Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, julio 1, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Desde México a Estambul exigen el fin de la violencia contra las mujeres

por Olimpia y Simone
26/11/2021
in Mundo
A A
Desde México a Estambul exigen el fin de la violencia contra las mujeres
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

En Madrid, Barcelona, París, Londres, Ciudad de México, Guatemala o Montevideo, activistas feministas organizaron manifestaciones en ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

México el país con más muertes violentas de mujeres, la mayoría víctimas de la violencia feminicida

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

AFP.- Desde México a Estambul, pasando por Madrid, miles de manifestantes marcharon y lanzaron consignas para exigir el fin de la violencia contra las mujeres.

En Madrid, Barcelona, París, Londres, Ciudad de México, Guatemala o Montevideo, activistas feministas organizaron manifestaciones en ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

En general pacíficas y reivindicativas, la marcha quedó salpicada en Estambul por la intervención de la policía antidisturbios, que disperó con gas lacrimógeno a las manifestantes que solicitaban al gobierno el retorno a una importante convención para proteger a las mujeres.

El presidente Recep Tayyip Erdogan retiró a Turquía de la Convención de Estambul, un tratado ratificado por más de 30 países europeos para prevenir y luchar contra la violencia hacia las mujeres, argumentando que dañaba los valores tradicionales de la familia turca.

Las mujeres y activistas del país consideran que esta retirada da sensación de impunidad a los agresores y denuncian que solo este año murieron 345 mujeres.

 

Foto: Reuters

 

«¡México feminicida!»

Sacudido por una espiral de asesinatos de mujeres como México, miles de mujeres formaron un enorme bloque de ropas negras con destellos morados en una marcha que tuvo roces con las 1,500 mujeres policías desplegadas por las autoridades.

Pequeños grupos de manifestantes con martillos se defendieron y trataron de arrebatar los escudos de las agentes, que emplearon gases irritantes para dispersarlos. También realizaron pintadas o improvisaron con químicos lanzafuegos, repelidos con extintores por las uniformadas.

«¡México feminicida! ¡Nos están matando!», reclamó una manifestante en medio de un breve roce con la policía.

Las cifras oficiales indican que desde 2019 fueron asesinadas más de 10,700 mujeres en el país. Estimaciones de la ONU calculan que la violencia de género mata un promedio de 10 mexicanas al día.

Según la ONU, una de cada tres mujeres en el mundo ha experimentado violencia física o sexual, normalmente de parte de algún conocido

 

Foto: Reuters

 

España teñida de violeta

También se produjeron manifestaciones en España, un país con un gobierno declarado abiertamente feminista que ha hecho de la lucha contra la violencia de género una prioridad. De hecho, el país cuenta con legislación específica sobre esta cuestión desde 2004.

Y desde 2002, dispone de un observatorio público de violencia de género que ha contabilizado 1,118 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas desde 2002, 37 de ellas en 2021.

El poderoso movimiento feminista tiñó de violeta las calles de Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla en manifestaciones acompañadas por cánticos como «No estamos todas, faltan las asesinadas» o «Ni una menos, vivas nos queremos».

 

Foto: Reuters

 

«A nivel mundial todavía sigue siendo un flagelo y una problemática muy grande y ya va siendo hora de que se acabe la violencia patriarcal», dijo Leslie Holguín, estudiante y actriz de 30 años en Madrid.

En la capital, con algunos de sus monumentos iluminados de color violeta, la marcha estaba encabezada por una gran pancarta que rezaba: «#Hartas de las violencias machistas contra las mujeres. ¡Soluciones ya!».

Incremento con la pandemia

También hubo múltiples marchas en América Latina y el Caribe donde, según un estudio de la Cepal (la comisión de Naciones Unidas para la región), al menos 4,091 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 2020.

Cientos de mujeres marcharon este jueves en Ciudad de Guatemala, en una caminata pacífica encabezada por pancartas que rezaban mensajes como «Cero tolerancia a la violencia contra las mujeres» o «Por la vida de las mujeres».

En Perú, la reivindicación se avanzó a la noche del miércoles. Decenas de mujeres vestidas de blanco participaron en una marcha y en un simbólico cortejo fúnebre realizado en el populoso distrito de Villa El Salvador, al sur de Lima.

 

Foto: Reuters

 

«Es parte de nuestra vida cotidiana, la violencia contra la mujer, creo que no hay un día donde nos despertemos y no haya una noticia sobre ese tema», dijo a la AFP Marie Eve Gougeon, de 40 años.

En Perú, se denunciaron 132 feminicidios entre enero y noviembre, superando la marca de igual periodo del 2020 (127), según la Defensoría del Pueblo. También, 258 casos de tentativa de feminicidio y 4,904 desapariciones.

«El panorama de nuestro país es muy preocupante, en la pandemia los índices de violencia subieron», dijo a la prensa la ministra de la Mujer, Anahí Durand.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
Sánchez Cordero hace llamado a vigilar trabajo de MP y jueces que revisan casos de feminicidio

Sánchez Cordero hace llamado a vigilar trabajo de MP y jueces que revisan casos de feminicidio

¿Cómo afecta la prisión preventiva a las mujeres?

No es suficiente con firmar un acuerdo, venta de niñas continúa en Guerrero

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx