pese a las advertencias y denuncias ante las autoridades estatales y federales, motivadas por diversos ataques previos. El primero de ellos tuvo lugar el 2 de mayo, cuando un grupo armado señalado de actuar por instrucciones de Bernardino Ponce Hinojosa, Presidente Municipal de San Mateo del Mar, disparó contra varias personas de la comunidad Huazantlán del Río, en cuya entrada mantenían un retén como medida de control sanitario para evitar la propagación de la COVID-19, quemó automóviles y casas, retuvo y sometió a torturas a integrantes de la comunidad y asesinó a una autoridad comunitaria. Más tarde, el 22 de mayo, nuevos hechos de violencia a la entrada de la población tuvieron como resultado varias personas heridas.

El municipio de San Mateo del Mar está poblado por indígenas Ikoots, quienes desde hace más de diez años sostienen una férrea defensa de su territorio ante la amenaza de empresas eólicas y, en la actualidad, frente al megaproyecto “Corredor Inter-oceánico”. Esta lucha legítima ha generado represalias en su contra por más de una década, las cuales han sido utilizadas para desprestigiar y debilitar el proceso de defensa del territorio. A ello se suma que la autonomía del pueblo Ikoots está siendo vulnerada desde 2017, cuando el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), como estrategia de toma de control y ruptura de la resistencia avaló las elecciones de presidente municipal de San Mateo del Mar, obviando que el pueblo Ikoots tiene un mecanismo propio para elegir a sus autoridades, reconocido constitucionalmente.

Desde la IM-Defensoras y la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México expresamos nuestra preocupación por la grave omisión de las autoridades de los tres niveles de gobierno para prevenir esta escalada de violencia, pese a tener constancia de la misma, y exigimos:

  • El cese inmediato de la actuación violenta por parte de las autoridades locales.
  • Una oportuna intervención de las fuerzas de seguridad con el fin de prevenir nuevos hechos de violencia y garantizar la integridad de las personas que se están viendo sometidas a esta violencia.
  • El desarrollo de investigaciones que permita la identificación y sanción de autores materiales e intelectuales de los hechos violentos ocurridos desde el 3 de mayo.
  • Una respuesta de las autoridades estatales y federales que permita una pronta intervención para solucionar las causas estructurales del conflicto en San Mateo del Mar, las cuales derivaron en la masacre del día 22 de junio de 2020.
  • Al Gobierno Federal establecer en colaboración con las autoridades comunales de San Mateo del Mar el mecanismo de seguridad para garantizar que no surjan nuevos enfrentamientos, observando el marco internacional de derecho de los pueblos indígenas, específicamente el artículo 4 incisos a, b y c del Convenio 169 de la OIT.
  • Garantizar la protección de las personas defensoras de los derechos humanos que desarrollan su labor en la comunidad de San Mateo del Mar, así como a sus familiares. Por ello requerimos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos la atracción de la queja iniciada en la Defensoría del Pueblo de Oaxaca, la emisión de medidas cautelares para el pueblo Ikoots y la realización de una visita en Situ en compañía de integrantes de la  Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para México, con la finalidad de conocer e identificar la gravedad del contexto y recoger testimonios de las víctimas directas e indirectas.
  • Al Gobierno de Oaxaca y sus autoridades dar inicio al procedimiento correspondiente frente los señalamientos que desde el año 2019 se han venido realizando en contra del Presidente Municipal de San Mateo del Mar, y en ese marco actuar con debida diligencia para prevenir que surjan nuevos actos de violencia.

 

Imagen de portada vía Lumaltik

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Mujeres de Ecatepec narran cómo sobrevivieron a intento de feminicidio

Exigen medidas para proteger a niñas y mujeres de violencia sexual en conflicto armado en Colombia

Ofertas de trabajo con sueldos llamativos, posibles casos de trata de mujeres: feministas

Ofertas de trabajo con sueldos llamativos, posibles casos de trata de mujeres: feministas

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

39
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx