Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, septiembre 14, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

América Latina: Derechos de mujeres indígenas en riesgo

por Olimpia y Simone
27/02/2020
in México
A A
Piden garantizar participación política de comunidades indígenas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Ciudad de México / Angélica Jocelyn Soto Espinosa (CIMAC Noticias).- “Estamos en un estado de emergencia continental. Tenemos que decirlo así, es la realidad. No hay guerras declaradas; sin embargo, el número de muertas y muertos, de desaparecidas y desaparecidos, de muertes por pobreza extrema, por hambre, por no tener agua, o por enfermedades provocadas por el saqueo de nuestros territorios, es tan grave que debemos asumir que sí, que sí hay una guerra”.

Así lo dijo Fabiola del Jurado Mendoza, mujer Indígena Nahua, oriunda de Tepoztlán, Morelos, durante el VIII Encuentro de l Mujeres Indígenas de las Américas, que se lleva a cabo del 26 al 29 de febrero en la Ciudad de México.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Con más de 250 mujeres indígenas de 23 países del continente americano reunidas, cinco líderes, cada una representando una región del continente, hablaron de la coyuntura política, económica y social que amenaza el avance en la garantía y reconocimiento de sus Derechos Humanos.

“Desde hace 10 años ha habido en América Latina situaciones cada vez más fuertes. Pese a que ha habido avances en derechos de los pueblos indígenas, estos derechos están en riesgo por la coyuntura política, económica, social, que se están dando en nuestro continente: desprotección, crimen organizado, gobiernos conservadores neoliberales, aún gobiernos también de izquierda que nos siguen debiendo, desestabilización social, modelos económicos en crisis y que están afectando nuestras vidas, tenemos que tomarlo en cuenta. El dolor de nuestros pueblos no es gratuito y necesitamos como mujeres ponerlo sobre la mesa”, dijo al presentar este panel la indígena Quechua, Esther Camac.

Aunque cada una con sus particularidades, todas las mujeres indígenas del sur al norte del continente coincidieron en que en ninguna de las regiones ni países existe un goce y disfrute pleno de sus derechos, y que si bien ha habido avances ha sido gracias al trabajo de ellas y no de los gobiernos. Por el contrario, coincidieron, ellos y sus políticas representan riesgos de retroceso para nuestros avances.

Por ejemplo, Isabel Ortega, de la organización” Bartolinas Sisas” en Bolivia, dijo que en su región persiste la violencia contra las mujeres indígenas, por ejemplo, las violaciones, pero explicó que específicamente en su país, tras la crisis política de 2019, cuando las fuerzas militares quitaron a Evo Morales la presidencia, se desataron agresiones directas por parte de elementos de la fuerza contra las mujeres indígenas. A esto se suma que ahora los grupos de “capitalistas”, como ella los llamó, las están despojando de su territorio y no reconocen los avances que ellas lograron a nombrar mujeres políticas en su gobierno.

Frente a este escenario, dijo, se requiere forjar estrategias regionales y garantizar mayor capacitación y orientación a las mujeres y juventudes.

Por su parte, María Vera Batista de León, de Conavigua, en Guatemala, alertó que la concesión exacerbada para la minería (tan sólo en Guatemala hay 344 licencias), la violencia sexual contra las niñas, y la migración, afecta la vida de las mujeres indígenas en la región de Centroamérica.

Y Viviane Michel, presidenta de las Mujeres Indígenas de Quebec, en Canadá, explicó que en el norte del continente es falso que las cosas están bien para las mujeres indígenas, ya que aún existen leyes discriminatorias para ellas como la llamada Ley para los Indios (bajo la cual los pueblos indígenas enfrentaban limitaciones para administrar sus bienes) y otras que señalan la obligación del reconocimiento de la paternidad de la identidad indígena de un recién nacido. A esto se suma la desaparición de mujeres en la región del norte y agresiones contra las que protestan contra la acción policial.

De cara a la revisión que este año se hará en Chile sobre el cumplimiento de la Plataforma de Acción de Beijing a 20 años, varias de las presentes coincidieron en que los gobiernos siguen teniendo deudas con las mujeres indígenas para garantizarles la autodeterminación, derecho a los territorios y a defenderlos, y otros derechos específicos de las mujeres indígenas.

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Nueve mujeres acusan a Plácido Domingo de acoso sexual

Plácido Domingo asume haber acosado sexualmente a mujeres

A 19 años del asesinato de la defensora Digna Ochoa: «fue crimen de estado», familiares

A 19 años del asesinato de la defensora Digna Ochoa: "fue crimen de estado", familiares

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx